Con las mismas ediciones que el Madrid Design Festival (evento al que se vinculó desde su nacimiento y del que es patrocinador oficial) el premio Rado Star Prize Spain se ha hecho un hueco significativo en el panorama de certámenes españoles que ofrecen una plataforma de reconocimiento a los jóvenes creadores no establecidos profesionalmente.
Al igual que en anteriores convocatorias, en la de 2020, lanzada bajo el lema "siente el futuro", ha habido dos premios, el del jurado y el del público. En la primera categoría, dotada con un premio de 5.000 € y un reloj Rado Captain Cook, el proyecto ganador ha sido Paisaje, de Alberto Lázaro Blanco, una visión del futuro a través de una técnica artesanal –la confección de una alfombra con nudo turco– y la utilización de materiales también artesanales y reciclados.
Sestrelo, de Manuel González Rodríguez, es un taburete con patas de forma triangular que aportan estabilidad y robustez, con un mesado rectangular acorde con las patas.
Paisaje surge como una fantasía de un fragmento de un espacio natural ficticio. De factura manual, podría ser producida en serie, como un módulo de una parte de un todo, que puede ser repetido para así formar una gran alfombra o cuadro. Miles de nudos formados con diferentes materias, la mayoría algodón, lana y acrílicos, desechos reciclados de otras obras textiles, algunos de ellos teñidos con tintes naturales, como la cebolla.
Como novedad de este año, además del premio en metálico y el reloj el ganador tendrá la posibilidad colaborar en un futuro próximo con Rado.
El público que asistió a descubrir las piezas de los nueve finalistas expuestas en el Espacio Rado situado en el COAM, así como el que votó online, decidió que la obra Sestrelo, de Manuel González Rodríguez, fuese la premiada con este galardón, consistente en un Rado True Thinline.
Al igual que las estrellas están dibujadas en el cielo sobre el infinito negro, la pieza se asienta sobre un fondo oscuro que cubre las patas.
La idea de Sestrelo viene de la palabra originaria “setestrelo” que en la cultura gallega denomina la constelación de la osa mayor con sus siete estrellas bien marcadas. A diferencia de esta, el creador juega en todo momento con estrellas de seis puntas, que hacen un juego de palabras para obtener Sestrelo.
Al igual que las estrellas están dibujadas en el cielo sobre el infinito negro, la obra se asienta sobre un fondo oscuro que cubre las patas. La pieza consta de cuatro patas de forma triangular que aportan estabilidad y robustez, con un mesado rectangular acorde con las patas.
Los proyectos ganadores han sido elegidos entre los nueve finalistas seleccionados por el jurado, integrado este año por Gala Fernández, diseñadora y artista; Ramón Úbeda, periodista, diseñador y director artístico; Guillermo Santomá, diseñador industrial y arquitecto; Inma Bermúdez, diseñadora y empresaria; y Hakim El Kadiri, Vicepresidente de Desarrollo de Producto de Rado.