Fantasías de mimbre: el arte milenario de la cestería invade Madrid

ACdO acoge dentro del paraguas del Madrid Design Festival los resultados de un taller de cestería moderna. Fantasías de mimbre hechas por un puñado de escogidos estudiantes y artistas.

Obra de Alejandra Díaz-Guerra

Obra de Alejandra Díaz-GuerraFoto: Anette Aulestia

Isabel Margalejo
Isabel Margalejo

Directora de Arquitectura y Diseño

Este año, dentro del programa del Madrid Design Festival la sede de ACdO, la editora madrileña creada por Álvaro Catalán de Ocón y sus socios Enrique Romero de la Llana y Sebastián Betanzo, acoge algo tan procedente como #Destejiendo, una exposición de lo que puede ser hoy en día un arte tan ancestral como el de la cestería. Es tan procedente por dos razones, la primera es que la sede de la firma autoproductora cuyo producto estrella con las lámparas PET, es una antigua carpintería donde siempre se trabajó con las manos la fibra natural. La segunda es que estas luminarias, el producto estrella de ACdO, están hechas precisamente con diferentes técnicas de tejido procedentes muchas partes del mundo, aunque la base de la trama siempre es la misma: una botella de PET, de ahí el nombre. Las primeras se tejieron en Colombia y de ahí, Chile, Tailandia, Japón, Australia, Ghana…

 


Álvaro Catalán de Ocón ya sabe de lo que habla, por eso invitó a los más eminentes en la materia en nuestro país: el maestro cestero Carlos Fontales en colaboración con Guillermo Barrios de Cesta República, referentes europeos en el estudio y divulgación de la técnica de la cestería. Lo saben todo y por ello durante la semana pasada celebraron un taller para 10 alumnos escogidos en las mejores escuelas de diseño y arquitectura del país como la IE University, la Universidad de Navarra, el IEDE o la ETSAM de Madrid a los que para añadirle emoción y experiencia sumaron seis profesionales consagrados como la sombrerera Candela Cort, las artistas Barbara Long y Alexandra Kuhn, la joyera Saskia Bostelman, la arquitecta María Mallo o el artista visual Alejandro Abarzúa

 


Entre los pasados 14 y 17 de febrero y tras unas recibir unas nociones básicas de Carlos Fontales, los 16 creativos han estado montando sus propuestas con el material elegido, el mimbre, la más común de las fibras vegetales que se dan en España, pelado o con corteza, en los espacios que se les asignaron a cada uno. El viernes 18 unos pocos pudieron ver el resultado de las instalaciones que el sábado 19 se abrió al público y que se puede visitar libremente hasta el día 27 de febrero.

 

 

La cestería es un arte que requiere de años de aprendizaje así este taller-ensayo solo pretende poner de relieve la modernidad de algo tan milenario (Fontals contaba que la piezas más antiguas de la península son unas sandalias de esparto que datan de hace 7.000 años y ya mostraban una técnica refinada que implicaba mucha más antigüedad en la manufactura) y animar a las nuevas generaciones a usar unos elementos que tenemos tan a mano para evitar que desaparezcan técnicas y maneras de hacer. En su casa de un pueblo de Segovia el maestro cestero además de producir piezas propias y de estudiar, catalogar y preservar todo aquello relacionado con la materia, también da cursos a los que se acercan muchos estudiantes extranjeros. 


El resultado de esta iniciativa en la antigua carpintería de Carabanchel, una zona de Madrid en pleno subidón artístico, merece tanto la pena por el contenido como por el continente. Es el momento de cruzar al otro lado del río.

 

1 /6
ACdo Madrid Design Festival taller de cestería moderna.

Arbazúa, agraciado con el inmenso hueco de la escalera, ha colgado una escultura que se recomienda observar en sentido ascendente mientras se escucha una melodía escondida tras un código QR.

ACdo Madrid Design Festival taller de cestería moderna.

La instalación de la artista Barbara Long.

ACdo Madrid Design Festival taller de cestería moderna.
ACdo Madrid Design Festival taller de cestería moderna.

Candela Cort, en el antiguo muelle de carga de la carpintería de Carabanchel, ha montado una instalación ligera y coqueta, como sus tocados, en la que las varas se retuercen sin esfuerzo.

ACdo Madrid Design Festival taller de cestería moderna.

María Mallo ha montado una estructura cocoon saliendo de la escalera que une los dos pisos de la terraza.

ACdo Madrid Design Festival taller de cestería moderna.

Instalación de la escultura de Alejandro Abarzúa en el hueco de la escalera.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?