Marco Laborda crea preciosas fotografías con collage

El multidisciplinar artista combina técnicas digitales y analógicas en estas piezas que cautivan a golpe de mirada.

1 /8

'Versiona Thyssen', de Marco Laborda.

Down the Rabbit Hole, de Marco Laborda

'Down the Rabbit Hole. Chapter 1: The Pool of Tears', de Marco Laborda.

Down the Rabbit Hole, de Marco Laborda.

'Down the Rabbit Hole. Chapter 2: The Garden of live flowers', de Marco Laborda.

Alterado, de Marco Laborda

'Alterado: Back to Black', de Marco Laborda.

Alterado, de Marco Laborda.

'Alterado: Oldrik is a broken teen', de Marco Laborda.

Alterado, de Marco Laborda.

'Alterado: Del revés', de Marco Laborda.

Altered Chromosome, de Marco Laborda.

'Altered Chromosome #1', de Marco Laborda.

Altered Chromosome, de Marco Laborda

'Altered Chromosome #1', de Marco Laborda.

De padre pintor, Marco Laborda dejó Barcelona a los 18 años para estudiar Arte Dramático de la mano de Carlos Corazza en Madrid. Aunque no sólo se conformó con eso, ya que en 2013 también hizo sus pinitos como guionista y director del cortometraje The Dazzling Destiny, que se paseó por numerosos festivales internacionales. Por si fuera poco, en los últimos tiempos también ha demostrado que es todo un artista multidisciplinar gracias a sus sorprendentes retratos-collage, en los que combina tanto técnicas digitales como analógicas. Él mismo nos cuenta en primera persona sus influencias y cómo realiza estas piezas. Puedes conocerle aún más a fondo a través de su web y su perfil de Instagram.

¿Cómo presentaría Marco Laborda su propio trabajo?

En general no me gusta presentar mi obra, me gusta que el espectador observe con mirada limpia y se deje impactar por las imágenes. Al final una obra no deja de ser un espejo, cada uno ve una cosa que conecta con algo de su interior y eso es lo que me gusta del arte, hay tantas lecturas como miradas.

Desde bien pequeño el arte se ha respirado en tu casa. ¿Cuál es el mejor consejo que te ha dado tu padre?

Mi padre siempre me ha animado a luchar por mis sueños, siempre me ha reiterado que el tiempo es escaso y pasa rápido, y que en la vida uno al final tiene poco tiempo para hacer las cosas que ha venido a hacer. Así que diría eso: tomar la conciencia del paso del tiempo, valorar que este momento es finito y que debo emplearlo en ser y hacer lo que me haga feliz.

¿Cómo nació la idea de crear estos retratos-collage?

Siempre he estado obsesionado por los retratos. En los museos me paraba frente a ellos a imaginar la voz de esas personas, sus vidas, si habían sido felices, si habían sufrido y el efecto mágico de poder ver el rostro de alguien de hace siglos. Para mí era como una ventana del tiempo que me fascinaba. Supongo que ahora sigo queriéndome asomar a esa ventana e indagar en su interior, por eso creo que retrato a gente y la de-construyo, como una forma de ir más allá de la máscara, de la primera capa que presentamos.

¿Cómo definirías tu imaginario artístico? ¿Qué es lo que te gustaría transmitir a toda aquella persona que vea dichos retratos?

Pues me gustaría que se quedaran observando, que les removiera de alguna manera, que les llegara la belleza, pero también el dolor, que vieran a esas personas como un paisaje fascinante al que asomarse porque así siento que somos todos. Sólo hace falta pararse y mirar a los ojos y el rostro de una persona para ver que esconde un universo apasionante, lleno de historias y vivencias irrepetibles.

¿Qué metodología de trabajo empleas?

Va variando según voy descubriendo cosas nuevas. Empecé recortando fotos de otros y colaborando con otros fotógrafos a los que admiro. Ahora he empezado a crear mis propias fotos. Todas las imágenes de las que parto son muy sencillas, gente en posturas que imitan a cuadros antiguos. A partir de la foto realizo un proceso donde mezclo impresión con papeles especiales, manipulo el material con bisturí y trabajo a posteriori en digital para acabar la obra. Al final mi proceso es una mezcla de lo analógico y lo digital. Para mí es importante manipular la mayor parte de la obra con mis manos, es lo que más placer me da.

¿Qué puedes avanzarnos de futuros proyectos?

Tengo una exposición en Lisboa en septiembre que me pone muy feliz porque soy un enamorado de la cuidad. ¡Y en breve publicaré una colaboración muy especial con una revista de arte contemporáneo en la que me he inspirado en un personaje histórico que me fascina!

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?