Nendo convierte la conducción autónoma en un juego de niños

El estudio japonés crea para la firma DeNA un diseño a medio camino de "concept car" y juego infantil para que los más pequeños le pierdan el miedo a los coches.

David Quesada
David Quesada

Redactor jefe de Arquitectura y Diseño

1 /8
nendo coen juego infantil 01 akihiro yoshida.jpg

El estudio de cómo se mueven los niños al jugar en los parques determinó el diseño de seis variantes del vehículo.

nendo coen juego infantil 02 akihiro yoshida

Las diferentes versiones evocan el salto, el movimiento vertical, el giro, el deslizamiento, el balanceo y el descanso.

nendo coen juego infantil 03 akihiro yoshida.jpg

Todas las versiones pueden utilizarse por separado o combinarse para crear diversas opciones de juego.

nendo coen juego infantil 07 akihiro yoshida.jpg

La intención de la compañía DeNa es recorrer los parques públicos de Tokio con estas creaciones.

nendo coen juego infantil 04 akihiro yoshida.jpg

nendo ha querido crear una imagen más lúdica de los coches, quitándoles el estigma del peligro en relación con los niños.

nendo coen juego infantil 06 akihiro yoshida.jpg

El concepto viene acompañado con una app. para que los usuarios puedan localizar los coches en los parques más cercanos.

nendo coen juego infantil 05 akihiro yoshida.jpg

Los diversos modelos son completamente seguros gracias a la tecnología de conducción autónoma.

nendo coen juego infantil 08 akihiro yoshida.jpg

El número de elementos puede ajustarse flexiblemente en función del espacio disponible.

Coches cerca de los niños siempre ha sido sinónimo de peligro, de máxima precaución. Pero para Oki Sato, alma máter del estudio nendo, los lugares comunes solo existen para cuestionarlos, darles la vuelta y verlos bajo una nueva luz.

En su último proyecto en colaboración con la empresa DeNA, que opera en el sector de las tecnologías de información y el desarrollo de infraestructuras urbanas mediante inteligencia artificial (IA), ha decidido que los niños le pierdan el miedo a las cuatro ruedas y se diviertan manejando; eso sí, siempre con todas las garantías de seguridad gracias a la tecnología de conducción autónoma.

Coen (palabra japonesa que significa "parque") es un proyecto dirigido precisamente a revitalizar la vida y las relaciones entre los más pequeños en los jardines de infancia y los espacios públicos abiertos de las ciudades niponas.

Consiste en un concept car eléctrico que adopta seis formas dependiendo del tipo de juego o actividad que realizan los niños cuando juegan en los parques: agaru se inspira en el movimiento vertical, mawaru gira, yureru está equipado con un movimiento lateral inestable equivalente a jugar en barras y columpios, suberu evoca el movimiento deslizante de un columpio, haneru representa el salto y yasumu es el momento de descanso.

Todos los modelos pueden combinarse libremente para crear diversas situaciones de juego. Por ejemplo, dos unidades agaru enfrentadas se convierten en un balancín. Combinando agaru y suberu se forma un columpio. Aprovechando la movilidad de los vehículos se puede ajustar el número de unidades en función del tamaño del parque, o quitarlas cuando se necesite, por ejemplo si se utilizan como forma de entretenimiento antes de competiciones deportivas. El concepto también incluye una app para que los usuarios puedan conocer en todo momento dónde y cuándo están disponibles los vehículos en cada parque.

El proyecto tiene por objetivo crear una nueva relación entre la gente y el coche como algo más que un medio de transporte. Transforma por completo la visión convencional de los coches como algo peligroso con lo que nunca habr��a que jugar para hacerlos más cercanos y amigables, sobre todo para los más pequeños.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?