Las exposiciones que no puedes dejar escapar en 2020

Saca la agenda. Resumimos, en 7 flechazos, las mejores muestras artísticas que pasarán por España este año (ordenadas cronológicamente)

1 /7
el-fernan-gomez-centro-cultural-de-la-villa-dedica-del-30-de-enero-al-1-de-marzo-una-exposicion-sobre-patricia-urquiola 401b865a 1280x854

Patricia Urquiola. Nature Morte Vivante

¿DÓNDE?: Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa, de Madrid (dentro del Madrid Design Festival).

¿CUÁNDO?: Del 30 de enero al 1 de marzo de 2020.

¿POR QUÉ?:  La muestra está organizada agrupando las piezas alrededor de seis “bodegones”, exhibe productos de distintas etapas de la carrera de Patricia Urquiola, desde mobiliario a alfombras, lámparas, objetos para la mesa, jarrones, tejidos, bañeras, cerámicas y baldosas, etc. Las piezas seleccionadas muestran su manera de enfrentarse a diferentes materiales y técnicas, con ingenio, creatividad y una mirada fresca que le ayuda a romper con los cánones establecidos y a menudo dar nuevas respuestas a viejos problemas. La preocupación por la sostenibilidad se observa en el recurrente uso de piezas en las que se reutilizan materiales reciclados para producir nuevos objetos. 

LA FRASE QUE NOS MOTIVA A IR: "El diseño nos ayuda a crear herramientas que nos pueden facilitar la vida", de Patricia Urquiola. Así de simple.

PRECIO: Entrada gratuita.

www.madriddesignfestival.com

Surrealismo y Diseño, Boca de Studio65

Surrealismo y Diseño 1924-2020

¿DÓNDE?: Caixa Fórum, de Barcelona.

¿CUÁNDO?: Del 28 de febrero al 7 de junio de 2020.

¿POR QUÉ?: Desde sus inicios, el surrealismo se inspiró en el diseño y en los objetos cotidianos. Sin embargo, el impacto que tuvo sobre el diseño este movimiento artístico es poco conocido. En esta exposición se explora el intercambio en ambas direcciones entre surrealismo y diseño, yuxtaponiendo obras de arte surrealista y destacadas piezas de diseño de los últimos cien años.

LA FRASE QUE NOS MOTIVA A IR: “Podemos hacer real lo fantástico, y entonces es más real que lo que existe de verdad", Salvador Dalí.

PRECIO: Gratis para clientes de Caixabank o menores de 16 años; el resto, 6 euros.

www.caixaforum.es

Francisco-Iturrino-Gonzalez Odalisca

Orientalismos

¿DÓNDE?: Ivam, de Valencia.

¿CUÁNDO?: Del 6 de marzo al 21 de junio de 2020.

¿POR QUÉ?: En 1978, se publicaba Orientalismo del pensador palestino Edward Said. En este ensayo se desvelaba cómo el orientalismo se basaba en una serie de estereotipos que respondían a los intereses de los poderes político y económico. Estos tópicos se mantienen hoy y definen las imágenes que consumimos en Occidente sobre Oriente. Esta exposición pretende analizar y poner en cuestión algunos de estos lugares comunes a partir de las imágenes que se produjeron desde la campaña napoléonica en Egipto y Siria (1798-1801), hasta 1956, año en el que se independizaron Marruecos y Túnez. En el recorrido se insiste en el modo en el que las vanguardias se relacionaron con aquello “exótico” oriental en su búsqueda de una ruptura con el canon de la tradición. Podrás ver obras de artistas como Fortuny, Goya, Klee, Macke, Matisse, Picasso, Man Ray, Sorolla, entre otros.

LA FRASE QUE NOS MOTIVA A IR: “Así que este es el principal tema intelectual suscitado por el orientalismo: ¿Se puede dividir la realidad humana? ¿Hay afuera?”, Edward Said.

PRECIO: Entrada general, 6 euros.

www.ivam.es

Obra de Anna-Eva Bergman

Anna-Eva Bergman. De norte a sur, ritmos

¿DÓNDE?: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, de Madrid.

¿CUÁNDO?: Del 7 de mayo al 21 de octubre de 2020.

¿POR QUÉ?: La artista noruega (1909-1987) consideraba el ritmo como elemento estructural de la pintura, un ritmo que surgió del empleo de determinadas materias —hojas de metal, pan de oro, plata o cobre—, formas, líneas y colores. Su relación con España se inició en 1933, cuando se instaló durante un año en Menorca junto a su pareja, Hans Hartung. Esta marcaría su obra de manera determinante; allí comenzó a crear sus primeros horizontes. El paisaje se convirtió entonces en la referencia esencial de su obra: motivos naturales, mitología escandinava —planetas, montañas, barcas, fiordos— o la luz nórdica.

LA FRASE QUE NOS MOTIVA A IR: Nos quedamos con la de Nuria Enguita, comisaria de la exposición, “son cuadros vivos, dependen del movimiento”. 

PRECIO: Entrada gratuita.

www.museoreinasofia.es

Lee Krasner

Lee Krasner. Color vivo

¿DÓNDE?: Guggenheim, de Bilbao.

¿CUÁNDO?: Del 29 de mayo al 6 de septiembre de 2020.

¿POR QUÉ?: Lee Krasner (1908-1984) fue una de los primeros artistas en unirse al movimiento del arte abstracto en Nueva York, en los años 40.
Nacida en Brooklyn, en el seno de una familia ortodoxa judía emigrada de Rusia, decidió convertirse en artista cuando contaba 14 años. Solicitó el acceso a la única escuela neoyorquina que ofrecía cursos de arte para chicas.
Sus amigos Willem de Kooning y Stuart Davis le facilitaron una visita al estudio de Jackson Pollock, con quien se casó en 1945. Esta es la primera exposición de la artista en España y reúne sus obras más simbólicas, desde sus autorretratos y dibujos hasta sus collages y pinturas.

LA FRASE QUE NOS MOTIVA A IR: "Creo que mi pintura es autobiográfica si alguien puede tomarse la molestia de leerla", Lee Krasner.

PRECIO: 10 euros la entrada general, que permite conocer la Colección del Museo, así como visitar las exposiciones temporales vigentes, y recorrer el interior del edificio, considerado una obra emblemática de la arquitectura contemporánea. 

www.guggenheim-bilbao.eus
 

Miquel Barceló por Ramón Pérez Niz

Miquel Barceló. Metamorfosis

¿DÓNDE?: Museo Picasso, de Málaga.

¿CUÁNDO?: Del 23 de junio al 27 de septiembre de 2020.

¿POR QUÉ?: Metamorfosis, que toma su nombre del célebre relato de Franz Kafka publicado en 1915, presenta cerca de cien obras de Miquel Barceló. La selección incluirá pinturas, obras sobre papel, cerámicas, cuadernos de notas y bronces.
El aspecto central en la exposición lo constituye una selección de más de treinta cerámicas que se caracterizan por su colorido, pinturas de gran formato de varias series recientes, incluidos paisajes con almendros en flor nunca antes expuestos, y cuadernos de viajes realizados en Tailandia y la India, países que Barceló ha visitado con frecuencia en los últimos años, así como dos series de acuarelas.

LA FRASE QUE NOS MOTIVA A IR: “Cada obra es experimental, cada obra es un ensayo para otra, que no existirá probablemente jamás, y eso creo que es tan válido para mi pintura como para mi cerámica o para cualquier cosa que salga de mi mano”, Miquel Barceló.

PRECIO: 12 euros, mayores de 16 años.


www.museopicassomalaga.org

Blue umbrella nº 2, de Alex Katz

Alex Katz

¿DÓNDE?: Museo Thyssen-Bornemisza, de Madrid.

¿CUÁNDO?: Del 23 de junio al 4 de octubre de 2020.

¿POR QUÉ?: Por primera vez en nuestro país, se celebra una retrospectiva sobre el pintor norteamericano (Nueva York, 1927), una de las principales figuras de la historia del arte americano del sigo XX y precursor del arte pop, que todavía sigue en activo.
La exposición cuenta con el apoyo del propio artista y de su estudio, que están siguiendo en detalle el proyecto. La instalación reunirá una treintena de óleos de gran formato, acompañados de algunos estudios, que permitirá realizar un recorrido por los temas habituales de Katz: sus retratos en solitario, duplicados y de grupo, alternados con sus reconocibles flores y envolventes paisajes de vivos colores y fondos planos.

LA FRASE QUE NOS MOTIVA A IR: "El arte, a veces, fascina porque no se entiende. Nos enseñaron que la belleza es para siempre, pero en verdad es algo cambiante y fugaz. Mi obra está hecha de pequeños detalles a gran escala. Y aún aprendo pintando. Y aún dudo. Dudo mucho. Creo que es esa misma duda la que me sostiene", Alex Katz.

PRECIO: Entrada general, 13 euros.

www.museothyssen.org
 

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?