El 29 de febrero, en puertas de la celebración del Día de la Mujer, el Vitra Design Museum de Weil am Rhein (Alemania) dio un paso más para enmendar otra injusticia con una creadora. A pesar de ser una de las arquitectas y diseñadoras más influyentes del periodo de posguerra, y autora de más de 700 proyectos –entre ellos la icónica transformación de una antigua estación de tren en el Museo d'Orsay de París (1980-1986)– Gae Aulenti (1927) es relativamente desconocida fuera de su Italia natal.
La muestra Gae Aulenti: universo creativo, desarrollada por Vitra Schaudepot y abierta hasta el 11 de octubre de 2020, es una oportunidad única para profundizar en la obra polifacética de esta mujer que contribuyó al mismo nivel que los Castiglioni, Ponti, Pesce, Munari y compañía a cimentar el prestigio internacional del diseño made in Italy. Sus aportaciones no solo abarcan proyectos arquitectónicos y objetos de diseño, sino también interiores, escenografías, vestuarios y exposiciones. Vitra Schaudepot mostrará unos 35 objetos diseñados a lo largo de toda su carrera, junto con fotografías, bocetos y dibujos descriptivos, además de una presentación de diapositivas, documentales y entrevistas.
La exposición inicia su recorrido con los primeros diseños realizados por Aulenti para la empresa Poltronova. Se incluye su primer mueble, la mecedora Sgarsul (1962), que se caracteriza por un uso absolutamente moderno y personal de las formas, así como la serie de muebles de jardín Locus Solus (1964).
No podía faltar tampoco su sofá Stringa (1963) y muchos otros artículos que Aulenti utilizó para amueblar su casa. Asimismo, desarrolló productos para Zanotta, como una versión de Locus Solus en tubo de acero (1964) y una silla plegable extremadamente ligera y fácil de almacenar, la Aprilina (1964). De este modelo diseñó, entre 1970 y 1971, una versión más resistente que se plegaba lateralmente y llevaba un reposapiés a juego.
Los productos que creó en esa misma época para la firma de iluminación FontanaArte destacan por el uso que hacía de distintos materiales y por la perspectiva innovadora de su obra. Por ejemplo, la parte superior de la lámpara de cristal Giova (1964) puede servir como jarrón, y la escultural Rimorchiatore (1967), fabricada con metal lacado, es un híbrido de lámpara, jarrón y cenicero.
Aulenti también destacó como diseñadora de interiores con su trabajo para los showrooms del fabricante de máquinas de escribir Olivetti en París (1966-1967) y Buenos Aires (1968). En París utilizó plástico laminado y acero inoxidable para destacar el carácter vanguardista de los productos. En Buenos Aires montó techos de espejo para lograr un efecto caleidoscópico multiplicado por las lámparas King Sun (1967) que, al igual que muchos otros de sus objetos, fueron especialmente diseñadas para este showroom.
A raíz del reconocimiento internacional que recibió por el proyecto del Museo d'Orsay, el estudio de Gae Aulenti realizó otras intervenciones arquitectónicas, como rediseñar el interior del MNAM - Centre Georges Pompidou de París (1982-85), renovar el Palazzo Grassi de Venecia (1985-1986) y reconstruir el Palau Nacional de Montjuïc de Barcelona (1985-1992), sede del Museu Nacional d'Art de Catalunya.
Los trabajos exhibidos en la exposición muestran la inmensa versatilidad de Aulenti y su gran sensibilidad para las necesidades específicas de cada situación. A Aulenti no le interesaba tanto mantener un estilo homogéneo como dar una solución visionaria a los problemas. Enhorabuena al Vitra Design Museum por dar visibilidad a otra gran creadora.