Grandes arquitectos españoles nos desvelan cuáles son sus libros favoritas

¿Qué novela dejó sin aliento a Carlos Ferrater? ¿De qué autor se declara fan Fran Silvestre? ¿Qué arquitecto seduce a Ramon Esteve a través de sus libros?

Cristina Ros
Cristina Ros

Redactora de Arquitectura y Diseño

Son días de sumergirnos en las páginas de un libro con total tranquilidad. Sin sueño, sin prisas, con la complicidad de unas fechas, Sant Jordi y el Día del Libro, que lo tienen todo a favor. ¿Qué libro atacarán algunos de nuestros arquitectos de referencia? ¿Son más de novela o prefieren el libro ilustrado? ¿Podrían llegar a prestarse algún libro o tienen gustos demasiado dispares? Carlos Ferrater, Ramón Esteve, Fran Silvestre, Jaime Prous y Fermín Vázquez nos cuentan qué leerán estos días y cuáles han sido los libros que más les han impresionado, aquellos que les han quedan grabados en la memoria y que han recomendado a sus amigos.

1 /5
Carlos Ferrater Helan Attlee

Carlos Ferrater

¿A qué libro le tiene más ganas?

Uno de los que leeré es El país donde florece el limonero, de Helena Attle (ed. Acantilado). Otro sería La novela de la Costa Azul, de Giuseppe Scaraffia (ed. Periférica). 

¿Qué lectura le ha quedado grabada para siempre?

Peregrinos de la belleza de Maria Belmonte (ed. Acantilado). Es el libro que mejor define la búsqueda de la esencia y significado del Mediterráneo.

¿Cuál es su libro de recetas de cabecera? ¿Lo desempolvará para sorprender a sus amigos?

No podría referirme a ningún libro de recetas... ya que las veces que he cocinado, lo he hecho por pura intuición y de forma improvisada.

¿Cuál es el libro que se compró por el título? ¿Y por la portada?

Por la portada, cualquier libro biográfico en el que aparezca Winston Churchill, por el interés próximo o remoto del personaje. Por el título, El elogio de la sombra, de Junichiro Tanizaki (Alianza Editorial).

Ramon Esteve Rem Koolhass

Ramón Esteve

¿A qué libro le tiene más ganas?

Countryside. A Report, de Rem Koolhaas. Se trata de un conjunto de ensayos en los que el arquitecto reflexiona sobre el papel del campo en el mundo actual. La pieza acompaña a la exposición Countryside. The Future, inaugurada en el Guggenheim de Nueva York en febrero de este año.

¿Qué lectura le ha quedado grabada para siempre?

La insoportable levedad del ser, de Milan Kundera.

¿Cuál es su libro de recetas de cabecera? ¿Lo desempolvará para sorprender a sus amigos?

Lo cierto es que mi libro de recetas de cabecera es el recetario de mi madre, lo cual es todo un reto porque el tema de las cantidades siempre lo deja a la propia interpretación. Últimamente, estoy atreviéndome con la repostería, así que seguro que continuaré experimentando.

¿Cuál es el libro que se compró por el título? ¿Y por la portada?

Por el título, Los grandes placeres de Giuseppe Scaraffia (ed. Periférica). Por la portada, Elements of architecture, de Rem Koolhaas (ed. Taschen).

Fran Silvestre José Saramago

Fran Silvestre

¿A qué libro le tiene más ganas?

Ensayo sobre la lucidez. Soy un gran fan de José Saramago, y Ensayo sobre la ceguera me fascinó.

¿Qué lectura le ha quedado grabada para siempre?

El Náufrago, de Gabriel García Márquez, muy veraniega.

¿Cuál es su libro de recetas de cabecera? ¿Lo desempolvará este verano para sorprender a sus amigos?

El libro de Quique da Costa Arroces contemporáneos (Montagud Editores) es muy interesante, pero si quiero sorprender a mis amigos, los llevo a su restaurante.

¿Cuál es el libro que compró por el título? ¿Y por la portada?

Por el título, y siguiendo con la misma temática, uno titulado Nunca confíes en un chef italiano delgado. Y por la portada, Yves Saint Laurent Accessories (ed. Phaidon). Me fascinó porque es absolutamente azul, incluso el canto de las hojas, como los libros antiguos. Lo compré, principalmente, por su encuadernación.

Jaime Prous Eduardo Mendoza

Jaime Prous

¿A qué libro le tiene más ganas?

El negociado del yin y el yang, de Eduardo Mendoza. Si hay un autor que describe como nadie la ciudad de Barcelona, sin lugar a dudas es él. A lo largo de todos sus libros ha descrito la ciudad de Barcelona a lo largo de las diferentes épocas de su historia: la República, el franquismo, la Restauración, la Barcelona pre-olímpica, post-olímpica… hasta ahora. A través del humor y de la sátira, descubres como ha ido evolucionando la cultura y la sociedad, sin dejar de reír. El negociado del yin y el yang es uno de sus últimos libros, y lo tengo guardado para leerlo. 

¿Qué lectura le ha quedado grabada para siempre?

El elogio de la sombra, de Junichiuro Tanizaki. Todo un clásico. Si, en occidente, el aliado de la belleza es la luz, en la estética tradicional japonesa ese papel lo juega la sombra. Este libro es capaz de seducirte en el mundo del claroscuro y educarte en el alma de la cultura japonesa: el color de las lacas, de la tinta, de los trajes del teatro..., hasta llegar a la arquitectura, la opacidad de los materiales…

¿Cuál es su libro de recetas de cabecera? ¿Lo desempolvará para sorprender a sus amigos?

The kitchen, de Studio Olafur Eliasson. La portada es una fotografía tomada desde el cielo de unos individuos comiendo en una mesa, todo en blanco y negro, excepto los platos, que son en color… Es un libro del estudio de Olafur Eliasson que ilustra lo bien que se lo deben pasar… Se trata de un recetario de diferentes platos de los eventos y fiestas que deben organizar en el estudio. Además, todos ellos son veganos y facilísimos de hacer…

¿Cuál es el libro que se compró por el título? ¿Y por la portada?

Windowscape. Su autor, Yoshiharu Tsukamoto, se ha dedicado a viajar por todo el mundo para hacer fotos y croquis de las ventanas que se ha ido encontrando. Además, todo ello con un gusto por la imagen y el dibujo exquisito. El resultado es una fantástica colección ilustrada de tres libros. No pierdo ocasión de enseñarlo a mis colegas, para presumir de él.

 

Fermin Vazquez Miguelo Torga

Fermín Vázquez

¿A qué libro le tiene más ganas?

Con frecuencia releo, especialmente libros que leí hace mucho. Y ahora acabo de terminar El árbol de la Ciencia, que leí por primera vez siendo adolescente. Cada vez me cuesta más leer ficción pero, sin embargo, la lectura de novelas que leí de muy joven, me produce el curioso placer de comparar mis impresiones actuales con el recuerdo de lo que me parecieron entonces. De todos modos, el libro al que le tengo más ganas ahora, en cuanto tenga unos días libres, es La creación del mundo, las memorias de Miguel Torga. Leo de vez en cuando fragmentos en una edición en portugués, pero con la dificultad de un idioma que no domino. Estoy desando leerlo de corrido en español.

¿Qué lectura le ha quedado grabada para siempre?

Muchos libros de la colección de bolsillo de Alianza me ayudaron a sobrellevar muchas horas de playa que me resultaban especialmente tediosas en mi primera juventud. Recuerdo con cariño las recopilaciones de artículos de ciencia de Isaak Asimov que leí enfrascado bajo un toldo.

¿Cuál es su libro de recetas de cabecera? ¿Lo desempolvará para sorprender a sus amigos?

El único libro de recetas que he consultado con intención de aplicar es una edición antigua del recetario de la 'Marquesa de Parabere' que había en casa de mis padres. Cocino, para alivio de mi mujer y mi hija, en raras ocasiones. Siempre alguno de los mismos dos platos que sólo nos gustan realmente a mis dos hijos varones y a mí: calamares en su tinta y riñones al jerez. Mis amigos agradecerán sin duda que deje a mi mujer, infinitamente mejor cocinera que yo y con portentosa capacidad de documentarse sobre todo tipo de recetas internacionales, la oportunidad de sorprenderlos.

¿Cuál es el libro que se compró por el título? ¿Y por la portada?

Por el título This idea must die, un repaso de opiniones inteligentes recopiladas por el editor de Edge, John Brockman, sobre las teorías científicas que deben superarse para que la humanidad progrese. No me decepcionó. Por la portada, casi cualquier libro de las editoriales serias francesas. Su elegante e intemporal laconismo gráfico me provoca una curiosa certeza sobre lo riguroso, sensible y fiable del contenido que conduce de vez en cuando a una compra impulsiva de libros que, dado mi limitado conocimiento del francés, acaba en frustración. 

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?