Isabel Muñoz lleva más de cuatro décadas con una cámara colgada del hombro y unos cuantos años preocupada por el cambio climático. Ha unido fuerzas con Ai Futaki, apneista con varios récords Guiness que comparte con la fotógrafa la misión de ser voz para el planeta. Futaki, junto a otros buceadores, se ha sumergido en los acuarios del Instituto Oceanográfico de Valencia para bailar bajo el mar con la fauna y flora marina así como con plásticos de todos los tamaños.
Por si el mensaje de las poéticas imágenes no quedara claro, la instalación va más allá para no dejar espacio a dudas, según van entrando visitantes a la sala, los plásticos de las imágenes se multiplican. Un alegato que interpela al observador de forma directa pidiendo que se haga responsable de sus acciones y contradicciones. Cada día desaparecen más especies de la faz de la tierra, millones de personas en este planeta viven sin acceso al agua potable, cada año fallecen en torno a un millón y medio de niños por la carencia.
Muñoz lleva cinco años volcada en reflexionar sobre este tema, sobre la generosidad de la naturaleza y sobre el maltrato que recibe como respuesta por nuestra parte. "La naturaleza no deja de hablarnos de amor, amémosla un poco más". dijo en una ocasión la fotógrafa hablando de otro de los proyectos realizados con Futaki. En esa ocasión, la apneista se sumergía bajo los glaciares de una isla de Japón y abrazaba a los pedazos de hielo en unas imágenes de sublime belleza para las que tuvieron que vivir uno de los momentos más extremos a nivel físico por permanecer tanto rato bajo aguas heladas.
"Somos Agua", la exposición que ahora presenta, está organizada por el Museo Lázaro Galdiano y por PhotoESPAÑA y se podrá ver en Madrid del 31 de mayo al 31 de agosto.