¿A qué suena Arquitectura y Diseño?

El 21 de junio no solo empieza el verano; también es el día de la música. Por eso, nuestra edición print de julio-agosto, que llega hoy al quiosco, suena muy bien. Cómprate el número, descárgate nuestro playlist y descubre otra forma de leer.

Cristina Ros
Cristina Ros

Redactora de Arquitectura y Diseño

Nuestra edición de verano en papel llega cargada de sensaciones. Hemos puesto música a cada una de las casas (y a un refrescante reportaje sobre barcos de diseño) para que sus espacios resulten más evocadores. Si te seducen estos temas, espera a conocer la arquitectura que los inspira.

01

Four Tet, “Two Thousand And Seventeen"

En su búsqueda de sonidos sugerentes, el músico británico Kieran Hebden firma, bajo el alias artístico Four Tet, una de esas composiciones capaz de dar calidez a la música creada con ordenador. “Two Thousand And Seventeen” evoca, con su arreglo de cuerdas, un exotismo indeterminado, un paisaje de belleza sonora.

02

Nils Frahm, “A Place”

Grabado en la histórica Funkhaus, la antigua sede de la radio en Berlín Este, el nuevo álbum del pianista alemán Nils Frahm propone un viaje sonoro que fluye entre recovecos electrónicos, neoclasicismo y un caleidoscopio instrumental donde lo acústico y lo digital se mezclan en armonía.

03

Kamasi Washington, “Desire”

Desde Los Ángeles, el saxofonista, compositor y productor Kamasi Washington se ha erigido como el más celebrado artista del jazz contemporáneo. En su tema “Desire" resuenan los ecos del mítico John Coltrane y el glamour de las bandas sonoras del viejo Hollywood.

04

Raveena, “Sweet Time"

Hay voces que iluminan como un sol de verano: irradian luz y acarician nuestros sentidos. La voz de Raveena Aurora, cantante y compositora neoyorquina de origen indio nos seduce con “Sweet Time”, una joya de funky sedoso para bailar al borde de la piscina.

05

Kiasmos, “Paused”

Fieles a sus orígenes isleños, el dúo formado por el pianista y compositor Ólafur Arnalds (nacido en Islandia) y el productor Janus Rasmussen (oriundo de las islas Feroe) crea un techno experimental empapado del espíritu de los grandes paisajes marinos. Un maridaje de minimalismo y melodía de gran poder sugestivo.

06

René Aubry, “Dansons sous la pluie”

Compositor y multinstrumentista, el francés René Aubry mezcla armonías clásicas e instrumentación moderna, creando música para los ballets de Pina Baush o partituras cinematográficas. Su talento se revela en este pequeño vals envuelto de indolencia estival.

07

Holzwarth & Sebastian, “Forest Home"

En un sutil juego de espejos, la música que el dúo Holzwarth & Sebastian elabora para Ramón Esteve es un reflejo de la poética del arquitecto alicantino. “Forest Home”, incluido en el álbum digital “Lugares donde apetece vivir”, alude a la esencia de esos espacios: un haiku sonoro bello y frágil como una gota de agua.

08

TokiMonsta, “Rose’s Thorn”

Como en el sueño de una noche de verano, la música de Jennifer Lee, artista nacida en Los Ángeles de ascendencia coreana, conjura nuestros sentidos con su aleación de sonidos ambientales, ritmos trip hop, acordes reconfortantes y voces tratadas por ordenador. Pura ensoñación.

09

Fabiano do Nascimento, “Canto de Xangô”

Extraída de su álbum “Tempo dos Mestres”, esta pieza del joven guitarrista carioca Fabiano do Nacimiento hunde sus raíces en el exotismo del paisaje amazónico y el legado de la cultura afro-brasileña que floreció tras la colonización portuguesa. Un canto a los orígenes.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?