Las mejores cuentas de Instagram para evadirse en la cuarentena

Diez cuentas para disfrutar del arte, la decoración o para iniciarse en las manualidades y el arte floral

1 /10
Amy merrick

Amy Merrick, el mundo de las flores

La belleza de la naturaleza que nos rodea al descubierto: la que se esconde en las hojas, las ramas, las semillas. Esas son las armas que emplea Amy Merrick para contar la historia de un tiempo y un lugar. Florista accidental, como ella se describe, Merrick se dedica también al arte de los arreglos florales con un estilo exuberante. Su cuenta surge como un tratado floral, lleno de inspiración, de bouquets suculentos y fotos de paisajes salvajes y casas acogedoras. Toda una fuente de inspiración alegre para estos tiempos. Además, si te cautiva su trabajo, ha publicado On flowers, un libro donde desvela los secretos de su maestría y nos lleva de la mano en su periplo por Nueva York, su casa familiar en New Hampshire o su estudio del ikebana en Kioto.

nigelvanwieck

Nigel Van Wieck, arte intimista para tiempos oscuros

El pintor estadounidense Nigel Van Wieck, cuyas obras han ilustrado algunos artículos recientes de publicaciones españolas sobre la soledad, parece haberse convertido en un retratista de nuestro tiempo. Las representaciones realistas de la melancolía y la soledad que puedes ver en su cuenta @nigelvanwieck recogen fielmente nuestra vida en tiempos del coronavirus. Obras intimistas que recuerdan al estilo pictórico de Edward Hopper, y que nos ofrece estás imágenes llenas de color para estos tiempos oscuros. Unos retratos de la vida cotidiana en los que muchas veces podemos vernos retratados.

Esto es lo minimo

Lo mínimo, consumo consciente, también en tiempos del coronavirus

Esta situación está llevando a mucha gente a reflexionar sobre nuestros hábitos, nuestra forma de consumo y sus consecuencias para el planeta. En esta coyuntura, muchos ya están tomando medidas por un consumo consciente. Con la intención de reflexionar sobre nuestro consumo y facilitar la transición a uno más sensato, nació @estoeslominimo. Ideas para reducir, para comprar de forma consciente, también en estos tiempos difíciles. Como dicen en una de sus últimas publicaciones: “el sistema económico actual no está arraigado en el bienestar de las personas. Necesita un crecimiento exponencial que nos enferma. Abordar nuestro día a día desde el consumo responsable es una declaración de principios que apuesta por recuperar lo que nos merecemos”. Las claves que comparten en su cuenta se rigen por la sensatez y la flexibilidad. Para consejos más completos, está su blog.

Covidartmuseum

CAM The Covid Art Museum, el arte en tiempos del covid-19

“El primer museo del mundo para el arte nacido durante la cuarentena del Covid-19”. Así se presenta la cuenta de Instagram @covidartmuseum. El arte, como lo veía Freud, no es una expresión estética, sino que supone la sublimación de nuestros deseos y angustias, y en estos tiempos, una expresión más necesaria que nunca. Además, viviendo en confinamiento y con la incertidumbre pesando, volcarse en crear, aferra al presente, induce una especie de meditación artística que disipa la preocupación. Eso, al creador. Y quien puede disfrutar de la observación de la obra artística, se sumerge en otro mundo por unos instantes. Las obras de @covidartmuseum quedarán como testimonio de este tiempo extraño que vivimos.

somewhereiwouldliketolive

Some where I would like to live, lugares para evadirse de la realidad

Hay momentos en estos días de cuarentena en que lo único que queremos es evadirnos. En @somewhereiwouldliketolive tenemos una ventana al mundo o a todos los mundos que caben en este, a los que hemos viajado o nos gustaría viajar, y a algunos que nunca podremos visitar porque son espacios privados. Some where I would like to live lleva años regalándonos imágenes de interiores y exteriores de ensueño. Detrás de este álbum de paraísos, se encuentran Rubén Ortiz y Katty Schiebeck, fundadores además de estudio de diseño de interiores Katty Schiebeck en Barcelona.

Myunmadebed

Myunmadebed- colarse en la habitación de otro

Tracey Emin creó en 1998 su obra My Bed. Como su nombre indica llanamente, presentaba su cama deshecha con una serie de objetos de su dormitorio dispuestos de forma desordenada, y se expuso en la Tate Gallery un año después con gran repercusión en los medios. Álvarlo Dols, inspirado en esta pieza de Emin, creó hace tiempo My unmade bed, una cuenta de Instagram donde expone fotos de habitaciones de gente de todo el globo tal y como se encuentran al levantarse. Un retrato íntimo que dice mucho de quien las habita sin mostrar su rostro. El proyecto ha crecido rápidamente durante este período de cuarentena donde nuestros espacios privados se han convertido en ventanas al mundo gracias a las redes sociales.

wearehandmakers

We are makers, a poner las manos en marcha

¿Qué hacer en casa para distraerte? Entre otras cosas, manualidades. Si eres amantes de crear algo con tus propias manos, @wearehandmakers te ofrece algunas ideas. Mitad escuela, mitad taller, We are handmakers tiene su sede en Malasaña y, como tantos otros negocios, se han visto obligados a cerrar para cumplir con el confinamiento. Ni corta ni perezosa, su álma máter, Eva Estévez, ha decidido trasladar sus cursos creativos a su casa. Desde allí, comparte vídeos sobre piezas que podemos realizar de forma sencilla y siguiendo sus instrucciones, paso a paso: un móvil de cerámica con barro de secado al aire, una libreta en cuero o una bandeja de barro marmolado. Además comparte la lista de proveedores de materiales que se pueden conseguir online. Todo bien fácil para ponerte manos a la obra.

That nordic feeling

That nordic feeling, interiores nórdicos para inspirarse

El estilo escandinavo encuentra su templo en That nordic feeling, un blog con los mejores interiores nórdicos, así como diseño y estilo de vida. Fue creado por Rikke, una periodista danesa especializada en diseño y cuya pasión es el estilo escandinavo. Su cuenta homónima de Instagram (@thatnordicfeeling) recoge píldoras de estos interiores de tonos neutros, decoración equilibrada y serena, y cuidados detalles, donde no faltan las flores. Sus imágenes se convierten en inspiración para arreglar y cuidar nuestras casas ahora que de verdad son nuestro santuario y refugio, el principal escenario de nuestro día a día.

okoloweb

Okoloweb, arquitectura y diseño modernista sin fronteras

En su cuenta @okoloweb, Adam Štěch, experto en diseño y arquitectura modernista, colaborador de publicaciones como Wallpaper, comparte su visión de este periodo arquitectónico. Cazador de fachadas, interiores y detalles que inmortaliza con su cámara en sus viajes por medio mundo y que vuelca en su cuenta de Instagram, ofrece una clase magistral de las distintas versiones y evoluciones de esta estética de un país a otro. De la recta y las líneas paralelas a la curva, del hormigón al ladrillo, de los grandes edificios a detalles de vanos, pomos o vidrieras, todo queda registrado. Esta cuenta te hará viajar arquitectónicamente sin salir de casa.

katagiriatsunobu

Katagiriatsunobu, el arte floral de inspiración japonesa

Si de evadirse se trata, no hace falta viajar a paisajes paradisíacos, también los bodegones florales nos pueden hacer escapar por unos instantes. Así ocurre con los ikebana –esos arreglos tradicionales japoneses – reinterpretados por el buen hacer de Katagiri Atsunobu. Este artista floral compone unos “ramos” de extrema delicadeza e inusual equilibrio, a veces fotografiados contra un dramático fondo negro, que los hace flotar. Bodegones de gran belleza para bucear en el mundo de los arreglos florales con otra visión.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?