La feria de artesanía Xtant celebra su cuarta edición en Palma

Eso quiere ser Xtant, una feria inusual de creadores textiles cuyo trabajo implica artesanía, excelencia y herencia cultural creada y comisariada por dos expertas en la materia: Kavita Parmar y Marcella Echavarría que reivindican su buena salud y pertinencia. Este mes de mayo celebra su cuarta edición en Mallorca, con proyectos internacionales diseminados en sus patios del barrio Gótico de Palma.

Hamaca Jacinto Castillo de los Sueños, de Angela Damman

Hamaca Jacinto Castillo de los Sueños, de Angela Damman

Isabel Margalejo
Isabel Margalejo

Directora de Arquitectura y Diseño

Xtant nació en 2018 a raíz de una conversación entre Kavita Parmar y Marcella Echavarría. Ambas compartían la misma preocupación, el alto interés por la artesanía y la conciencia de su banalización por parte de la industria de lujo. "Queremos crear y apoyar a una comunidad de artesanos obsesionados, igual que nosotras, por el textil patrimonial con un enfoque de excelencia y longevidad", dice la primera, diseñadora y consultora de moda, nacida en la India, pero asentada en nuestro país desde hace años.

Así que montaron este festival que, recuerda divertida, "alguien definió como una mezcla de Burning Man, charla Ted y feria de pueblo". La primera edición (2019) tuvo lugar en Ciudad de México, en una casa diseñada por Luis Barragan que su dueño cedió para esta iniciativa. Luego se han mudado algo más cerca, a Mallorca, con apoyo del gobierno local. Primero a Es Baluard; esta vez, varios patios del Barrio Gótico de Palma acogerán del 11 al 13 de mayo 50 proyectos textiles bajo el leitmotiv Fibra. Kavita y Marcella, fotógrafa, empresaria y consultora de estrategia, comisarían y eligen cada uno de ellos en función de su conexión con el tema anual, y muchos repiten edición. 

 

Adrian Pepe, otro de los artistas que repiten edición de Xtant

Adrian Pepe, otro de los artistas que repiten edición de Xtant

Activismo excelente

"Extant, a la que hemos quitado la e, en inglés significa existente, lo opuesto de extinct (extinguir). La herencia es darse cuenta de que lo que tienes viene del pasado y hay que cuidarlo para el futuro añadiendo quizás algo tuyo, pero teniendo presente que somos cuidadores, no dueños", explica Parmar. Varios de estos artistas-artesanos procedentes de todo el mundo, de Bután a Polonia, trabajan con técnicas al borde de la extinción "y tienen 60 o 70 años... De ahí la urgencia de implicar a gente joven, o su desaparición será un drama".

 

No de los patios del Barrio Gótico de Palma que acogerán los proyectos de los artesanos procedentes de todo el mundo

No de los patios del Barrio Gótico de Palma que acogerán los proyectos de los artesanos procedentes de todo el mundo

Así que, además de exhibir, Xtant educa, generando contenido en forma de charlas, mesas redondas y talleres, la mayoría en la finca Raixa, en Bunyola, con ponentes como Li Edelkoort o Álvaro Catalán de Ocón. Cuenta que desde el primer momento ha habido mucha conexión: "Jamás vi tanta generosidad en la gente, hasta Julieta Ve- negas nos dio en México un concierto gratis". Y es que tanto Kavita como Marcella transmiten a su alrededor su pasión textil. "Nos emociona la belleza unida a la excelencia que encuentras en pueblos de la India o de Perú, hecha en una cabaña por unas manos, sin electricidad".

 

1 /5
 Tapiz inspirado en los Catskills de la neozelandesa Toni Brogan,

Tapiz inspirado en los Catskills

De la neozelandesa Toni Brogan.

Obra de Renato Imbroisi ejecutada por una bordadora brasileña

Obra de Renato Imbroisi

Ejecutada por una bordadora brasileña 

Hamaca Jacinto Castillo de los Sueños, de Angela Damman, hecha con fibra de henequén por artesanos tradicionales de Yucatán

Hamaca Jacinto Castillo de los Sueños, de Angela Damman

Hecha con fibra de henequén por artesanos tradicionales de Yucatán.

Pieza Ki de la chilena Isabel Infante, con estudio en Miami, de sisal y algodón tejidos a mano

Pieza Ki de la chilena Isabel Infante, con estudio en Miami

De sisal y algodón tejidos a mano.

La planta de donde procede esta fibra

La planta de donde procede la fibra de henequén

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?