Gio Ponti deja Milán por París
La exposición en el Museo de las Artes Decorativas de París es la primera fuera de Italia del trabajo del gran maestro del diseño contemporáneo
Estantería d.355.1, mesilla d.552.2 y butaca d.153.1, de Molteni & C
Gio Ponti se merecía fuera de Italia una exposición a la altura de su magisterio e influencia, y es que la historia del diseño italiano en el siglo xx no puede entenderse sin la impronta de este maestro de maestros, cuya honda modernidad se refleja en la vigencia de las piezas que reedita Molteni&C. La muestra Todo Ponti, Gio Ponti Archi-Designer, que el Museo de las Artes Decorativas de Paris acoge hasta el 10 de febrero de 2019, le hace justicia.
Mesilla d.552.2, de Molteni & C
Diseñada por Wilmotte & Associés en colaboración con Gio Ponti Archives, recorre la larga carrera del maestro, de 1921 a 1978, a través de más de 500 piezas –proyectos de arquitectura, cerámicas, lámparas, revistas...–, algunas de ellas expuestas por primera vez. Es una oportunidad única para acercarse a este creador ecléctico y prolífico, reencarnación contemporánea del humanista renacentista, que revolucionó la arquitectura y el diseño de posguerra y desbrozó el camino para una nueva forma de vivir.
Gio Ponti y familia en su casa milanesa
Nacido en 1891 y muerto en 1979, Ponti se interesó tanto por la producción industrial como por los métodos artesanales, y eso se materializó en un impresionante legado: trabajó para 120 empresas, construyó en trece países y fue fundador en 1928 y director durante muchos años de una de las publicaciones más influyentes en el ámbito de la arquitectura y el diseño de Europa, la revista Domus.
Aparador d.655.1 chest of drawers, de Molteni & C
Como editora de sus diseños más icónicos, Molteni&C juega un papel protagonista en la muestra, no solo como mecenas, sino también prestando algunas piezas originales que forman parte de la colección del Museo Molteni. Desde 2012, Molteni&C ha renovado la atención por la obra de Gio Ponti con la reedición de sus muebles, algunos de ellos ideados como piezas únicas o en pequeñas series. La colección se ha ido enriqueciendo cada año y comprende en la actualidad catorce muebles en veintiuna variantes, desde sillas hasta librerías, pasando por aparadores, mesas y tapices. Con ellas, la firma italiana reivindica la vigencia de este genial precursor que abrió nuevas vías para las generaciones posteriores de creadores.
Edificio Montecatini