En 2016, como una oda de respeto, la firma lanza el proyecto Ikko Tanaka Issey Miyake. En esencia, se trata de una muestra de gratitud por todo lo que inspiran las obras de Tanaka.
Partiendo de esta premisa, cada año, Miyake reproduce fielmente las naturalezas y tonalidades de las mismas, eligiendo con cuidado los materiales adecuados para las diferentes temáticas.
Botanical Garden Series 1990
Hoy, se presenta la ya 5ª colección Ikko Tanaka Issey Miyake. En este caso, los motivos han sido seleccionados de la serie de Jardines Botánicos de Tanaka, que se publicó en 1990. La idea es, trazando una flora imaginativa, transmitir la sensación de libertad y disfrute por medio de las prendas. Se han creado abrigos y vestidos con abundante tela, a fin de conseguir los ya famosos plisados (el equivalente japonés al vaquero). De esta manera, se escenifica la imagen relajada de las flores balanceándose por el viento. Y se consigue que la ropa resalte la vivacidad inherente de quien la lleva.
Un secreto: Las plantas, expresadas a través de líneas rectas y colores planos no nacieron de los bocetos. Como el propio Tanaka declaró: "Combiné trozos de papel cortados con un cuchillo afilado, y lo hice con la misma sensación de un niño dibujando libremente". Sí, son un collage.
Pero no acaba aquí, mezclando lirios e iris japoneses, inventó una flor imaginaria llamada humorísticamente "shitadashiso" (lengua fuera de la hierba, traducción literal). Y es que su forma, hecha de un contorno afilado, y los tonos simples transmiten la vitalidad de la planta.
Una muestra de gratitud por todo lo que inspiran las obras de Tanaka
Ikko Tanaka, uno de los grandes exponentes de la cultura nipona
Nació en 1930 en la ciudad de Nara, y se graduó en la Escuela Especializada de Artes de Kioto. Luego se trasladó a Tokio. Allí, se convirtió en uno de los miembros fundadores del Nippon Design Center, Inc. y posteriormente estableció el Estudio de Diseño Ikko Tanaka.
Más tarde, en los ochenta, participó en muchas exposiciones en el extranjero, donde trabajó a fin de introducir el diseño de su país fuera de las fronteras.
Es un referente, sus piezas incorporan el esquema moderno occidental a la tradición oriental, con un gran sentido estético y un amor profundo por la artesanía local. Murió en 2002, pero queda claro que no ha perdido ni un destello de brillo.
Las plantas son un collage con papeles de colores cortados
Miyake, la arquitectura del arte
Por su parte, Miyake nació en Hiroshima, en la misma década que Tanaka. Con vidas paralelas, también para él fue importante exportar el arte japonés.
Es un maestro en combinar magistralmente diseño y tecnología en la exploración conceptual indicativa de lo natural. Esto le ha permitido desterrar casi por completo el uso de botones, costuras y otros elementos ajenos a la índole de la prenda.
Su primer trabajo fue junto a Guy Laroche en 1966, y luego, entró en Givenchy. En 1970 abrió su propio estudio en Tokio.
En su proceso creativo, se entrega a la materia prima y deja que esta sea la que defina su estilo. El primer paso al recibirla es descubrir sus inclinaciones naturales. La silueta que dibuje en su caída y las sensaciones que provoque en la piel serán las que definan su destino.
Según la marca de moda, “Tanaka es la encarnación de los pensamientos eternos de Issey Miyake”. En vista de las imágenes, Miyake también logra ser la perfecta encarnación de los de Tanaka.
Tanaka es la encarnación de los pensamientos eternos de Issey Miyake