Así disfrutaban de la nieve estos famosos arquitectos

Este fenómeno natural propio de los climas fríos ha inspirado a diseñadores y arquitectos tanto en su obra como en sus aficiones

Ores Lario
Ores Lario

Periodista especializada en estilo de vida, decoración y diseño

Dejando al margen los daños y el bloqueo que han sufrido numerosas ciudades de la zona dentro de España, el temporal Filomena y sus intensas nevadas han cubierto de blanco el paisaje y las redes sociales se han llenado de imágenes con la nieve como gran protagonista. Este fenómeno no es nuevo. Desde siempre este fenómeno natural propio de los climas fríos ha inspirado a diseñadores y arquitectos tanto en su obra como en sus aficiones. El británico Norman Foster es un apasionado del esquí de travesía, deporte que practica cuando está en su residencia de Suiza. Por su parte, Patricia Urquiola encontró en el paisaje nevado islandés la inspiración para una mesa. La nieve hechiza y ejerce un papel poderoso, incluso a los grandes maestros.

1 /10
Josef y Anni Albers

Josef y Anni Albers

Entre los dos crearon algunas de las obras abstractas más importantes del siglo XX. A los tres años de conocerse en la Bauhaus se casaron y vivieron en Alemania, como muestra esta esta foto de la pareja tomada en 1927. Huyendo del nazismo, Anni y Josef dejaron el país en 1933 y se instalaron en el Black Mountain College de Carolina del Norte. 

Charlotte Perriand en Meribel

Charlotte Perriand

Amante de las montañas, en la década de los 60, la diseñadora Charlotte Perriand comenzó a construirse un chalet en un terreno que le regaló el coronel Peter Lindsay. Cerca de Les Arcs, Perriand también continuó ideando varios complejos durante dos décadas, ya que se dio cuenta desde el principio del atractivo y el potencial de la zona de esquí francesa.
 

Frank Lloyd Wright

Frank Lloyd Wright

Los diseños del arquitecto cambiaron radicalmente el modo en que pensamos los edificios. Entusiasta de la naturaleza, su obra refleja su concepción de la arquitectura orgánica, cuyo objetivo era armonizar humanidad y medioambiente. La inclinación de Frank Lloyd Wright por las viviendas naturales lo llevó al concepto de casa usoniana, cuyo paradigma es la emblemática Casa de la Cascada, que redefinió la relación entre el hombre, la arquitectura y la naturaleza.

Adolf Loos

Adolf Loos

Diseñador de muebles, teórico, autor de edificios y destacado creador de interiores, Adolf Loos está considerado como uno de los precursores del racionalismo arquitectónico. Vistiendo su ropa de ciudad y de pie en la nieve, en esta imagen se muestra inspeccionando troncos.

Alvar Aalto

Alvar Aalto

 

La arquitectura del finlandés Alvar Aalto deriva de su fuerte relación con la naturaleza. La foto de este maestro del movimiento moderno fue tomada en la nieve en la década de 1950.

Jorn Utzon

Jørn Utzon

Tenía 38 años y el nombre de Jørn Utzon se hizo popular cuando en 1957 se anunció su proyecto como ganador del concurso internacional para diseñar una «casa para la ópera nacional» en el Bennelong Point de Sídney. La silueta del edificio se ha comparado con la de una cadena montañosa, Utzon buscó capturar el juego luminoso de contrastes que se produce entre la nieve recién caída y la capa congelada que subyace a ella y se revela por la traza de los esquiadores.

Le Corbusier

Le Corbusier

Sobre la nieve de Moscú se capturó esta instantánea de Le Corbusier mientras seguía la construcción del edificio Tsentrosoyuzm que incluía espacio para oficinas para 3.500 personas, así como un restaurante, salas de conferencias, un teatro y otras instalaciones.

Norman Foster

Norman Foster

El famoso arquitecto británico es asiduo a la esta estación suiza de St. Moritz, donde tiene un apartamento en la casa Chesa Futura -“Casa del futuro", que lleva su firma. Con el telón de fondo de los alpes, a Norman Foster le gusta practicar esquí de travesía por los blancos parajes montañosos.

Patricia Urquiola

Patricia Urquiola

La diseñadora también se inspira en la naturaleza para sus creaciones. Así, para crear su pieza Trampoline, que pertenece a la línea outdoor de Cassina, Urquiola encontró la inspiración en las camas elásticas que vio en un viaje a Islandia, único mobiliario que permanecía en el exterior de las casas cuando todo quedaba cubierto de nieve.

Philippe starck

Philippe Starck

Desde productos de uso diario como muebles o exprimidores, hasta revolucionarios megayates, coches eléctricos e inspiradores hoteles, Starck nunca cesa de superar fronteras con respecto al diseño contemporáneo. Sus creaciones están centradas en el respeto por el futuro tanto humano como de la naturaleza. Así lo mostró en la presentación des u línea de perfumes, Starck Paris, con la que pone fragancia, frasco y alma a su perenne obsesión creativa.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?