Este extremeño, afincado en Madrid, es también restaurador, y está especializado en la elaboración de espejos y cabezas de animales, a los que ha bautizado ‘trofeos ecológicos’. Lo curioso es que su trabajo es puramente autodidacta y siempre utiliza materiales naturales como bambú, mimbre, ratán o fibra.
Como nota adicional, antes o después de leer nuestra conversación con él, te recomendamos que pongas su playlist y eches un vistazo a su cuenta de Instagram. De nada.
¿Cuál es tu primer recuerdo relacionado con el arte?
Desde pequeño, me gustaba mucho todo lo creativo, reproducir mis propios juguetes, pintar etc. Se me daba bien y lo hacía sin que nadie me hubiera enseñado. Para mí, era un juego, era con lo que me divertía y me hacía sentir bien. Y, por supuesto, a lo que deseaba dedicarme. De allí viene mi primera memoria: descubrir distintos artistas y querer hacer lo mismo que ellos.
"Creo que, cuando entras tanto en mi casa, como en mi talleres, puedes quedarte rápidamente mi manera de ver las cosas", comenta Javier. Foto: Belen Imaz.
¿Y cómo era tu habitación de adolescente?
Pues supongo que como la de cualquier adolescente. Llena de póster de grupos del momento. Y de dibujos hechos por mí: ilustraciones, retratos, paisajes… que iba regalando a quien me visitaba.
Luego, ¿cómo se te ocurrió la idea de trabajar con esparto?
Tenía claro que quería crear un producto que contase quién soy yo de donde vengo. Soy Extremeño, de Badajoz. Recuerdo a mi abuelo trabajar con este tipo de materiales haciendo las bases de las sillas en Enea y trenzar con pleita las persianas. Supongo que aprendí a trabajar con estas materias primas, divirtiéndome a su alrededor. Así nació mi objetivo de apostar por ello. Otra razón era, y es, ofrecer una nueva oportunidad a este tipo de oficios que están desapareciendo, adaptándolos a los tiempos que corren, y en mi caso, al ámbito de la decoración.
¿En cuántas casas has vivido?
En unas once casas, más o menos. No sé si son muchas o pocas. He viajado, con estancias cortas, en distintos sitios y ciudades.
Nos pica la curiosidad, ¿qué características se mantienen en todas ellas?
La luminosidad. Para mí es importante la luz, y es que no podría vivir en un sitio sin luz. Es una de las característica que necesito en una casa. Asimismo, valoro los espacios blancos y los materiales que dan calidez al espacio.
"Un guiño a la posibilidad de tener un trofeo de manera ecológica sin hacer daño a ningún animal, respetando tanto los procesos como el medio ambiente", nada más que añadir. Foto: Javier Sánchez Medina.
¿Con qué objetos te identificas?
Creo que las casas cuentan quién vive en ellas, quién eres.. Cada objeto de mi casa tiene una historia. Habla de un viaje que hice, un momento que viví… Todo cuenta cosas de la sensibilidad y los gustos del que la habita. Créeme si te digo que cada elemento de mi casa me acompaña en cada mudanza.
¿En qué zona pasas más tiempo?
Sin duda, en el salón, donde hay varios ventanales en los que se aprecian los tejados de Malasaña. Allí trabajo nuevos proyectos y disfruto de mi tranquilidad.
¿Qué haces en casa que nadie se imaginaría?
Soy bastante manitas y siempre estoy enredando. Desde cambiar un enchufe a poner rodapiés o hacer unas galletas. No tengo problema a iniciarme en cualquier disciplina.
¿Es la artesanía el valor que debemos potenciar en pro de la sostenibilidad?
Por supuesto, la consideración, tanto en la forma de trabajo como en los procesos y la historia.
¿Y el comercio de proximidad?
También es importante el apoyo a esos pequeños comercios y viejos negocios de barrio ya casi desaparecidos. Son parte de quienes somos.
"Debe apreciarse el trabajo bien hecho, con dedicación, y el tener una pieza única, para toda la vida", reclama el artesano. Foto: Raquel Quiles.
¿Qué opinas del diseño español?
Que hay mucho potencial, mucho talento. Grandes diseñadores cada vez más reconocidos internacionalmente.
¡Olé! ¿Y del fast deco?
En la era de consumo, del usar y tirar, es fundamental que se vuelva a la raíces y el valor de lo artesano y el respeto por el medio ambiente, para no perdernos.
¿En España nos menospreciamos?
Sí, desgraciadamente siempre miramos hacia fuera. Sin darnos cuenta que en España tenemos muchos talentos en cualquier sector.
¿Artistas?
Siento gran admiración por el trabajo de Aurelia Muñoz. Y, bueno, por cualquier pequeño artesano que lucha, en cualquier parte de su país, a fin de que las tradiciones no se olviden.
Las herramientas de un artista. Foto: Javier Sánchez Medina.
Sacamos libreta y lápiz, ¿diseñadores?
Desde Ray Charles Eames, el Italiano Harry Bertoia, Finn Juhl… Un montón.
¿Y arquitectos?
Siempre me gustó mucho la arquitectura de Saenz de Oiza, y un edificio mítico, las Torres Blancas, de Madrid. Y, más actual, el trabajo de Xabier Ortega.
¿Cuánto le debes a Instagram?
Para mi trabajo, Instagram ha sido una plataforma, una ventana al mundo.
Para acabar, ¿cuál es tu Playlist?
Adoro escuchar música que me inspire y me relaje. Me encanta crear un ambiente mágico mientras trabajo. Aquí va: