Jaime Prous
¿A qué libro le tiene más ganas?
El negociado del yin y el yang, de Eduardo Mendoza. Si hay un autor que describe como nadie la ciudad de Barcelona, sin lugar a dudas es él. A lo largo de todos sus libros ha descrito la ciudad de Barcelona a lo largo de las diferentes épocas de su historia: la República, el franquismo, la Restauración, la Barcelona pre-olímpica, post-olímpica… hasta ahora. A través del humor y de la sátira, descubres como ha ido evolucionando la cultura y la sociedad, sin dejar de reír. El negociado del yin y el yang es uno de sus últimos libros, y lo tengo guardado para leerlo.
¿Qué lectura le ha quedado grabada para siempre?
El elogio de la sombra, de Junichiuro Tanizaki. Todo un clásico. Si, en occidente, el aliado de la belleza es la luz, en la estética tradicional japonesa ese papel lo juega la sombra. Este libro es capaz de seducirte en el mundo del claroscuro y educarte en el alma de la cultura japonesa: el color de las lacas, de la tinta, de los trajes del teatro..., hasta llegar a la arquitectura, la opacidad de los materiales…
¿Cuál es su libro de recetas de cabecera? ¿Lo desempolvará para sorprender a sus amigos?
The kitchen, de Studio Olafur Eliasson. La portada es una fotografía tomada desde el cielo de unos individuos comiendo en una mesa, todo en blanco y negro, excepto los platos, que son en color… Es un libro del estudio de Olafur Eliasson que ilustra lo bien que se lo deben pasar… Se trata de un recetario de diferentes platos de los eventos y fiestas que deben organizar en el estudio. Además, todos ellos son veganos y facilísimos de hacer…
¿Cuál es el libro que se compró por el título? ¿Y por la portada?
Windowscape. Su autor, Yoshiharu Tsukamoto, se ha dedicado a viajar por todo el mundo para hacer fotos y croquis de las ventanas que se ha ido encontrando. Además, todo ello con un gusto por la imagen y el dibujo exquisito. El resultado es una fantástica colección ilustrada de tres libros. No pierdo ocasión de enseñarlo a mis colegas, para presumir de él.