La marca de diseño de Barcelona que se centra en los detalles que importan

Mostrar el valor del trabajo manual y las piezas únicas es el objetivo de Après Ski, la marca barcelonesa que se aleja de las modas pasajeras y apuesta por la atemporalidad.

Cada prenda, joya, sombrero u objeto que imagina y confecciona Après Ski es única.

Cada prenda, joya, sombrero u objeto que imagina y confecciona Après Ski es única.Foto: Apres Ski

Angels Manzano

Periodista especializada en decoración y diseño interior

Lucía Vergara es la fundadora de Après Ski, una marca de joyas, complementos, prendas de vestir y objetos que nació en Barcelona en 2009 y cuyos diseños surgen de "la observación de diferentes culturas y tradiciones, buscando la autenticidad de personas y lugares a través de libros y viajes". Vergara nos cuenta el camino recorrido hasta crear la marca: "Crecí en Alicante. Mi familia ha estado siempre interesada en las antigüedades; mis padres nos inculcaron el amor por los objetos y una tendencia al coleccionismo un poco incontrolable. Mi abuela Lucía hacía una ropa preciosa; recuerdo abrir siempre el armario donde guardaba las telas. Mi abuelo era un magnífico carpintero y su hermano, pintor y coleccionista de juguetes. Así que, aunque nunca estudié diseño, estuve rodeada de personas interesadas por el arte, y eso me influenció bastante. Estudié Comunicación Audiovisual en Valencia, y después de unos años trabajando en televisión decidí cambiar de rumbo y dedicarme a algo más creativo y manual. Empecé trabajando unos años con la diseñadora Lydia Delgado, y después, en 2009, decidí crear mi propia marca".

La chaqueta The Grey Suns, de lino antiguo de Francia combinado con tejido de soles hecho en India y botones de nácar.

La chaqueta The Grey Suns, de lino antiguo de Francia combinado con tejido de soles hecho en India y botones de nácar. Foto: Apres Ski

ARTESANÍA VERSUS MODA

Durante años, Lucía estuvo comprando y coleccionando tejidos en sus viajes: "Me interesa más la artesanía que la moda. Para hacer las fotos de campaña de las joyas pensé en confeccionar unas prendas y lo natural fue usar los tejidos que tenía en casa. La elección de los tejidos para mis diseños parte de la fascinación por la calidad y originalidad de los textiles antiguos. No es solo una cuestión de sostenibilidad, que obviamente también me parece importante, pero no está relacionada con el marketing".

Pendientes Jinete, de plata dorada realizados a mano por un artesano turco.

Pendientes Jinete, de plata dorada realizados a mano por un artesano turco. Foto: Apres Ski

Una actitud que es transversal a todos sus diseños. A la pregunta de qué tipo de mujer es su clienta objetiva, nos dice que no tienen una definida (queda claro que el marketing no cuenta): "No tenemos un tipo de persona definida, pero imagino que suele ser un cliente que valora la gracia de las piezas hechas a mano, que se interesa por los detalles". Por eso cada prenda, joya, sombrero u objeto que imagina y confecciona Après Ski es única, ninguna es exactamente igual a la otra, como son las personas que quedan seducidas por sus colecciones.

Manta de lana Tapabocas, en colaboración con Miquel Matas.

Manta de lana Tapabocas, en colaboración con Miquel Matas. Foto: Apres Ski

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?