Javier Mariscal: "Prefiero mirar al futuro con optimismo que al pasado con nostalgia"

El artista, ilustrador y diseñador trabaja en una nueva película de animación con Fernando Trueba a la vez que, incansable, sigue abordando encargos de diseño gráfico, creación de mobiliario, libros y exposiciones. Remontado el bache económico, Mariscal sigue con la misma energía y desplegando el gran talento que le ha llevado a ser uno de los grandes diseñadores a nivel internacional.

Javier Mariscal dibujando una de las ilustraciones del libro "Javier Mariscal Los Angeles", que forma parte de la colección Travel Book de Louis Vuitton.

Javier Mariscal dibujando una de las ilustraciones del libro "Javier Mariscal Los Angeles", que forma parte de la colección Travel Book de Louis Vuitton.

A Javier Mariscal no le gustan las entrevistas. No le gustan desde que lo conozco, y de eso hace ya más de veinte años. A lo más que se puede aspirar con Chavi (así le llaman sus allegados) es tener una conversación, y entonces queda claro que palabras e ideas no le faltan; simplemente no quiere ver reducido el juego a preguntas y respuestas porque, como él bien sabe, le va a traicionar su inmediatez en la respuesta y su pereza para reflexionar sobre una pregunta que probablemente no le interesa y puede quedar como un tonto o salirse de madre y crear una polémica que no buscaba, como le ha sucedido tantas veces a lo largo de su trayectoria.

Si como periodista se quiere entablar comunicación con él, hay que dejar que sea él quien te cuente lo que le apetece contar, que suele ser su último trabajo, el que le tiene el coco sorbido y al que dedica toda la envidiable energía que conserva a sus 72 años.

A día de hoy su interés se centra en la película de animación que codirige con Fernando Trueba They Shot the Piano Player. Cuando tienes el privilegio de ver parte del metraje y su brillante factura podemos esperar de ella que al menos sea tan premiada como la anterior, Chico y Rita, ganadora del Goya de Animación y finalista de los Oscar.

Cartel de la película Chico y Rita, ganadora del Goya de Animación y nominada al Oscar.

Cartel de la película Chico y Rita, ganadora del Goya de Animación y nominada al Oscar.

La creación de They Shot the Piano Player es ahora su mayor ocupación, y de ella quiere hablar y hemos hablado durante cinco horas, pero antes quiero hablar aquí de diseño de mobiliario, una de las teclas que Mariscal toca, además de tantas otras que es de suponer muchos conozcan pero que resumimos para los que quieran conocer o recordar su trayectoria.

Mariscal es pintor, diseñador y dibujante de cómics, pero no se le puede meter en ningún cajón, huye de las clasificaciones. Trabaja en todo tipo de soportes y disciplinas artísticas: diseño gráfico, paisajismo, pintura, escultura, ilustración, animación, diseño de producto, diseño de interiores, multimedia; sin dejar de traicionar nunca su identidad de dibujante. Es lo que yo llamaría un “artista equilibrista” que siempre se mantiene sobre la cuerda, a veces floja, que ha decidido cruzar.

Su gran especialidad es el dibujo, por eso su actitud frente a cualquier encargo es artística, y se sirve de un lenguaje universal e intemporal que suma valor, singularidad y emoción a sus propuestas. Su osadía va en paralelo a los grandes retos que ha asumido, desde la mascota de los Juegos Olímpicos de Barcelona al diseño global de un hotel de gran lujo, la ilustración de portadas del New Yorker, El País y la japonesa Apoo la creación de Chico & Rita.

Mariscal sentado en su silla Green Colours, producida por Mobles 114 logrando una reducción del 65,7% de su impacto medioambiental respecto a sillas similares del mercado.

Mariscal sentado en su silla Green Colours, producida por Mobles 114 logrando una reducción del 65,7% de su impacto medioambiental respecto a sillas similares del mercado.

Ha colaborado con diseñadores y arquitectos como Arata Isozaki, Alfredo Arribas o Fernando Salas, y con empresas como Memphis, Akaba, Bidasoa, BD Ediciones de Diseño, Moroso, Alessi, Nani Marquina, Magis, Camper, Phaidon, Artemide, Vondom, Mobles 114 y Louis Vuitton, entre muchas otras.

Galardonado con el premio Nacional de Diseño, miembro de Alliance Graphique Internationale, ha expuesto en el Centro Georges Pompidou en Paris, participado en la Documenta de Kassel y realizado exposiciones retrospectivas en centros como el London Design Museum, IVAM, La Pedrera o en el Museo Hangaram de Seúl.

A pesar de esta exitosa biografía, algunos se preguntan qué se ha hecho de Mariscal en 2022, pues fue tan mediático el cierre de Estudio Mariscal debido al crack económico que sufrió, que no se han enterado de que, saldadas sus deudas, como diseñador sigue trabajando incansablemente, con un equipo muy reducido (nada que ver con las treinta personas que mantuvo en nómina durante más veinte años) y sigue recibiendo encargos importantes.

Portada del libro Javier Mariscal Los Angeles, encargado por la empresa Louis Vuitton para su colección Travel Book.

Portada del libro Javier Mariscal Los Angeles, encargado por la empresa Louis Vuitton para su colección Travel Book.

Tal vez no sea ya tan mediático como llegó a serlo (los medios somos muy veletas) pero su talento sigue inalterado. Ha publicado recientemente el libro ABCdari il·lustrat, editado por Antoni Bosch, y recibió el encargo del libro Javier Mariscal Los Angeles por parte de Louis Vuitton para la colección Travel Book que se pueden encontrar en su tienda onlineMariscal Store.

Con motivo de los 500 años de la fundación de la ciudad de La Habana, Javier Mariscal recibió el encargo de crear un libro homenaje con sus ilustraciones y los textos de Mauricio Vicent, en los que la luz, el color y la belleza de la capital cubana deslumbran.

Sigue dando conferencias e impartiendo workshops por todo el mundo, pues su proyección internacional sigue intacta y, como diseñador gráfico sigue atendiendo encargos de carteles, marcas y señalética, como la del centro comercial Glòries de Barccelona.

Silla apilable Sabinas, producida por Vondom.

Silla apilable Sabinas, producida por Vondom.

Como diseñador de mobiliario tiene piezas en producción en Moroso, Vondom, Mobles 114 o Artemide, y ha decidido producir y distribuir, a través de Mariscal Store, una de sus piezas más conocidas y admiradas: el taburete Duplex, un asiento que ha se ha convertido en una pieza icónica y de coleccionista, como da fe que haya formado parte recientemente de de la exposición Ruta Gráfica, en el IVAM, en el marco de Valencia Capital Mundial del Diseño 2022, y en la Milano Design Week 2022 en la exposición Inspired in Barcelona: a gathering place, una muestra en la que se pudo conocer, compartir y experimentar las últimas tendencias y el diseño más experimental del food design, en la que el Dúplex encajaba ese contexto como lo hacen esos objetos nacidos para sorprender y resultar innovadores mucho más allá de la fecha de su creación.

El taburete Duplex se diseñó originalmente para el bar Dúplex de Valencia, que proyectó con Fernando Salas en 1980. Forma parte de la colección del Vitra Design Museum, del Museo de Arte de Philadelphia y del Museo del Diseño de Barcelona.

Taburete Duplex, editado por Mariscal Store, exhibido en la Milano Design Week 2022 en la exposición "Inspired in Barcelona: a gathering place".

Taburete Duplex, editado por Mariscal Store, exhibido en la Milano Design Week 2022 en la exposición "Inspired in Barcelona: a gathering place".

Para muchos críticos, la forma de este taburete –cinco líneas que se sostienen juntas de pura casualidad– simboliza la obra de Mariscal. “Es un taburete para gente que está nerviosa, como se está cuando se quiere charlar con alguien. Es irónico. Es un objeto que ha estado en una pelea, o de copas”, explica su autor, quien también afirma que “Lo mejor del diseño es que te ofrece la posibilidad de interpretar cosas y de encontrar nuevos significados a través del hallazgo de nuevas formas, para expresar de un modo personal la realidad”. Cuarenta años después, la línea y movimiento de esta pieza atemporal, que fue producida anteriormente por BD Ediciones de Diseño, vuelve con una reedición numerada y manufacturada de manera artesanal.

Otra de sus creaciones de mobiliario que han sobrevivido después de cuatro decenios, y que también puede adquirirse en Mariscal Store, es Hilton, un carrito que parece decirte: “aquí estoy antes de que me pidas que te traiga el desayuno”. Incluso detenido, parece cobrar velocidad con su suave inclinación, como sacada de un cómic. Hilton fue un encargo de Ettore Sottsass, fundador del grupo Memphis, después de ver la exposición Muebles Amorales de Mariscal en la sala Vinçon en 1981, donde también se exponía el taburete Duplex.

El carrito Hilton fue un encargo de Ettore Sottsass, fundador del grupo Memphis.

El carrito Hilton fue un encargo de Ettore Sottsass, fundador del grupo Memphis.

A Mariscal le complace por igual mirar un cuadro de Klee que subir a una montaña rusa o conducir su escúter por una carretera de la costa. Cada imagen que aparece en su retina, cada experiencia cotidiana, es procesada sin prejuicios en su memoria, y eso se ve perfectamente en muchas de las escenas de la película They Shot the Piano Player que está dibujando desde hace tres años y que espera acabar este verano.

Su trabajo como director de arte (como constructor de escenarios, arquitecturas y paisajes, urbanos o no) es uno de sus muchos cometidos en esta película que codirige con Fernando Trueba, con el que forma, a mi parecer, una extraña pero fructífera pareja. Se basa en un concepto muy interesante para los amantes de la Historia del diseño ya que las piezas de diseño icónicas del siglo XX trufan cada escena que se produce en los interiores de la película, en las casas de cada uno de los personajes que aparecen en ella.

Es una manera sutil, como él cuenta, “de recrear en cada escenario objetos de diseño que hablan de una época, de los gustos de quien vive allí, de su memoria y sus viajes, de todo aquello que ha ido tejiendo en su hábitat a lo largo de los años. Es mi forma de definir un personaje”.

Páginas interiores del libro "Sketches", una recopilación de dibujos de Mariscal de diferentes épocas, editado por Nova Era.

Páginas interiores del libro "Sketches", una recopilación de dibujos de Mariscal de diferentes épocas, editado por Nova Era.

Y con una paciencia que no le conozco y un entusiasmo que sí conozco, me muestra decenas de escenas de la película para mostrarme cómo el diseño de autor y de no autor está siempre presente en el film. Mis ojos se asombran con las baldosas hidráulicas de una cocina rural, con la mesa de madera donde la viuda del virtuoso pianista Tenorio ha servido el típico bollo brasileño, la lámpara Atollo de Castiglioni en el estar de Jobim, el sillón Bowl de Lina Bo Bardi en el apartamento alquilado en Ipanema del protagonista, el cenicero Zinzano de su casa de Brooklyn, la lámpara Nesso de Giancarlo Mattioli en casa del poeta Ferreira Gullar, las sillas Leggera de Lio Ponti, la Diamond de Harry Bertoia o la de Joe Colombo para Kartell, y todo un repertorio de objetos de la tienda Tok & Stok, la IKEA brasileña, en casas de otros personajes.

Colaboración de diseño de cuatro tablas de skate con la firma Jart, sobre la ciudad de Barcelona.

Colaboración de diseño de cuatro tablas de skate con la firma Jart, sobre la ciudad de Barcelona.

Un repertorio que para sí quisiera cualquier director de arte de una gran producción, pero a Chavi le basta con elegirla y dibujarla, así de fácil y así de difícil. Como dice él: “voy vacilando”. Y también dibuja, pasados por su filtro mariscaliano, obras de Paul Klee, de Picasso o de Hockney. Y en las estanterías de las casas hay cómics de Tintin y revistas The New Yorker con portadas de Steinberg o del mismo Mariscal, y en las calles circulan los Volkswagen Escarabajo y entramos en un cine de diseño Décó en el que toca Vinicius, o vemos a Jobim comer en la legendaria Casa Villarino de Rio sentado en una silla Thonet, o entramos en una tienda de ultramarinos donde cada producto está envuelto en el packaging que le corresponde, ya sea una botella de cerveza Brahama o una marca de harina, y visitamos en el East Village de Manhattan la famosa librería Strand sintiendo que estamos allí comprando un libro.

El sillón Alessandra forma parte de la colección Muebles Amorosos producida por Moroso

El sillón Alessandra forma parte de la colección Muebles Amorosos producida por Moroso

Y cuando el personaje viaja a Arizona a entrevistar a un productor, la casa parece proyectada por Richard Neutra, y nos sumergimos en un ambiente racionalista y a la vez del Far West. Y como no podía ser de otra manera, Mariscal se permite licencias para colar en los interiores sus propios objetos: la lámpara Domine, el libro Sketches o el Señor del Caballito y seguramente otros que no vi, para seguir vacilando y hacer suya la película, con permiso de Trueba.

Balcón de la Gran Vía, parte de una serie de Ilustraciones con muchos detalles de un Madrid muy cercano realizadas durante el confinamiento.

Balcón de la Gran Vía, parte de una serie de Ilustraciones con muchos detalles de un Madrid muy cercano realizadas durante el confinamiento.

Un repertorio que no tiene ni el mejor Museo del Diseño del mundo, pero que este singular creador tiene en su cabeza y puede dibujar a toda velocidad, con esas manos que “van más rápidas que mi cabeza”, muchas veces de memoria, otras recabando muchísima información para ser lo más fiel posible a la realidad y otras inventando sin pedir permiso. Chavi sigue siendo tan persona como personaje, como lo son tras su apariencia animal sus Garriris o Cobi, el perro olímpico que este año cumplirá treinta, aunque para su creador ya esté en los cielos y no tenga ningún interés en celebrar esta efemérides. “Prefiero mirar al futuro con optimismo que al pasado con nostalgia”, y gracias a esa actitud sigue regalándonos cosquillas a los ojos.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?