Un hotel sostenible en el que vivir el lujo 'slow' en "la Toscana española"

Ubicado en una masía del siglo XVIII rehabilitada con materiales naturales de proximidad y con una apuesta por el lujo ‘slow’, el Torre del Marqués es el tesoro escondido de Teruel.

El hotel Torre del Marqués, un establecimiento con un ADN 100% sostenible y con vistas panorámicas al Valle del Tastavins.

El hotel Torre del Marqués, un establecimiento con un ADN 100% sostenible y con vistas panorámicas al Valle del Tastavins.

Ores Lario
Ores Lario

Periodista especializada en estilo de vida, decoración y diseño

En el corazón de la comarca turolense del Matarraña y ubicado tras los rehabilitados muros de una majestuosa masía del siglo XVIII que un día perteneció al Marqués de Santa Coloma se encuentra el Hotel Torre del Marqués, que pertenece a sello de Small Luxury Hotels. Con un año de vida desde su apertura, este cinco es un remanso de paz que invita al descanso y la desconexión gracias a la quietud del enclave natural donde se ubica, en la región conocida como la Toscana española. Micología, recogida de trufas, rutas por pueblos medievales como Valderrobres y Calaceite o paseos entre bosques centenarios son algunas de los alicientes que invitan a descubrirla

Rodeado de sus propios cultivos de viñedos, olivos y almendros, el establecimiento, que cuenta con más de 150 hectáreas de terreno, es una invitación al descanso y a la reconexión con la naturaleza. La sostenibilidad es uno de los pilares fundamentales del hotel que abrió sus puertas el año pasado tras una rehabilitación en la que se usaron materiales naturales de proximidad con el objetivo de reducir al máximo la huella de CO2 del edificio.

Un espacio boscoso que rodea las instalaciones del hotel desde donde es posible ver a corzos, zorros o jabalíes, así como disfrutar de jornadas de recogida de setas y trufa en estos meses del año.

Un espacio boscoso que rodea las instalaciones del hotel desde donde es posible ver a corzos, zorros o jabalíes, así como disfrutar de jornadas de recogida de setas y trufa en estos meses del año.

Además se emplearon elementos de construcción tradicionales, como los muros de Tapial creados a partir de argamasa de tierra y paja de la propia finca, los suelos de yeso pulido de Albarracín, las paredes de arcilla y piedra arenisca de los Puertos de Beceite, los alicatados de mármol Macael almeriense o las estructuras de pino de bosques ibéricos. Todos los elementos sobre los que se levanta el hotel provienen de los alrededores y han sido elaborados y transformados por artesanos y constructores locales, para convertirse en un ejemplo de economía circular que abarca todos los aspectos del establecimiento.

Sus 18 habitaciones, distribuidas en tres de las plantas, están diseñadas para aprovechar al máximo la luz natural y poder disfrutar de las panorámicas del entorno. Este edificio centenario está concebido para tener un bajo consumo energético, mediante la creación de corrientes de aire naturales e invernaderos interiores y el uso de materiales constructivos de gran inercia térmica. Asimismo, la escasa energía necesaria para el funcionamiento del hotel es 100% renovable a través de placas solares y calderas de la biomasa que se extrae de los pinares de la finca. Un esfuerzo que ha hecho que Torre del Marqués sea uno de los 26 hoteles en todo el mundo que dispone de la certificación Considerate Collection, avalada por la ONU, que lo reconoce como un establecimiento con políticas activas en torno a la sostenibilidad medioambiental y un impacto positivo en su comunidad.

El kilómetro cero es el protagonista del restaurante del hotel.

El kilómetro cero es el protagonista del restaurante del hotel.

La gastronomía local es otro motivo que por sí solo bien vale una visita. El kilómetro cero (el hotel posee huerto propio) y las estaciones mandan en la cocina, donde se aúna tradición y vanguardia. Y para descansar mente y cuerpo, el spa cuenta con zona de aguas, jacuzzi, baño turco, sauna así como un área de tratamiento y masajes con productos firmados por Natura Bissé. Todo bajo el paraguas del lujo tranquilo que busca conseguir que la mente frene y active el modo slow.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?