No eres nadie si no has visitado estos lugares en Londres

La capital británica es una metrópoli magnética y contradictoria, siempre abierta a lo último en tendencias sociales, culturales y artísticas.

london edition

london edition

David Quesada
David Quesada

Redactor jefe de Arquitectura y Diseño

1 /20
lloyds bank. [01] Paradigma high-tech
01

Paradigma high-tech

A pesar de que ha quedado prácticamente oculto en medio de la maraña de nuevos rascacielos que esculpen día a día la city de Londres, el edificio Lloyd's de Richard Rogers (1986) sigue siendo un icono del estilo high-tech. La compañía hizo el encargo al arquitecto en 1977, seguramente impresionada por el lenguaje futurista que había desplegado hacía poco en el Centro Pompidou de París, diseñado junto con Renzo Piano.

barbican. [02] La extraña belleza del hormigón
02

La extraña belleza del hormigón

El Barbican es un exuberante complejo de viviendas diseñado en los años 50 por Chamberlin, Powell y Bon para llenar un enorme sitio bombardeado por la Luftwaffe en la segunda guerra mundial. Sigue el estilo brutalista, que hizo fortuna en la capital británica con numerosos otros ejemplos, como el Teatro Nacional y la Trellick Tower. Alberga también el Barbican Centre, uno de los centros de arte más grandes de Europa.

event-national-theatre-and-pride-in-london-festival. [03] Cantera de estrellas
03

Cantera de estrellas

El National Theatre, sede de la compañía nacional de teatro inglesa creada en 1963 y cuyo primer director fue el actor Laurence Olivier, es un edificio de líneas abstractas diseñado en 1977 por Denys Lasdun siguiendo los principios del brutalismo.

south embankment. [04] Un río de impresiones
04

Un río de impresiones

El National Theatre forma parte de los atractivos de un paseo por la orilla sur del Támesis, jalonada por otros hitos como la Tate Modern, el London Eye –la gigantesca noria–, el Globe Theatre –la reconstrucción fidedigna del teatro en el que Shakespeare representaba sus obras–, o esa reliquia de la segunda guerra mundial que es el crucero HMS Belfast, y siempre con el skyline del Londres clásico como telón de fondo al otro lado. Un lugar de diversión para Richard Rogers. "Cuando hay marea baja se pueden encontrar pequeños tesoros en el barro".

Design Museum John Pawson OMA London 3. [05] El museo del año
05

El museo del año

El Design Museum, dirigido por Deyan Sudjic, es una de las instituciones que mejor capta el zeitgeist estético y cultural de nuestra época. Prueba de ello es que acaba de ser designado Museo Europeo del Año. En 2016 su sede se trasladó desde un antiguo tinglado de ladrillos en la orilla sur del Támesis al edificio que había albergado el Instituto de la Commonwealth en Kensington, reformado según un proyecto de OMA y John Pawson.

birbeck centre. [06] Expresionismo material
06

Expresionismo material

En Gordon Square, el Birbeck Centre acoge la escuela de Historia del Arte, Cine y Audiovisual. La institución se ubica en un conjunto de edificios reformado en 2007 por Surface Architects, que quisieron crear un ambiente rompedor, a la altura de su contenido, con resinas, piel, moqueta, cristal y acero.

13. The Vaults c. Simon Menges. [07] Fino encaje
07

Fino encaje

Con la misma sensibilidad con que hiló lo viejo y lo nuevo en el Neues Museum de Berlín, David Chipperfield reformó la Royal Academy of Arts con motivo del 250º aniversario de la institución en 2018. El proyecto ha comportado la conexión de la vieja sede, Burlington House, con el nuevo edificio, Burlington Gardens, lo que aportará un 70% más de espacio para desplegar con todo su esplendor los tesoros históricos de la academia, la obra de sus miembros y escuelas de arte y su excelente programa de exposiciones.

05-junya ishigami-serpentine pavilion-cnorbert tukaj
08

Un "must" del verano londinense

Si recala en la ciudad del 21 de junio al 6 de octubre, tendrá la oportunidad de disfrutar de una de las citas culturales imprescindibles del verano londinense: el pabellón de la Serpentine Gallery. El de este año ha sido encargado al arquitecto japonés Junya Ishigami, quien ha creado una cubierta flotante de pizarra que parece flotar sostenida por livianos pilares; un diseño que materializa su filosofía del "espacio libre" con el cual el autor busca una armonía entre estructuras artificiales y naturales. 

Regents-canala-1. [09] Venecia en miniatura
09

Venecia en miniatura

La ruta que arranca en Little Venice y lleva hasta Camden Town por el canal de Regent nos descubre la Venecia de Londres, un recorrido de casi 14 kilómetros por una vía de agua construida hace 200 años para facilitar el flujo de mercancías desde el norte de Inglaterra hasta la capital. La zona se está convirtiendo también en un apetitoso bocado para nuevos proyectos residenciales asomados al canal.

barrafina. [10] Un bocado de España
10

Un bocado de España

El mundo de la tapa ha encontrado en Londres un fértil caldo de cultivo en el que han florecido propuestas como Boquería, Cambio de Tercio o Barrafina –en la imagen–, un proyecto de dos enamorados de España, Sam y Eddie Hart, inspirado en el mítico Cal Pep de Barcelona. Ubicado en Covent Garden, llegó a ser elegido restaurante del año en 2016 por los lectores del diario The Guardian.

HOTELMELONDON8. [11] El sello de Norman Foster
11

El sello de Norman Foster

Miembro de la división de lujo de la cadena Meliá, el Hotel ME London disfruta de una localización privilegiada en The Strand, el corazón cultural y artístico de la ciudad. El diseño de Foster+Partners integra de un modo impecable la construcción de un nuevo hotel de 157 camas con la restauración del edificio contiguo de 1904, la Casa Marconi, que cuenta con 87 apartamentos.

dover street market. [12] Santuario del "street style"
12

Santuario del "street style"

Lo mejor de la moda –Comme des Garçons, Paul Smith, JW Anderson...– se reúne en Dover Street Market, un espacio diseñado por Rei Kawakubo.

bulgari hotel. [13] Un trabajo italiano
13

Un trabajo italiano

Antonio Citterio es el responsable del refinamiento que desprende el Hotel Bulgari en Knightsbridge, el tercero de la cadena de lujo en la capital británica. El espectacular espacio rinde tributo a los orígenes plateros de la firma Bulgari y a las tradiciones manufactureras nobles de Gran Bretaña.

corner-restaurant-selfridges-london-08. [14] El remanso del 'shopper'
14

El remanso del 'shopper'

Una fructífera jornada de shopping en los grandes almacenes Selfridges, acérrimo competidor de Harrods, puede culminar en uno de sus restaurantes, The Corner. Diseñado por el estudio Stiff+Trevillion, ofrece un remanso de paz al comprador exhausto con sus paneles y suelos de roble envejecido, detalles de bronce con pátina y su barra de mármol Calacata.

The-Conran-Shop-Chelsea Corner-Shop-Gift-Room. [15] El universo de Sir Terence Conran
15

El universo de Sir Terence Conran

La tienda The Conran Shop en el edificio Bibendum de Chelsea –una maravilla art déco que fue en su día sede de la compañía Michelin– es un clásico del mobiliario de diseño en la capital. La firma tiene otro espacio en Marylebone.

london edition. [16] Edición limitada
16

Edición limitada

Iniciativa conjunta de Ian Schrager, fundador del mítico Studio 54 de Nueva York y de los primeros hoteles boutique de Philippe Starck, y la cadena Marriot International, el hotel London Edition en el Soho conjuga el estilo georgiano del edificio original, construido en 1835, con una escenografía belle époque.

sushi-samba. [17] Delicioso por partida triple
17

Delicioso por partida triple

La gastronomía japonesa, brasileña y peruana se dan la mano en el restaurante SushiSamba, un mágico local ubicado en lo alto del edificio más alto de la ciudad, la Heron Tower, en plena city. El diseño del estudio CetraRuddy aprovecha esta ubicación privilegiada para deparar al comensal que tenga la suerte de comer junto a la ventana unas vistas espectaculares gracias a un volumen cristalino.

The-Ampersand-Hotel-The-Drawing-Rooms-2. [18] Lujo abigarrado
18

Lujo abigarrado

A tiro de piedra de la estación de metro de South Kensington y del Victoria & Albert Museum, el Hotel The Ampersand ocupa un gran edificio victoriano de 1888. El proyecto de reforma de Dexter Moren Associates combinó la sobriedad regia de su fachada exterior con interiores animados por una decoración ecléctica y colorista basada en cinco temáticas: botánica, música, geometría, ornitología y astronomía.

house of hackney. [19] Vaya tela
19

Vaya tela

House of Hackney, en Shoreditch, es la Meca para los amantes de los papeles pintados y estampados.

sketch london. [20] La tetera rosa
20

La tetera rosa

La tradición británica de la hora del té recibe una dosis de modernidad en el restaurante The Sketch en el espacio The Gallery de David Shrigley, donde los dibujos del artista y un interiorismo desenfadadamente rosa obra de India Mahdavi acompañan al comensal.

La capital británica es uno de esos sitios del planeta a los que siempre apetece volver, porque en esa moderna Babilonia (afortunada expresión acuñada por el cineasta Julien Temple, quien en el documental London The Modern Babylon filmó su particular declaración de amor a su ciudad con motivo de los Juegos Olímpicos de 2012) siempre están sucediendo cosas.

Londres late con beat irresistible compuesto de moda, gente y música. Es atractiva, orgullosa, como cualquier metrópoli contradictoria, revolucionaria y posh (pija) a la vez. Es capaz de integrar la tradición o de darle la espalda, según le convenga. Los creadores la aman y la quieren conquistar, y ella se deja querer. En Londres nacen tendencias porque se asumen riesgos.

No es extraño que guiada por ese beat irresistible haya aprovechado cada una de las oportunidades brindadas para gestar una revolución urbanística. Como la acontecida en Southwark, la orilla antaño olvidada del Támesis, remodelada en los últimos veinte años con eficacia y que ahora atesora joyas; entre otras, una magistral Tate Modern ampliada y firmada por los suizos Herzog & De Meuron, unos apartamentos de lujo de Richard Rogers o un London City Hall de Foster.

O como la revolución que también supuso ampliar el distrito financiero de la City –ese espacio céntrico de tan solo dos kilómetros cuadrados de extensión, en el que, sin embargo, trabajan 330.000 hombres y mujeres que mueven cada día dos billones de dólares– hacia los Docklands y que cambió por completo el skyline de la ciudad.

Son muchos los grandes nombres de la arquitectura –Norman Foster, Richard Rogers, John Pawson o la fallecida Zaha Hadid– que han escogido la ciudad para vivir. Londres caza al vuelo cualquier aire de renovación y se apodera de él. Tanto puede ser un cambio de milenio –pocas ciudades celebraron tan a lo grande la llegada del año 2000, y como muestra el Millenium Bridge de Norman Foster– como unos aclamados Juegos Olímpicos que en el año 2012 se encargaron de insuflar aire al mítico East End, donde hace algunas décadas no se acercaba un solo turista.

Nada se le escapa a una Londres interracial, intercultural e interclasista. Puede abrir House of Vans, un centro de cultura skate situado en Waterloo que da voz a las tags del street art o renovar una clásica Somerset House y cantar a la tradición desde el nuevo patio del British Museum. Sea como sea, sigue manteniéndose como el gran centro neurálgico de Europa en cuanto a modas y uno de sus lugares más vivos y vibrantes. Con el Brexit y la vieja Gran Bretaña a su pesar.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?