El Castillo de San Jorge, en el barrio sevillano de Triana, ha abierto sus puertas a la exposición Maestros del futuro. Artesanía y diseño en Europa, que puede verse hasta el 31 de mayo. La muestra, comisariada por el galerista, crítico de arte y artista italo-belga Jean Blanchaert, reúne una selección de más de cincuenta piezas de creadores y artesanos europeos y españoles, entre ellos, el sevillano Orfebre Seco, la pintora y ceramista andaluza Concha Ybarra, el dorador Enrique Castellanos, el alfarero Juan Pablo Tito, el tallista Francis Verdugo y el escultor Juan Miñarro.
Cerámica de Concha Ybarra
Maestros del futuro presentará también piezas del escultor italiano Alessandro Ciffo, la ceramista belga Anne Marie Laureys o la artista textil irlandesa Hele O’Shea. Irina Eschenazi y Ramón Vergara son los comisarios adjuntos de la muestra junto con Jean Blanchaert.
Flores de Shannon Clegg
La muestra sevillana está organizada por el Ayuntamiento de Sevilla y coordinada por la Asociación Contemporánea de Artes y Oficios, con el apoyo de la prestigiosa Michelangelo Foundation for Creativity and Craftsmanship y el Ministerio de Cultura y Deporte. Ha tomado la inspiración el evento Next of Europe, una de las quince exposiciones que formaron parte en 2022 de Homo Faber: Crafting a more human future, el gran evento de la artesanía organizado por la Michelangelo Foundation for Creativity and Craftsmanship en Venecia.
Vidrieras de Antonio Javier Salgado
La capital andaluza, que fue la ciudad invitada de la última edición del Madrid Design Festival, es un epicentro de maestría artesana que alberga algunos de los talleres más excepcionales del mundo, marcados por las tradiciones religiosas y culturales. Como sede de la exposición Maestros del Futuro apuesta por una nueva perspectiva: partiendo de la maestría tradicional y local, se proyecta un futuro en clave contemporánea, internacional y sostenible, que contribuye a revitalizar y a preservar la tradición artesana. Además promueve un diálogo entre las obras de maestros españoles y europeos en un espacio colectivo ideado por el arquitecto y diseñador Pablo Millán.