Si hay algo bueno en la era de Instagram, es que cualquier talento puede tener voz. Y la de la fotógrafa española Martina Matencio (Barcelona, 1989) se ha hecho oír muy alto en la plataforma. Bajo el sobrenombre de @lalovenenoso, Martina tiene una cuenta, con más de 290.000 seguidores (se dice pronto), femenina, feminista e intimista. Sus fotografías son ella y ella son sus fotografías. Si te has topado con su feed, habrás visto que le fascina el cuerpo, la piel y el encuadre. En cada una de sus obras, juega con la luz a su antojo... y ¡funciona! Además, ha publicado un libro, de coleccionista, con sus imágenes y los maravillosos textos de Alba Ribas. Nos sentamos con ella para charlar un poco de esto, y un poco de lo humano y de lo divino.
En tus imágenes se aprecian tus estados de ánimo…
Sí, investigo a través de mis sentimientos y estados de ánimos. Supongo que esto le pasa a cualquier artista, ¿no? Para mí, hacer fotos es mi herramienta para crear, es el mapa para encontrarme a mi misma. Ahora mismo no podría vivir sin hacer fotos.
¿De dónde nace tu inspiración?
Siempre he sido una persona que ha necesitado crear. Desde pequeñita me despertaba cada domingo muy temprano para dibujar, necesitaba sacar todo lo que llevaba dentro. De algún modo, ahora es lo mismo. La inspiración me viene de muy adentro, de las cosas que me pasan en la vida. También puedo inspirarme leyendo un libro o viendo una película. Amo a Sorrentino, por ejemplo, ¡me parece único!
La poesía es una parte importante en tus creaciones...
Muchísimo. Para mí la poesía lo es todo. Una vez mi hermana me dijo: "La poesía siempre ayuda a reconstruir un corazón roto". Desde ese día, no he parado de leer poesía. Me costaría vivir sin ella, de hecho siempre intento acompañar mis fotos con algún escrito, sea mío o de algún autor o autora que me guste mucho.
"La poesía siempre ayuda a reconstruir un corazón roto"
¿Qué es la belleza para ti?
Cualquier cosa puede ser bella. Una luz, una mirada, un brazo, un cuello. Lo que me gusta de mi enfoque como fotógrafa es que encuentro bella cualquier cosa que me inspire. La percepción de la belleza depende de los ojos de quien la mire.
¿Tienes artistas de referencia?
Mi artista más apreciado es Frank Horvat, me encanta su obra. Recuerdo la primera vez que fui a ver una exposición de él, me quedé mucho rato dentro de la galería, lloré, me tocó muy hondo.
Últimamente, empezamos a ver alguna figura masculina en tu feed pero ¿cómo influye el papel de la mujer hoy en tu obra?
Soy más de fotografiar a la mujer, me parece mucho más bonito el cuerpo femenino y siento que se genera una conexión preciosa. En cambio, con un hombre, si no hay confianza, le cuesta muchísimo abrirse. Me gusta sentir que se genera una atmósfera serena y agradable.
"Lo que me gusta de mi enfoque como fotógrafa es que encuentro bella cualquier cosa que me inspire"
¿Cómo vives la intimidad expuesta?
Realmente la vivo bien, es algo que ni me planteo, antes apenas subía cosas de mi vida personal en las redes, ahora cada vez subo más, pero lo hago de manera natural. De todos modos, intento siempre que mi perfil sea lo más profesional posible.
"Ojalá te hubiera armado en lugar de haberte amado. Ahora estaríamos todos vivos, sanos y salvos”. Háblanos de “Tus ojos, mis manos”…
Este libro fue creado con mi amiga Alba Ribas, que es actriz. A menudo leía sus escritos en redes sociales y un día le propuse hacer un libro con sus escritos y mis fotos. Ni las fotos están hechas para los textos ni los textos para los escritos. Simplemente me leí sus 90 escritos en una noche y en todos veía alguna de mis imágenes. Fue una casualidad encantadora que nos unió muchísimo a las dos.
Es curioso, los claroscuros, como el de esta frase, también forman parte de tus imágenes...
Los claroscuros muchas veces forman parte de mis imágenes, siento que le dan fuerza y misterio.
"Ojalá te hubiera armado en lugar de haberte amado. Ahora estaríamos todos vivos, sanos y salvos”
¿Qué objetos te describen?
Cualquier libro de poesía de Pizarnik y un anillo de mi madre cuando era joven que nunca me quito.
¿Cómo debe ser tu espacio de trabajo?
Casi siempre trabajo en mi estudio, es donde me siento más cómoda y tranquila. Además tengo todos los objetos que utilizo, mis luces... De todas maneras, me adapto. Lo más importante es la luz natural y que haya buena harmonía entre todo el equipo. No necesito mucho más.
¿Cuál es tu playlist?
Puedo escuchar Sigur Rós o, de repente, una canción de C.Tangana. Depende de mi día, aunque suelo mezclar bastantes estilos en una misma playlist. Me encanta el trap francés, tiene algo que me llena. También la música clásica. Como veis, soy ecléctica y puedo escuchar de todo.
"Casi siempre trabajo en mi estudio, es donde me siento más cómoda y tranquila"