Han montado una jaima en Madrid y es el nuevo restaurante de moda

Con un interiorismo del estudio Parolio, el restaurante Nômadâ se suma a las Galerías Serrano de Madrid en el barrio de Salamanca. Una espectacular jaima que es ya el nuevo place to be en la capital.

Cocina de raíces árabes, cruces mediterráneos e inspiración andalusí, música en directo y rituales que llenan al comensal de buena energía son las claves de este establecimiento que solo abre desde el atardecer.

Cocina de raíces árabes, cruces mediterráneos e inspiración andalusí, música en directo y rituales que llenan al comensal de buena energía son las claves de este establecimiento que solo abre desde el atardecer.

Ores Lario
Ores Lario

Periodista especializada en estilo de vida, decoración y diseño

En plena Milla de Oro madrileña se encuentra uno de los pocos edificios de estilo brutalista que pueden encontrarse en la capital. Hasta 2020 el bloque se dividía en locales comerciales, casi todos ya vacíos, y clamaba reforma y protección por parte de su comunidad de propietarios, la misma que hoy apoya la labor de revitalización del complejo que lidera Kike Sierra, que el año pasado abrió las puertas del Bar Carallo, una taberna gallega contemporánea especializada en versionar en lenguaje contemporáneo la cocina tradicional de la región. Fue primer local de restauración del proyecto Galerías Serrano, que busca revitalizar este edificio de gran valor arquitectónico y con el objetivo de "devolver a Madrid conceptos de los que sentirse nuevamente orgullosa" y bajo la premisa de "no tener miedo de traer a la ciudad cosas nuevas, con vocación internacional, pensadas para ponernos en el mapa global".

Tonos ocre y terracota imbuyen al visitante la calidez y la hospitalidad inherente a la jaima.

Tonos ocre y terracota imbuyen al visitante la calidez y la hospitalidad inherente a la jaima.

Sierra ha cerrado 2021 con la inauguración de Nômadâ. Definido por su propietario como "un paraíso terrenal para cenar, beber y sanar", se trata de un restaurante concebido como una jaima rodeada de vegetación, cascadas de agua y una terraza con barra y cómodos sofás. Al comensal se le recibe con un ritual pensado para purificar el alma —lavado de manos con agua aromatizada y recolocación de chakras—, y toda esta espiritualidad y buena energía le seguirá al interior, donde confluyen luces y sombras, tonos terracota, lámparas árabes, apliques en forma de ojos, con texturas y tejidos exquisitos recubriendo una estancia diáfana plagada de detalles y guiños a las 1001 Noches, y con la calidez y hospitalidad propias del pueblo que inspira el proyecto. En Nómada, naturaleza y diseño conviven en armonía gracias al interiorismo de Parolio, estudio que también firma Bar Carallo y Astro. En total, el espacio suma 800 metros cuadrados, con 120 plazas en el interior y 80 en la terraza, un espacio decorado con vegetación exuberante y cascadas de agua.

Solo se ofrece servicio de cenas, pues Nômadâ abre al atardecer, a partir de las seis de la tarde.

Solo se ofrece servicio de cenas, pues Nômadâ abre al atardecer, a partir de las seis de la tarde.

En su propuesta culinaria confluyen raíces árabes y mediterráneas e inspiración andalusí. La carta es un compendio de recetas limpias y ligeras elaboradas por su jefe de cocina de origen sirio, como baba ganoush (berenjena asada con pimiento, limón y granada), dolma (hojas de parra rellenas de arroz con verduras y un toque de melaza de granada con yogur griego) o un surtido de hummus pensados para compartir al centro de la mesa.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?