Londres con Roger Stirk Harbour

Simon Smithson nos propone una ruta inesperada para entender Londres en los detalles

Cristina Ros
Cristina Ros

Redactora de Arquitectura y Diseño

4 /9
[ ]

Simon Smithson es arquitecto y socio de Richard Rogers en Rogers Stirk Harbour+Partners. Suyos son la terminal 3 del aeropuerto de Taoyuán, el aeropuerto de Ciudad de México y el futuro Estadio Nacional de fútbol de Caracas.

la orilla del tamesis. [01] La orilla del Támesis
01

La orilla del Támesis

El arquitecto se divierte paseando por la orilla del río que divide Londres en dos, de hecho nos confiesa que cuando baja la marea le gusta acercarse para ver si encuentra pequeños tesoros escondidos entre el barro, eso sí, si te apetece buscar no te olvides coger unas buenas botas de agua.

 

 

ESCULTURA DE PETER PAN. [02] Escultura de Peter Pan
02

Escultura de Peter Pan

Son muchos los relatos y cuentos infantiles que se desarrollan en Londres: Mary Poppins, Sherlock Holmes, Harry Potter... pero uno de los más queridos por los londinenses es Peter Pan, así que Simon nos invita a buscar la estatua del niño que no quería crecer, “está escondida al oeste de la Serpentine, en Kensington Gardens”. Un buen gancho para recorrer estos jardines.

ESCALERA ORIGINAL DE LA NATIONAL PORTRAIT GALLERY. [03] Escalera original de la National Portrait Gallery
03

Escalera original de la National Portrait Gallery

La National Portrait Gallery es junto con la National Gallery uno de los grandes museos de la ciudad. En 2000 se amplió con el ala Ondaatje, creada por el arquitecto Christopher Ondaatje, pero el nuevo acceso vertical no ha gustado a todos, de hecho Simon prefiere la escalera de caracol del edificio original. “Recomiendo subirla y evitar a toda costa el nuevo acceso vertical”, dice.

 

national theatre. [04] National Theatre
04

National Theatre

Sir Denys Lasdun fue el gran maestro del hormigón inglés y el padre del 'Cluster', por lo que su trabajo no podía faltar en este recorrido por Londres. Para Simon una de sus obras clave es el National Theatre, situado en el distrito del South Bank.

MUSEUM OF WATER AND STEAM. [05] Museum of water and steam
05

Museum of water and steam

No podía faltar en este recorrido un guiño al pasado de la ciudad, por lo que una forma divertida de entender la importancia de la Revolución Industrial es acercándose al Museum of water and Steam, lleno de antiguas máquinas de vapor y una locomotora de vía estrecha que circula los fines de semana.

LONDON ROUTEMASTER. [06] Los asientos de bus de la Routemaster
06

Los asientos de bus de la Routemaster

La mejor forma de moverse por Londres es el metro, pero la más divertida es en autobús. Ahora los conocidos autobuses de dos plantas se han modernizado, pero si quieres ver modelos antiguos puedes tomar la línea 15 o acercarte al museo del transporte. Simon nos confiesa que además los asientos “son ideales para un día frío de noviembre”.

THE ECONOMIST PLAZA. [07] The Economist Plaza
07

The Economist Plaza

Una buena forma de apreciar el urbanismo de Londres es acercarse a The Economist Square, en la que se encuentra la sede de la revista The Economist. Rodeado de edificios del siglo XVIII, el magnífico rascacielos que Alison y Peter Smithson diseñaron en 1959 se inspiraron en el Seagram neoyorquino al desarrollar la arquitectura en torno a un patio.

TÚNEL PEATONAL BAJO EL TÁMESIS. [08] Un paseo por el túnel peatonal bajo el Támesis
08

Un paseo por el túnel peatonal bajo el Támesis

Para acabar la ruta Simon nos propone volver al río pero de una forma diferente. Si la primera de las recomendaciones parecía sucia al tener que escarbar en el barro, ahora nos sumergimos en los túneles peatonales que se encuentran bajo el Támesis y que conectan los barrios de Greenwich, Putney y Embankment, un plan perfecto para una mañana de domingo.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?