JustMad, la feria de arte que mezcla arte digital y apoyo al mundo rural en Madrid

En su edición número 14 la feria que se celebra en el Palacio Neptuno coincidiendo con ARCOmadrid vuelve a apostar por el arte emergente y asequible y por el apoyo a artistas jóvenes a través de residencias artísticas.

'España negra. Involución' de  Marc Montijano (Hidden Gallery)

'España negra. Involución' de Marc Montijano (Hidden Gallery)

Eduardo Infante
Eduardo Infante

Periodista especializado en decoración, diseño e interiorismo

Con la celebración de ARCOmadrid las ferias paralelas a la celebrada en Ifema se suceden por toda la ciudad. JustMad se perfila como una de las más asentadas, va por su edición número 14, y más innovadora. Su secreto es un apetecible cocktail en el que entran la ecología, el mundo rural y el apoya a los nuevos artistas, las galerías jóvenes y el arte asequible. Como novedad, este año la feria, que se celebra del 23 al 26 de febrero en el Palacio de Neptuno, apuesta también por el arte digital y los NFTs.

Según explican desde la propia feria, que este año estrena director artístico bajo la batuta de Óscar García García, su programa está pensado "para el descubrimiento" con un 50% de galerías que participan por primera o segunda vez y un creciente número de jóvenes creadores y promesas del arte. Así, en total serán 120 artistas los que expongan sus piezas  procedentes de cuarenta galerías (16 de ellas nuevas y algunas procedentes de Francia, Suiza, Corea del Sur, Austria o Portugal) con tres proyectos invitados y la propuesta de los artistas residentes en el proyecto Ras de Terra.

 

La feria en su edición de 2022. Foto: Alejandro Cuadra

La feria en su edición de 2022. Foto: Alejandro Cuadra

 

"Nuestro reto es continuar sorprendiendo a los amantes del arte con las tendencias artísticas más actuales. JustMad lleva 14 años marcando el pulso del arte más actual, como la cantera del arte contemporáneo", cuenta García García. La feria, de hecho, está fuertemente comprometida con la accesibilidad al arte y las generaciones de futuros coleccionistas impulsando además la economía artística con iniciativas y premios de adquisición.

Este año volverán a tener la España rural y la sostenibilidad como ejes gracias a la residencia artística Ras de Terra, que forma parte de la New European Bauhaus, en la que tres artistas han realizado un proyecto conjunto  en la zona de La Vera (Extremadura). Pilar del Puerto, Manuel García Cruz y Almaro expondrán su pieza conjunta en la que han utilizando como herramienta principal la lana merina de oveja desde la mirada del arte contemporáneo. La crearon durante dos semanas de residencia en un complejo autosuficiente de impacto cero que regenera y revitaliza las estructuras arquitectónicas y agrícolas autóctonas.

 

Obra de Paula Gómez.

Obra de Paula Gómez.

 

Por otro lado, JustMad se centrará este año en las nuevas tecnologías y el arte digital o  los NFTs con artistas como Javier Arrés, ganador de la Bienal de arte de Londres en 2019 que estará presente con la galería NFTManía, o varias charlas en torno al tema.

Además, contará con intervenciones, esculturas e instalaciones específicas en el Palacio Neptuno que podrán experimentar los visitantes. Entre ellas destaca la intervención de la entrada de más de 20 metros de largo de Víctor Solanas-Díaz, uno de los artistas referente en el Tape Art (disciplina que usa cinta adhesiva, de embalaje o señalización). La feria tendrá por cuarto año consecutivo su edición portuguesa, JUSTLX, que se celebrará en Lisboa entre el 23 y 28 de mayo, coincidiendo también con ARCOlisboa.

 

Oba de Ekaterina Iakiamseva. (Galerie Panoptikum)

Oba de Ekaterina Iakiamseva. (Galerie Panoptikum)

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?