Ikea muestra en 'El hogar del mañana. ¿Cómo viviremos en 2030?' el futuro de nuestras ciudades.
Las películas de ciencia ficción no acertaron: en 2020 ni tenemos coches voladores ni la mayoría de la población vive en rascacielos que tocan el cielo. Pero eso no quita que, con la entrada a esta nueva década, surjan un sinfín de preguntas acerca de cómo serán nuestras ciudades, nuestros barrios y, por supuesto, las viviendas a diez años vista. Sin que nos demos cuenta nos iremos acercando poco a poco al 2030 y, precisamente, pensando en esa fecha tan señalada, Ikea, en colaboración con el laboratorio de investigación a nivel internacional SPACE10 y la propia inmobiliaria del gigante sueco, Ikano Bostad, aprovechará el Madrid Design Festival 2020 para resolver esas preguntas. ¿Cómo? Mediante la muestra El hogar del mañana. ¿Cómo viviremos en 2030?, que podrá visitarse del 7 al 11 de febrero en el Palacio de Santa Bárbara de la capital.
Las ciudades de todo el mundo, sin excepción, en estos momentos se están enfrentando a una rápida urbanización, al envejecimiento de la población, al cambio climático, la falta de recursos naturales y a unos precios de vivienda impredecibles. Por ello, ahora más que nunca, llegó el momento de repensar la construcción, la gestión y el ciclo de vida de nuestros edificios para que sean sostenibles, asequibles y socialmente iguales para las personas que desean vivir allí. He aquí porque El hogar del mañana. ¿Cómo viviremos en 2030? hace hincapié en el concepto del coliving, cómo el diseño de un vecindario puede influir en mejorar el día a día de las personas enfocándose en los múltiples beneficios de vivir en comunidades muy unidas que proporcionan, asimismo, acceso a instalaciones y servicios comunitarios como guarderías, agricultura urbana, comidas, gimnasio, transporte compartido o venta minorista.
Para el gigante sueco el coliving puede ser una de las claves para mejorar nuestro día a día en un futuro cercano.
La exposición, creada junto al artista Luis Úrculo, se propone reflejar la implicación de Ikea en el desarrollo y la investigación de alternativas innovadoras para la vida doméstica a partir de propuestas de diseño que promueven el cambio social. Aprovechando la propia estructura del Palacio de Santa Bárbara, en la planta baja se relatan los retos que deberá afrontar la sociedad actual en lo relativo a la vivienda y el entorno, mientras que la segunda planta refleja diversas respuestas que la propia Ikea propone para alcanzarlos en un futuro cercano. A resumidas cuentas, al entrar se plantean las preguntas y, tras subir las escaleras, se ofrecen las respuestas.
La colección MUSSELBLOMA de Inma Bermúdez es la primera en emplear los plásticos del mar como materia prima.
Del mismo modo, la cita sirve para presentar dos proyectos de lo más interesantes. El primero de ellos es MUSSELBLOMA, la primera colección elaborada a partir de plásticos recogidos en el mar Mediterráneo que llegará a los establecimientos de Ikea coincidiendo con la exposición. La diseñadora Inma Bermúdez está detrás de estos productos.
Aunque en estos momentos es un prototipo, se prevé que SAMMANLÄNKAD llegue a las tiendas de Ikea en 2021.
Por si fuera poco, también podrá verse de cerca SAMMANLÄNKAD, unos paneles solares desarrollados por la firma sueca junto a Liitle Sun que pueden engancharse y conectarse a ventanas, puertos de carga y bombillas, además de ofrecer soluciones para la vida activa del exterior. De momento se trata de un prototipo, pero está previsto que llegue a las tiendas en 2021.