Los Oscar favoritos de Arquitectura y Diseño

Coincidiendo con la semana de los Oscars, nominamos a los artistas homónimos que han dejado huella en campos como la arquitectura, el diseño, el arte o la moda

1 /7
Niemyerok. [01] Oscar Niemeyer
01

Oscar Niemeyer

El arquitecto brasileño Oscar Niemeyer, (1907- 2012) se ha considerado el heredero natural y promotor de las ideas de Le Corbusier. Sin duda uno de los personajes más influyentes de la arquitectura moderna internacional. Fue pionero en la exploración de las posibilidades constructivas y plásticas del hormigón armado. Las curvas son el emblema de su obra, dando como resultado edificios de gran belleza que han revolucionado la arquitectura a lo largo de casi un siglo. Dentro de sus principales proyectos destaca la construcción de Brasilia como nueva capital de su país durante los años 1960. Niemeyer fue el principal responsable de algunos icónicos edificios públicos de la ciudad, como el Congreso Nacional de Brasil, la catedral de Brasilia, el palacio de Planalto y el palácio da Alvorada. Entre los muchos premios recibidos a lo largo de su trayectoria destacan el Lenin de la Paz, en 1963, la Medalla de Oro del American Institute of Architecture, en 1970, el Pritzker Prize, considerado el Nobel de arquitectura, en 1988, o el Príncipe de Asturias de las Artes, en 1989, entre otros. Este último provocó una relación muy especial con España que le llevó a concebir el Centro Cultural Internacional Oscar Niemeyer, que es el único edificio del arquitecto en nuestro país, concretamente en Avilés.

DelaRentaok. [02] Oscar de la Renta
02

Oscar de la Renta

Hablar de los Oscars es hablar de alfombra roja y de moda. Así que no podía faltar una 'nominación' para Oscar de la Renta. El modisto dominicano falleció en el año 2014, a sus 82 años, dejando un impresionante legado a sus espaldas. Cuando a los 18 años vino a España a estudiar arte, nunca pensó que su destino le llevaría a ser uno de los nombres mas importantes de la moda de los siglos XX y XXI. Comenzó su carrera trabajando para el mítico Cristobal Balenciaga. Luego, se trasladó a EEUU a trabajar para Elizabeth Arden y dos años mas tarde crearía su propia firma; el primer paso para construir su gran imperio. En 1993 fue nombrado diseñador principal para Pierre Balmain, convirtiéndose así en el primer diseñador americano en estar al frente de una casa de alta costura francesa. Rey indiscutible de la alfombra roja, ha vestido a infinidad de actrices y mujeres tan relevantes como las primeras damas de EEUU Jacqueline Kennedy y Michelle Obama. Además de su aportación elegante y romántica a la silueta femenina y al mundo de la alta costura, ayudó a entender y valorar la contribución de los latinos, no solo en la moda, sino en el mundo filantrópico, en la sociedad neoyorquina. Como él mismo decía, su gran fortaleza era saber quién era y de dónde venía. 

Zieta-ok. [03] Oskar Zieta
03

Oskar Zieta

El arquitecto y diseñador Oskar Zieta, nació en Polonia en 1975 y se graduó en arquitectura en Zurich. Es el fundador del estudio de diseño Zieta Prozessdesign. Su trabajo mas destacado y por el que ha recibido más distinciones es su particular forma de 'inflar' los muebles. Consiste en aplicar una tecnología propia llamada “FIDU” (free inner pressure deformation), que permite hinchar una delgada plancha de metal hasta alcanzar una forma tridimensional. Así se pueden configurar desde una silla hasta complejas estructuras muy resistentes, livianas y de bajo coste, tanto para producirlas como para el consumidor final. Ha sabido explotar al máximo las cualidades de este proceso, como se demuestra en el taburete Plopp, donde quiso evidenciar la imperfección en el resultado final, fruto del propio proceso, consiguiendo así un carácter único y escultórico a la pieza. Sus diseños están incluidos en numerosas colecciones privadas como las del Centro Pompidou en Paris, la Pinacoteca Moderna de Múnich o el Museo del Diseño de Zurich.  

Tusquetsok. [04] Óscar Tusquets
04

Óscar Tusquets

Oscar Tusquets Blanca nació en Barcelona en 1941. Le gusta presentarse públicamente como arquitecto por formación, diseñador por adaptación, pintor por vocación y escritor por deseo de ganar amigos. En definitiva, toda una definición de artista integral. Realizó sus estudios en el Colegio Alemán de Barcelona, en la Escuela Llotja y en la ETSAB. Como arquitecto ha participado en la ampliación de la Facultad de Medicina de Barcelona, la remodelación del Palacio de la Música Catalana, así como en diversos proyectos urbanísticos, como la transformación de la zona del Convent dels Àngels o la construcción de la Villa Olímpica de Barcelona. En 1972 emprendió la aventura de Bd Barcelona, donde se inició como diseñador de muebles y objetos, lo que le ha valido el Premio Nacional de Diseño y tener algunas de sus piezas en las colecciones de importantes museos como el MoMA de Nueva York o el Centre George Pompidou de París. Por el conjunto de su trayectoria profesional ha sido distinguido con la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, la insignia de Chevalier de l’Ordre des Arts et des Lettres y la Creu de Sant Jordi. En 1994 se reveló como ensayista con su libro 'Más que discutible' (Tusquets Editores); le siguieron 'Todo es comparable', 'Dios lo ve' y 'Contra la desnudez' (los tres para Anagrama).

 

 

Da-Riz. [05] Oskar Da Riz
05

Oskar Da Riz

Nacido y criado en Brixen, Italia, Da Riz sabía desde el principio que deseaba dedicarse exclusivamente a la fotografía, por eso se especializó en esta disciplina en el Instituto Técnico de Artes Gráficas (HGBLVA) de Viena. Allí tuvo la oportunidad de ayudar a varios fotógrafos de renombre, mientras experimentaba y perfeccionaba sus propias habilidades y dio sus primeros pasos como fotógrafo de arquitectura independiente, que se convertiría en una de sus mayores pasiones. Mientras se dedicaba a la fotografía publicitaria en el gran estudio de fotografía de Rhomberg, Da Riz comenzó a expandir su repertorio trabajando principalmente para clientes suizos. Esta valiosa experiencia le permitió abrir su propio estudio en Frankfurt, Alemania. Después de varios años de mucho éxito, trabajando con empresas como Deutsche Vermögensberatung, Bosch, Deutsche Bahn AG, DASA Deutsche Aerospace, etc. regresa a su Italia natal donde se centra en la fotografía conceptual, especializada en arquitectura y diseño, con gran repercusión internacional. Las obras de Da Riz han aparecido en numerosas exposiciones como la Künstlerhaus, en Viena, y han sido galardonadas con premios como Bad Ischl photography days, Polaroid Prize/Vienna o Broccia d’Or. 

Schlemmerok. [06] Oskar Schlemmer
06

Oskar Schlemmer

Oskar Schlemmer (1888-1943) fue un gran pintor y escultor alemán. De su trayectoria es especialmente recordada su innovadora labor como coreógrafo y diseñador para teatro y ballet. Schlemmer fue maestro en la Bauhaus de 1921 a 1929, y, además de enseñar pintura y escultura, dirigió el taller de teatro desde 1923. Esta disciplina fue una materia esencial dentro de la formación de esta escuela. La representación escenográfica era una buena forma de hacer converger disciplinas y oficios dispares en una tarea común. Por otro lado, ocupaba un lugar destacado dentro de los programas de la escuela. El montaje más famoso creado por Schlemmer fue el Ballet Triádico, estrenado en Stuttgart en 1922, donde se conjugaban en una perfecta simbiosis la danza, la música, el vestuario y la pantomima. En realidad, esta obra era un antiballet. Los danzantes llevaban un vestuario de formas geométricas básicas y el espectáculo no se fundaba en el virtuosismo expresivo del cuerpo humano, sino en la conjugación de elementos plásticos, el espacio y las figuras en movimiento. 

 

Fischingerok. [07] Oskar Fischinger
07

Oskar Fischinger

Animador, pintor y realizador de cine alemán (1900– 967), sus obras son una combinación de geometría y música, que se aleja, y mucho, de la animación practicada en su época. En el momento más importante de su desarrollo como artista tuvo que escapar de su país natal por la presión del régimen nazi, que consideraba su arte como degenerado. Se exilió a Estados Unidos, donde le resultó más difícil continuar con sus proyectos de animación abstracta experimental. No obstante, utilizó su enorme talento y capacidad técnica en trabajos para comerciales e incluso dentro de la industria para la compañía de Walt Disney. Toda colaboración Fischinger en filmaciones estadounidenses resultaban complicadas, dado que todos sus diseños eran simplificados y modificados para ser más "representativos". Frustradas sus intenciones como animador (a pesar de que hizo más de 50 cortos), este gran artista experimental se volvió cada vez más un pintor al óleo, dejando una extensa obra artística. 

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?