Las mejores exposiciones internacionales que llegarán en 2021 (y que podrás ver desde casa)

Un paseo a través de las propuestas en el ámbito de la pintura, la escultura, la fotografía y el diseño que preparan los museos más importantes de todo el mundo.

Esta selección supone una vuelta rápida, con algunas paradas inciertas debidas a eventuales desplazamientos de fecha por motivos conocidos, por museos de Berlín, París, México, Nueva York, Londres, Buenos Aires, São Paulo y San Francisco. Y en la Bienal de Arquitectura de Venecia 2021, que girará alrededor de una pregunta clave: ¿Cómo viviremos juntos? Todos los móviles de Calder, el viaje de la fotógrafa Diana Markosian a Santa Bárbara sobre la alfombra mágica de una serie de televisión norteamericana vista de niña en Rusia, los trenes y vapores de Turner como canto a la industria, el arte callejero cosmopolita de Alberto Greco, la aventura científica que supo reconstruir, fragmento a fragmento, la Puerta de Ishtar de Babilonia en Berlín.

1 /10
Hito Steyerl

Centro Nacional Pompidou

Desde el 3 de febrero hasta el 7 de junio, el Centro Nacional Pompidou ha organizado una exposición de la obra de Hito Steyerl, artista alemana que desde 2010, inspirada por un afán de investigación y experimentación, se ha inclinado por las instalaciones de video y la inmersión en los recursos multimedia. Entre la sátira y la crítica, Hito Steyerl cuestiona el poder que ejercen las empresas de nueva tecnología sobre el espectador.
 

Diana Markosian

SEMOMA

En el SEMOMA (San Francisco Museum Modern Art), se expone Santa Bárbara, de la fotógrafa Diana Markosian, entre el 13 de febrero y el 25 de junio.  La huida de su familia de Rusia a los Estados Unidos se convierte, gracias al modo polifacético en que Diana Markosian ha elegido para narrarlo, en un fascinante repertorio de recursos expresivos salpicados de ecos pop. La familia se instaló en Santa Bárbara, nombre de la primera serie norteamericana emitida en Rusia, con gran éxito. Diana narra la historia desde el punto de vista de su madre, en un documental donde recrea situaciones con actores, imágenes de archivo, fotogramas del programa televisivo que originó la quimera familiar, con un guión de Markosian en colaboración con una de las escritoras de Santa Bárbara, Lynda Myles. La exposición pasará luego al Centro Internacional de Fotografía de Nueva York.  

Alexandre Calder

MoMa

Una retrospectiva de Alexandre Calder presenta el  MoMa de Nueva York, entre el 7 de marzo al 7 de agosto.  Calder  ha revolucionado el arte de la escultura hasta casi reinventarlo y al mismo tiempo ha sido y sigue siendo popular e influyente hasta en el modo en que miramos los objetos que se mueven con levedad. Esta exposición muestra específicamente la relación que Calder mantuvo con el MoMA, desde su primera exposición, en 1939, cuando colgó de la escalera el móvil multicolor Fish Tail. Entre las obras que pertenecen al museo y las cedidas en préstamo por la Fundación Calder, la muestra abarca la trayectoria completa, desde las figuras de alambre y madera de sus inicios hasta las gigantescas esculturas abstractas de sus últimos años.

J M W Turner

Tate Britain

Hasta el 7 de marzo es posible contemplar la exposición temática (Turner´s Modern World) que la Tate Britain viene dedicando a J. M. W. Turner. La atención está centrada en el embeleso que sintió Turner por los inventos de la revolución industrial y, subyacentemente, en su interés por los problemas sociales de su tiempo. La exposición sigue su fascinación por las máquinas móviles (en medio de una luz que envuelve cielo, mar y tierra) y registra sus intervenciones contra la esclavitud y sus pinturas que expresan los horrores de la guerra.

Alberto Greco

Museo de Arte Moderno de Buenos Aires

El Museo de Arte Moderno de Buenos Aires ha programado, entre el 1 de abril y 30 de setiembre, una exposición ambiciosa de la obra anti-convencional del artista argentino Alberto Greco. Su primer material fue un rollo de papel higiénico, al que se sumaron otros y otros y que terminó como un manifiesto, el Gran Rollo Manifiesto del Arte Vivo-Divo, con anotaciones, crónicas policiales, chismes de pueblo, dibujos de niños, canciones, croquis, recortes y pegotes. Vivió largo tiempo en España y en París, y en ambos sitios se relacionó con artistas de vanguardia y organizó intervenciones públicas. Había empezado como pintor conceptual, pero luego en sus obras y actuaciones se mezclan el informalismo, el gesto espontáneo del tachismo, las grafías toscas del Arte Bruto y la simultaneidad de ideas y formas del surrealismo y el dadaísmo. La exposición presentará ese mundo heterogéneo y vivo, a través de una visión analítica basada en la investigación especializada.

Luis Barragán

Museo de Arte Moderno de la ciudad de México

El Museo de Arte Moderno de la ciudad de México ha previsto prolongar hasta el 13 de mayo la exposición Dimensión pública de la escultura. Después de la Revolución, el país buscaba definir una identidad a partir de las raíces hispánicas mantenidas puras o metamorfoseadas por la modernidad, en medio de una gran efervescencia creativa y debates políticos. Porque el muralismo y la pintura han acaparado quizá demasiado los focos, esta exposición busca iluminar la obra escultórica de artistas como Mardonio Magaña, Luis Barragán y Luis Ortiz Monasterio, entre otros.

Biennale Architettura 2021

Biennale Architettura 2021

Se abre el sábado 22 mayo, hasta el 21 de noviembre, la XVII Muestra Internacional de Arquitectura organizada por la Biennale de Venecia, con un tema que nos interpela a todos, en estos tiempos: ¿Cómo viviremos juntos? Está comisariada por Hashim Sarkis, quién lúcidamente reclama: "Necesitamos un nuevo contrato espacial. En el contexto de crecientes divisiones políticas y tremendas desigualdades económicas, pedimos a los arquitectos que imaginen espacios en los que podamos vivir juntos generosamente"-  Esta Biennale Architettura 2021 está motivada por el tipo de problemas que el mundo plantea hoy a los arquitectos y también por el activismo de los profesionales jóvenes que buscan concretar ese solidario "pacto espacial". La Exposición se articulará entre el Pabellón Central de Giardini, el Arsenale y Forte Marghera. Participarán 46 países, con fuerte presencia de representantes de África, Asia y América Latina.
 

Charlotte Perriand

Design Museum Londres

En el Desing Museum de Londres, a partir del sábado 19 de junio puede disfrutarse de una exposición de Charlotte Perriand, notable figura del diseño del siglo XX, un espíritu libre que defendía las buenas formas y los buenos materiales y los placeres del bienestar doméstico para todos, eclipsada durante un tiempo por la fama de sus colaboradores masculinos. Hija de sastre y de modista, esta arquitecta y diseñadora francesa fue amiga de Picasso y de Lèger, trabajó con Pierre Jeanneret en la realización de mobiliario económico de madera, se incorporó al estudio de Le Corbusier, concibió cada objeto de uso doméstico no como algo autónomo sino como parte del espacio y de la vida de una casa. La exposición ofrece piezas fundamentales de su producción en reconstrucciones a gran escala de algunos de sus interiores.

MAM Brasil

Museu de Arte Moderna de San Pablo

En el Museu de Arte Moderna de San Pablo (Brasil) transcurre, hasta el 1 de agosto, una exposición sobre el Club de coleccionistas de fotografías ligado al museo. El MAM celebra los veinte años de su fundación presentando obras de 107 artistas, a través de trabajos que muestran nuevos talentos, nuevos lenguajes, miradas experimentales que amplían el repertorio de las maneras de enfocar y registrar el mundo contemporáneo, según los organizadores.

La Puerta de Ishtar en Berlín

Pergamomuseum

El Museo de Pérgamo (Pergamomuseum) mantiene, hasta el 3 de octubre, la exposición De fragmento a monumento. La Puerta de Ishtar en Berlín.  La muestra aspira a responder por fin a las preguntas que el público, fascinado por la proeza de la reconstrucción, viene planteando desde hace décadas. Después de la caída de Babilonia (siglo VI a. C.), las ocho puertas monumentales intercaladas en las murallas que cercaban la ciudad fueron poco a poco cayéndose, hasta que, entre 1889 y 1917, la Sociedad Alemana de Oriente se hizo cargo de la excavación y luego, en Berlín, centenares de científicos y técnicos limpiaron y estudiaron miles de fragmentos y rearmaron una de las puertas. La exposición narra con profusión el desarrollo de esta gloria arqueológica, fruto de la voluntad de varias generaciones por reconstruir la belleza de esos ladrillos esmaltados con figuras de leones y dragones en relieve.
 

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?