Así es la exposición del año sobre Perriand en la Fondation Louis Vuitton

La exposición 'Le monde nouveau de Charlotte Perriand' muestra hasta el 24 de febrero de 2020 en la Fondation Louis Vuitton de la capital francesa lo mejor de esta pionera femenina del diseño.

1 /18
Charlotte Perriand en el estudio de Le Corbusier

La arquitecta y diseñadora francesa Charlotte Perriand (1903-1999) fue miembro destacado del movimiento cultural vanguardista que, desde las primeras décadas del siglo XX, introdujo un profundo cambio en los valores estéticos del hogar. Su mayor contribución se centró en las composiciones interiores, concibiendo y creando un nuevo estilo de vida que, años después, aún perdura en nuestros días. En 1927, cuando apenas tenía 24 años, comenzó una larga década de colaboraciones con Le Corbusier y Pierre Jeanneret en el famoso estudio de diseño del número 35 de la calle Sèvres en París. Todo ello se refleja en la más que merecida exposición que durante los próximos meses, gracias al apoyo de la firma italiana Cassina, homenajea su figura y gran influencia en el cosmos del diseño contemporáneo. 

Imagen real del Salon d'Automne celebrado en 1929

En la exposición Le monde nouveau de Charlotte Perriand, que hasta el 24 de febrero de 2020 podrá verse en la Fondation Louis Vuitton de París, se ha reconstruido por primera vez y de forma completa el interior del Salon d'Automne en el que en 1929 Le Corbusier, Pierre Jeanneret y Perriand pusieron en escena Equipement intérieur d'une habitation. Fue toda una revolucionaria en un mundo de hombres

Fotomontaje del Salon d Automne de 1929

En dicha muestra de hace 90 años, de la que aquí puede verse un fotomontaje de la época, se exhibieron los icónicos muebles con tubos de metal del trío, los cuales en la actualidad siguen siendo producidos por Cassina. En su día causaron mucha controversia por su marcado carácter minimalista. 

Butaca LC1 de Le Corbusier, Pierre Jeanneret y Charlotte Perriand para Cassina

Una de las piezas que se exhibirán durante las próximas semanas en la exposición de la capital francesa es la butaca LC1 de Le Corbusier, Pierre Jeanneret y la propia Perriand.

Icónica chaise lonfue LC4 de Le Corbusier, Pierre Jeanneret y Charlotte Perriand para Cassina

Obviamente, también estará presente la célebre chaise-longue LC4 diseñada por el trío, todo un emblema de la pureza geométrica y la ergonomía.

Instalación de Charlotte Perriand Proposition d'une Synthèse des Arts de 1955

Más allá de reconstruir parte de la Maison du Jeune Homme, el proyecto de vivienda que ella misma propuso para la sección francesa de la Exposición Universal de Bruselas de 1935, Le monde nouveau de Charlotte Perriand recupera parte de La Proposition d'une Synthèse des Arts, la instalación de Perriand que formó parte de una exposición en Tokio en 1955.

Ingeniosa Double chaise-longue en la instalación Proposition d'une Synthèse des Arts de Charlotte Perriand

Una de las piezas que más llamaron la atención en Proposition d'une Synthèse des Arts fue la llamada Double chaise-longue, la cual puede verse en todo su esplendor para esta ocasión. 

Maqueta del Refuge Tonneau de Charlotte Perriand y Pierre Jeanneret de 1938

Otro de los platos fuertes con los que se encontrarán quienes acudan a la Fondation Louis Vuitton es Refuge Tonneau, el refugio de montaña portátil que Perriand (quien fuera una gran aficionada del esquí en general, y de los Alpes en particular) creó junto a Pierre Jeanneret en 1938. He aquí una maqueta de aquel entonces. 

Plano del Refuge Tonneau de Charlotte Perriand y Pierre Jeanneret de 1938

Inspirado por un tiovivo que Perriand fotografió en Croacia, la ligera estructura del refugio estaba pensada para ser creada con materiales industriales. Su forma de transbordador espacial y las aberturas de ojo de buey recuerdan notablemente el mundo aeronáutico.

Replica actual del Refuge Tonneau de Charlotte Perriand y Pierre Jeanneret de 1938

Refuge Tonneau fue producido por primera vez por Cassina en 2012 en colaboración con Pernette Perriand, su hija y estrecha colaboradora durante 20 años, y su marido, el arquitecto y crítico de diseño Jacques Barsac, basándose en los bocetos y notas originales. Ahora, con motivo de la exposición, quien quiera puede adentrarse en su interior en lo que supone una oportunidad única. 

Interior del Refuge Tonneau de Charlotte Perriand y Pierre Jeanneret de 1938 construido para la exposición

Más allá del concepto en sí, la genialidad de Refuge Tonneau radica en su diseño de interiores, donde la madera de pino resulta igual de cálida que acogedora. Al entrar en su interior uno percibe inmediatamente la capacidad de Charlotte Perriand para la organización y la micro-arquitectura, facilitando vínculos entre el hombre y los muebles en espacios confinados.

Detalle del interior del Refuge Tonneau de Charlotte Perriand y Pierre Jeanneret de 1938

Diseñado para acoger a hasta ocho personas, cada detalle fue estudiado para que hubiese sitio para todo: el calentador, situado dentro del pilar central de acero, mantiene el ambiente cálido; el asiento de la planta baja se transforma en cama gracias a un sistema de cinturones de piel inspirado por los vagones con cama de los trenes de la época; un cubo con un grifo hace de fregadero donde se derrite la nieve en agua, mientras que los portaesquís se colocan cuidadosamente detrás de la puerta para mantener la entrada ordenada. 

Banquete Méandre de Charlotte Perrand

Perriand puso las necesidades humanas en el centro de cada proyecto. A menudo, usando materiales y artesanía locales, diseñaba interiores y mobiliario tanto para proyectos por encargo como para su uso personal. Sin ir más lejos, Cassina, para esta ocasión, ha reproducido meticulosamente fieles reconstrucciones de algunos de sus trabajos más interesantes como su Banquette Méandre presentado en 1937: un banco compuesto por elementos modulares con estructura de madera y tablas de bambú cuyos asientos están ensamblados perpendicularmente gracias a la unión de mesas bajas.

Charlotte Perriand junto a artesanos de Japón en 1940

Banquette Méandre fue diseñado durante el periodo que Perriand pasó en Japón, donde llegó como consultora de arte industrial en 1940 para darle un giro de modernidad a la producción japonesa. De aquellas etapas en Asia (entre 1940 y 1941 en Japón; de 1942 a 1946 en Indochina, y de 1953 a 1955 nuevamente en el país nipón) nacieron piezas como el sillón Fauteuil en bambou o la cama de día Lit bambou et bois avec appui-tête.

Bureau boomerang pour Jean-Richard Bloch de Charlotte Ferriand

Piezas por encargo como el comedor de madera Table à gorge (1935) o el escritorio Bureau boomerang pour Jean-Richard Bloch (1938) también han sido relanzadas y reconstruidas en exclusiva para la exposición. Este último, que aquí puede verse en una imagen de archivo, fue diseñado por la francesa para la oficina de Bloch, el codirector del periódico Ce Soir y fundador del Comité Supervisor de escritores antifascistas.

Bureau boomerang pour Jean-Richard Bloch y Rangement mural de Charlotte Perriand

Charlotte Perriand propuso la forma de boomerang del Bureau boomerang para que Bloch pudiera sentarse en el centro y sus empleados le prestaran toda la atención a lo largo de la parte convexa del escritorio. Esta forma orgánica, apoyada sobre tres patas, permitía sentarse a lo largo del escritorio, confortablemente y sin molestarse entre ellas, a hasta 11 personas. Incluso introducía un archivador suspendido y un compartimento de lo más funcional para guardar el teléfono, papeles o bolígrafos. Asimismo, detrás estaba situada la librería Rangement mural.

Charlotte Perriand

Cassina tiene en exclusiva los derechos de reproducción de los trabajos de Le Corbusier, Pierre Jeanneret y Charlotte Perriand, los cuales realiza mediante una cuidada investigación filológica llevada a cabo de acuerdo con sus herederos y sus fundaciones oficiales. La compañía firmó el contrato para producir las primeras cuatro piezas de LC Collection (presentadas en el Salon d'Automne de 1929) en el año 1964, mientras los tres estaban vivos.

Foto de archivo de Charlotte Perriand junto a su hija Pernette Perriand en las oficinas de Cassina

Respecto a Charlotte Perriand, continuó trabajando estrechamente como diseñadora para Cassina hasta su muerte en 1999. En 2004 la firma lanzó Charlotte Perriand Collection en colaboración con su hija y única asistente durante dos décadas, quien aportó una extensa y complete visión de su polifacético trabajo. Esta colección, en continua evolución, capta la esencia de la creatividad en cada diseño, mejorándolo e introduciéndolo en el mundo actual combinando pasado y presente.

Charlotte Perriand fue mucho más que una arquitecta y diseñadora. Fue una visionaria del mobiliario moderno; una mujer que se hizo respetar en una sociedad dominada a principios del siglo XX por los hombres. Su legado creativo es incalculable, así que no debe de extrañar que la Fondation Louis Vuitton de París acoja hasta el 24 de febrero de 2020 la exposición Le monde nouveau de Charlotte Perriand. Dicha muestra no hubiese sido posible sin la estrecha colaboración de la firma italiana Cassina, la única compañía autorizada para fabricar mobiliario de esta célebre diseñadora francesa.

Mediante una cuidada y rigurosa reconstrucción filológica con Pernette Perriand Barsac, su hija y colaboradora durante dos décadas, Cassina ha producido para la ocasión los interiores de Salon d'Automne (1929), introduciendo reediciones y modelos de estudio que se adaptan fielmente al revolucionario proyecto. También se han reproducido algunas piezas de muebles de Maison du Jeune Homme (1935), de Proposition d'un Synthèse d'Art (1955) y una selección de piezas diseñadas durante su etapa en Asia. El futurista Refuge Tonneau (1938), el cual fue toda una auténtica obra maestra de la arquitectura móvil concebida junto con Pierre Jeanneret, también ha sido cedida por Cassina HQ para la ocasión. Si vas a viajar a París en las próximas semanas, sin duda, no deberías perderte esta exhibición por nada del mundo.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?