Por qué el jardín ha pasado a ser tu prioridad número uno

Los jardines son símbolos de vitalidad que cobran especial relevancia en tiempos difíciles. Si algo ha quedado claro estos días de recogimiento es que sin jardines estamos perdidos. Son espacios que conviene cuidar si queremos que sigan dándonos frutos y alegrías.

Cristina Ros
Cristina Ros

Redactora de Arquitectura y Diseño

1 /8
especial-jardines-arboles

Color esperanza

Nunca como ahora habíamos perseguido tanto el verde de los árboles, ese color esperanza que encontramos en las terrazas de nuestras casas y en los parques de nuestras ciudades y que nos llena los pulmones de un aire fresco y renovado, impulsor de una nueva energía. Los árboles cumplen un papel fundamental en la salud del planeta. En un jardín particular, aportan verticalidad y proporción frente a parterres y macizos de plantas, además de ejercer de “filtro solar” para evitar que la casa se caliente en exceso en verano.

especial-jardines-invernaderos

Paraísos privados

Los invernaderos de cristal dejan entrar los rayos de sol para que pequeños milagros sucedan. El vidrio proporciona la luminosidad necesaria para el crecimiento de las plantas. Además, es un material que resulta muy estético. Las plantas no están sometidas a las lluvias torrenciales ni a los vientos fuertes, por lo que los frutos están más protegidos.Ciertas técnicas reducen el uso de agua ya que los cultivos solo consumen lo que necesitan. En la foto, Lauri Kranz, de Edible Gardens LA.

especial-jardines-terraza

Las flores como musas

El impresionista Claude Monet diseñó sus propios jardines alrededor de su casa en Giverny para tener bien cerca su principal fuente de inspiración. Rachel Ruysch, la artista más conocida del siglo de oro holandés, llevó la pintura de flores a otro nivel. Con composiciones asimétricas que daban dinamismo a sus cuadros, se recreaba en los detalles de los pétalos, dando lugar a ramos de colores profundos. Para Antoni Gaudí, los girasoles tenían un significado especial. Eran el símbolo del alma. Los utilizó por primera vez como elemento decorativo en la Casa Vicens y, después, en el palacete El Capricho de Comillas. 

especial-jardines-espiral

Belleza en bucle

Desde siempre, los jardines habían sido vistos como un lugar de plantación exuberante. Sin embargo, a partir de la década de 1950, jardineros como el apasionado naturalista sir Peter Shepheard trazan una nueva línea de pensamiento basada en la idea de que el jardín tiene un propósito, una razón de ser. Sylvia Crowe, que escribió Garden Design, uno de los libros que más ha influido a los paisajistas de todo el mundo, definió los nuevos jardines como el vínculo entre los seres humanos y el mundo en el que viven. Por la misma época, el americano Thomas Church llegó a la misma conclusión: “Los jardines son para la gente”, dijo. Y tanto es así, que este fue el título que puso a su libro más famoso, un referente universal.

especial-jardines-pajaros

Aves en libertad

En vez de tenerlas enjauladas, las aves pueden convivir libremente en el jardín. Solo hay que buscar la forma de atraerlas. La mejor manera es plantando algunos árboles que den fruto coincidiendo con la época de cría, como las moreras, las higueras o algunos cerezos tempranos. Los pájaros no solo nos alegran la vista con los colores de su plumaje, sino que además mantienen a raya las plagas. También se puede considerar la opción de construir casas-nido de madera y situarlas estratégicamente en el jardín: es importante que estén resguardadas del viento y que reciban poco sol. ¿Qué anima más que el canto de un petirrojo?

especial-jardines-escultura

Regreso al edén

El momento que estamos viviendo ha modificado las prioridades de los usuarios de portales inmobiliarios, que ahora aspiran más que nunca a disfrutar de una terraza o jardín. Este deseo de tener un espacio exterior indica, además, que muchas familias están dispuestas a dejar la ciudad para instalarse en las afueras o en zonas menos pobladas, donde puedan gozar de estas viviendas con jardín. ¿Se cumplirán los pronósticos?

especial-jardines-piscina-estanque

Los espacios que vendrán

Dicen los expertos que, en 2050, la temperatura media en las ciudades puede subir hasta 7º C, y los períodos de pluviometría pueden bajar hasta un 7%, con episodios de sequía mucho más prolongados. En este nuevo escenario, los paisajistas van a tener un papel muy destacado. La labor de los jardineros va a consistir en gran parte en la búsqueda de la resiliencia y de la belleza de las plantas en espacios de bajo riego. Se van a generalizar medidas para aprovechar al máximo el agua de la lluvia, y todo para preservar este elemento tan básico y fundamental.

especial-jardines-brotes

Tecnológicos + Autónomos

La ecología irá unida a la tecnología sí o sí, en una relación que se prevé muy estable. Empresas como LG ya han presentado proyectos en esta línea que cambian el concepto de vida en el centro de la ciudad, mejorando
–y refrescando– la vida de los ciudadanos. La intención es que los jardines necesiten cada vez menos a los humanos.  Se diseñarán espacios que requieran de una mínima intervención por nuestra parte. Este objetivo se conseguirá conociendo muy bien el terreno y escogiendo aquella vegetación más adecuada.

Los jardines ornamentales son parte de nuestra cultura desde hace más de 3.000 años. Son tan importantes y están tan vinculados al desarrollo humano, que se han ido ramificando en diferentes tipos, en función de su lugar de origen. Mientras que el clásico jardín inglés se cimenta en el agua, el terreno circundante y las estatuas, el francés da prioridad a la simetría, con el fin de ofrecer un espectáculo impresionante desde las habitaciones del palacio (o del edificio). Los jardines orientales han aumentado su popularidad en Occidente en los últimos años gracias a su poder balsámico; son lugares relajantes en los que recuperar la serenidad. Los jardines árabes representan un canto a la delicadeza: la cerámica, el perfume o el agua ayudan a crear un entorno romántico. Los tropicales son muy exuberantes: hojas grandes, flores exóticas... ¡Pura vida!

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?