No exageramos, William Klein (Nueva York, 1928) revolucionó la imagen captada con cámara gracias a su mirada directa, cruda y provocativa. Y puso las bases de una estética moderna que sigue plenamente vigente.
Dorothy + white light stripes, Paris 1962 ©William Klein
La retrospectiva «William Klein. Manifiesto » reúne más de 200 piezas entre pinturas, fotografías, documentos -algunos inéditos-, películas, maquetas y prototipos. Una recopilación que pretende ser un diálogo entre su trabajo fotográfico y su obra pictórica, gráfica y cinematográfica. Todo para dibujar el retrato más completo del artista.
Pionero de la fotografía de calle, su materia prima, Klein utilizó la cámara de buen principio sin someterse a ninguna norma, y con ello contribuyó a desmontar las convenciones y los usos establecidos hasta entonces.
Y es que hay una constante que recorre su obra, desde sus primeros cuadros como alumno de Fernand Léger y André Lhote: Geometría humana en consonancia con geometría urbana (Nueva York, Roma, Moscú o Tokio).
William Klein. Gun 1, Broadway 103rd St., New York, 1954
Vamos a sus inicios: tras estudiar en la Sorbona, en 1952, por invitación del director italiano de teatro Giorgio Strehler, expuso en Milán; más tarde en la Galleria del Milione y realizó una serie de pinturas murales abstractas para arquitectos italianos. Uno de ellos, Angelo Mangiarotti, le encargó paneles murales en blanco y negro. En respuesta, Klein creó un conjunto de monumentales paneles giratorios de madera montados sobre rieles que, sin que él pudiera intuirlo, constituirán el inicio de su obra fotográfica. Fue al retratar estos paneles pintados para documentarlos cuando Klein se encontró cara a cara con la fotografía y su potencial, y se planteó recrear dichas geométricas blancas y negras en el laboratorio.
Group of young ladies, Rome 1956 ©William Klein
Pronto descubrió la sociedad del espectáculo, dirigiendo para la televisión y fotografiando para la prensa de moda. Hasta que llegó el cine para satisfacer su deseo de movimiento. Aterrizado en el mundo de la moda de la mano de un director artístico de Vogue, Klein sacó a la modelo del estudio y la colocó en la calle.
También dirigió películas de ficción y documentales, y cerca de 250 anuncios publicitarios. Así, la exposición se completa con un enfoque sobre su película ¿Quién es usted, Polly Maggoo? (1966), una sátira inigualable y visionaria del mundo de la moda y de la sociedad del espectáculo.
¡No te la pierdas! Desde el 06 de marzo hasta el 05 de julio, en la sala de exposiciones de La Pedrera (Passeig de Gràcia, 92), por 5€.
Candy Store, Amsterdam Avenue, New York 1954 ©William Klein