Pequeños comercios en los que conseguirás que tu casa derroche estilo

La primavera invita al cambio y nosotros te damos la guía con algunas de las tiendas de decoración más especiales

Ores Lario
Ores Lario

Periodista especializada en estilo de vida, decoración y diseño

1 /11
BON VENT GNRAL.

Pasión mediterránea

En el barrio del Born de Barcelona se ubica Bon Vent, una tienda en la que el Mediterráneo, su luz, el paisaje de su entorno y el estilo de vida de su gente sirven de inspiración. “Nació de la idea de poner en valor la cultura mediterránea. Queríamos crear un universo de cosas bellas, bien hechas, atemporales y que despertasen en quien las fuese a disfrutar, la sensación de reconocer en cada pieza una parte de esta cultura”, dice Elisa Pérez, al frente del proyecto.

Diseñadora industrial de formación y nacida en una familia dedicada al comercio desde hace dos generaciones, cuenta: “He crecido detrás de un mostrador y el trajín de una tienda y el ir y venir de los clientes siempre me ha encantado. Tras unos años dedicada a la moda, decidimos emprender este nuevo proyecto donde compaginamos el diseño de nuestra colección con las piezas que seleccionamos de otros artistas y artesanos. El resultado es la mezcla de lo que más nos gusta. Una selección de piezas antiguas que dialogan con objetos únicos para la casa, joyas, complementos y cosmética orgánica”.

Bon Vent se articula en torno a la filosofía del compromiso por el territorio. “Una idea que aúna sostenibilidad, respeto y humildad. No solo de nuestros productos, sino de nuestro modelo de negocio que apuesta por ser más honesto, tanto con nuestros colaboradores , como con nuestros clientes. Prescindimos de las temporadas y de las campañas de venta agresivas, ofrecemos un producto genuino que prevalece en el tiempo y con un precio justo a su calidad”, explica Elisa que está trabajando en la creación de la tienda online. ”En estos años hemos atendido pedidos por e-mail y gestionado los envíos de una manera casi "artesanal". Ahora ha llegado el momento de lanzarnos y parece que el confinamiento ha venido a subrayar esta idea”, nos adelanta.

En Bon Vent están deseando volver a la normalidad y abrir de nuevo las puertas físicas de su establecimiento. “Hemos puesto en marcha una producción limitada de cerámica realizadas en el Empordà. Son unas piezas decorativas que tradicionalmente se dice que aportan suerte a la casa. Será un bonito regalo para nuestros 50 primeros clientes. Nos gustaría pensar que irá acompañado de un abrazo ,pero eso aún está por ver”.

Casa Atlántica-107

Galicia y Portugal como inspiración

Las líneas atlánticas son las protagonistas de este espacio ubicado en el barrio de Gràcia. En este showroom-taller-tienda, Belén Martínez y Lester Barreto, gallegos afincados en Barcelona, divulgan la maestría de sus tierras y la suya propia. “Casa Atlântica nació de la idea de revalorizar aquellos objetos cotidianos que más nos gustaban e inspiraban de nuestros lugares de origen, Galicia y Portugal. Empezamos haciendo casi de todo, desde recuperar muebles antiguos hasta realizar encargos de todo tipo. Durante el segundo año comenzamos a preguntarnos qué queríamos hacer y fue entonces cuando decidimos enfocarnos en el diseño y la producción de nuestros propios productos”, cuenta Belén.

Desde 2014, la pareja trabaja para poner en valor oficios que poco a poco se van perdiendo. “Nuestros objetos nacen en aldeas de Galicia y Portugal de las manos de artesanos que, con materiales como la cerámica, el mimbre o la madera, dan vida a nuestros diseños del mejor modo que se nos ocurre: sin prisas. Nuestra filosofía se basa en ofrecer productos contemporáneos al tiempo que fomentamos la artesanía local, dando prioridad a la producción en el rural a través de pequeños talleres familiares”, explica el alma máter de este proyecto que sigue activo a través de la venta online: “Estos días enviamos pedidos periódicamente y siempre en contacto con nuestro queridos clientes, que nos siguen apoyando en este complicado momento”.

Durante el confinamiento, Casa Atlântica ofrece hasta el 20% en todos los productos y envíos gratis a la provincia de Barcelona. Cuando volvamos a la normalidad, tienen previsto presentar “una colección especial en la que intentamos recuperar piezas de alfarería tradicional ya en desuso con artesanos de toda Galicia. Esperamos poder retomar estos proyectos más adelante, aunque por el momento no estamos haciendo demasiados planes”.

tienda-real-fabrica

Made in Spain

Cuando el visitante traspasa la puerta del local de la Real Fábrica Española, ubicada en el barrio de las Letras de Madrid, descubre un sinfín de artículos que hacen viajar al pasado, hasta la cocina de la abuela o la casa en el pueblo. Sus productos tienen el made in Spain como bandera y comprenden desde artesanía a gastronomía. “La idea del proyecto surgió con la finalidad de dar una nueva vida a estos productos españoles de siempre, revalorizarlos y volverlos a poner a la mano del público”, dice la sevillana Rocío Muñoz, artífice de este proyecto que toma el nombre de las manufacturas reales fundadas por los Borbones en el siglo XVIII para la fabricación de objetos de lujo para la realeza y la aristocracia de la época, “porque el fin último de este proyecto es fomentar la economía de los españoles desde la industria y la manufactura propias, apoyando la producción local y poniendo así nuestro humilde granito de arena para frenar la salida de recursos del país”, asegura.

Aunque la tienda es un referente en la capital, este proyecto nació como tienda online y durante el confinamiento sigue apostando fuerte por la venta a través de internet. “Llevamos ocho años enviando a cualquier lugar de España en 24/48h, y si estos días podemos llevar un poco de ilusión, nos alegra”, explica Muñoz que en los paquetes que envía estos días incluye semillas de flores de violeta “para que podamos sembrarlos ahora en nuestros balcones y dentro de unos meses cuando florezcan, recordar todo esto”.

Para la vuelta a la normalidad tienen previsto organizar visitas guiadas gratuitas durante el fin de semana por el barrio de las Letras “donde tenemos la tienda, para que los madrileños lo conozcamos mejor. Está lleno de historia y de secretos, es una maravilla”, sentencia.

RS Barcelona

Apuesta por el diseño

RS Barcelona 365 Concep Store abrió sus puertas en la Ciudad Condal a finales de 2016, primero para servir de showroom'de la marca homónima, fabricante local de futbolines, mesas de pimpón, billares y otras piezas de diseño contemporáneas de autor.

Hoy su local  también acoge una cuidada selección de objetos de diseño de otras marcas afines a la filosofía de la firma. “Cuando encontramos este espacio quisimos ir más allá de un showroom. Que quien viniese a visitarnos y a conocer nuestros productos, pudiese salir con mucho más y, sobre todo, con ganas de volver. Así que comenzamos a hablar con marcas amigas y otras que comparten nuestra filosofía intense living para que se uniesen a nuestro proyecto”, explican desde la firma.

La filosofía de este espacio gira en torno a un denominador común, el diseño. “En nuestros más de 300 m2 el diseño se respira y te inspira. Se puede tocar, probar y, si te gusta y convence, llevártelo a casa  Moda, accesorios para el hogar, libros, tecnología, cocina, viajes, outdoor, juegos, niñod y otros. Queremos ser su punto de referencia cada vez que necesite algo para quien quiera hacer un regalo. Sabe que encontrará inspiración y saldrá, quizás no con lo que había pensado, pero sí con el regalo perfecto”, aseguran.

Durante el confinamiento, aunque la tienda permanece cerrada, continúan abiertos en la tienda online “y ofrecemos algunas promociones en ciertas marcas y productos. Todos tenemos muchas ganas de volver a la normalidad. Pero antes debemos saber cómo y cuándo será. Y sobre todo, que salgamos con la tranquilidad de que estamos seguros y que no ponemos nuestra salud y la de nadie en riesgo. Hay que ser pacientes, responsables y pensar en el bienestar de todos”.

Panta Rhei

Universo ilustrado

Corría el año 2001 cuando Ingrid y Lilo Acebal Neu fundaron Panta Rhei, una pequeña librería-galería en pleno corazón de Madrid. “Llenamos sus estanterías de libros centrados en la cultura visual, en creatividad y con una atención especial a la ilustración, facilitando también un espacio de exposiciones para ilustradores”, recuerda Lilo, al frente del local que en 2019  inauguró un espacio de talleres “para poder dar rienda suelta a la creatividad guiados por profesores y artesanos. Además, para dar cabida a muchos más ilustradores, añadimos una sección permanente de prints y obra gráfica”.

“’Todo cambia, todo fluye, nada permanece’, dijo Heráclito. Dentro de ese fluir constante, en Panta Rhei buscamos que cada persona desarrolle su creatividad y su capacidad de transformación. Queremos que todos sintamos curiosidad por nuestro lado creativo y el de otros y queremos ayudar a fomentarlo a través de los libros que seleccionamos y los talleres que proponemos”, dice

Durante estos días especiales, Lilo recuerda que “la lectura es un acompañante vital para muchos y nuestros clientes están regalando libros a amigos y familiares. Aunque es muy difícil replicar la atención que ofrecemos en la librería física, durante el confinamiento estamos haciendo recomendaciones personalizadas a nuestros clientes. Pueden contactar con nosotros por teléfono, correo electrónico o Instagram. Hablamos con ellos, les preguntamos por sus lecturas, sus géneros favoritos, sus aficiones… y a partir de ahí les hacemos nuestras recomendaciones y enviamos los pedidos a domicilio”, explica la fundadora de este proyecto que está a punto de lanzar nueva web a través de la cual se podrán comprar libros y apuntarse a los talleres.

Despacio

Con conciencia

La estética de su establecimiento es limpia, como las marcas con las que trabajan. Prendas de algodón orgánico, mochilas hechas con materiales reciclados y objetos de decoración con conciencia se encuentran en Despacio Concept Store, en Madrid “un negocio familiar que nació motivado por nuestra afinidad por el diseño y por los procesos productivos responsables”, tal y como cuentan desde la marca.

Su filosofía va ligada a su nombre. "Apoyamos un modelo de negocio sin prisas ni ambiciones excesivas, donde lo que premia es que funcione mientras hacemos que funcionen otras firmas de las que nos abastecemos y que nos parece que hacen las cosas bien en relación con la ética y la salud de nuestro planeta”, explican.

El showroom se encuentra en la calle Belén de la capital y estos días siguen activos a través de la venta online: “Es curioso porque estamos vendiendo artículos muy relacionados con el confinamiento, como esterillas para hacer deporte o gafas con protección para pantallas”, aseguran. Para cuando la situación se normalice, adelantan que les “gustaría hacer una exposición con elementos creativos que hayan nacido de esta difícil etapa”.

marre moerel

Cerámica reinventada

En su estudio-tienda cerca de la madrileña Gran Vía, Marre Moerel concibe sus surrealistas piezas en las que fusiona escultura y la cerámica. “Creo solo las cosas que amo crear porque alguien más las amará también. Después de todo, todos somos iguales”, dice esta holandesa de origen afincada en la capital. “Cuando me mudé a Madrid en 2002, quería abrir mi propio estudio creativo, pero no conocía a nadie.  Entonces decidí alquilar un espacio en una planta baja que me facilitó visibilidad y me expuse directamente al público.

Con el tiempo, este hecho hizo que conociera a muchos amigos queridos y clientes leales, y me permitió crecer poco a poco el negocio que tengo hoy en día”, asegura esta creadora que durante la cuarentena ha decidido prescindir de la venta online. Además, está disfrutando del momento para dar rienda suelta a su creatividad y trabajar sin prisas. “Me encanta el aislamiento, ya que me da tiempo para pensar y reflexionar, y también para trabajar sin la presión del tiempo y la demanda, por lo que intentaré mantener esta situación durante el mayor tiempo posible”, asevera.

AnticMallorca taller

Vuelta a la esencia

Araceli Iranzo, creativa publicitaria, trabajaba en Madrid y cambió la vida urbana por otra más sosegada. Se instaló en Mallorca y en la isla creó Antic Mallorca. “En 2009 conocí la obra y tradición de la artesanía de palmito mallorquina y entré en contacto con "Ses Madondes de sa Llata de Capdepera", grupo de artesanas que mantienen el mismo proceso artesanal que aprendieron de sus madres y abuelas. Empecé a conocer la técnica y a desarrollar diseños contemporáneos que introducen coloristas geometrías de inspiración Bauhaus, materializando los diseños íntegramente en Mallorca con "Ses Madones" al más puro estilo tradicional y bordando yo misma las geometrías de colores con cintas de algodón”, cuenta.

Con los diseños de su firma busca “mantener la artesanía de palmito en Mallorca siguiendo el mismo proceso ancestral y tratando de mantener la calidad del trabajo de "Ses Madones de sa Llata" (para ello hemos creado una escuela en la que transmitimos el arte que hemos aprendido de "Ses Madones"). Además, queremos contribuir a dignificar y mantener el oficio, remunerando a las artesanas de una forma justa y acorde al trabajo de calidad que realizan y formando a nuevas generaciones de artesanas.  Ofrecemos un producto sostenible, hecho con hojas de palmito, que dura toda la vida y que no pasa de moda. Proponemos una vuela a la esencia”, asegura sobre los bolsos, cestas y piezas de joyería que crea con su sello.

Aunque no cuenta con establecimiento físico de venta al público, sus trabajo se pueden ver en el taller con cita previa. Estos días del confinamiento se mantiene abierta su tienda online, “pero no hemos hecho envíos en un mes y los clientes lo han entendido. Sólo después ver cómo está evolucionando la curva hemos enviado todos los pedidos y si todo sigue mejorando, podremos empezar a enviar los pedidos normalmente”, aclara.

Para estos días, como incentivo a la compra, mientras dure el confinamiento y envíos gratis en España península y Baleares para todos los productos. “Y cuando termine el confinamiento algo habrá que hacer para celebrarlo, aunque sea online”, adelanta.

 

 

brutus

Brutus de Gaper

Brutus de Gaper es una tienda showroom de muebles y objetos vintage, mid century y art deco de Barcelona. “Abrimos nuestro local hace 5 años en Barcelona con el objetivo ofrecer al público y profesionales una amplia selección de piezas vintage de los años 30 a 80 procedentes del Norte de Europa y de Italia, principalmente”, cuenta Niels Jansen, al frente del establecimiento junto a Ron Van Melick. 

Su cuidada selección ofrece piezas de diferentes estilos, como Art Deco holandés de los años 30, cerámica minimalista de los 50 y piezas originales de grandes diseñadores escandinavos o italianos. Durante el confinamiento continúan con la venta online con entregas a domicilio sin coste dentro de la Ciudad Condal y “a partir del 4 de mayo el local se puede visitar con cita previa. Además, estamos preparando una mudanza a un local nuevo mucho más grande y nos gustaría organizar una gran apertura cuando estemos instalados, dentro de lo que esté permitido”, adelanta Jansen.

 

 

El recibidor. PastedGraphic-1

Predilección por el Mid Century

El Recibidor es una tienda de interiorismo situada en el emblemático barrio de Sant Antoni de Barcelona “que se gestó entre conversaciones desenfadadas de tres amigos alrededor de la mesa de un bar”, rememora Gerard Thomas, uno de los fundadores. “Nuestros gustos confluían en la época dorada del diseño, el mítico, prolífico e inigualable Mid-Century Modern, y ¿qué mejor manera de honrar este movimiento que rescatar sus diseños? Así nació en 2012 El Recibidor, como la antesala entre la mundanal monotonía y un hogar con carácter”, dice Thomas.

Su filosofía parte de la premisa de recuperar por el norte de Europa piezas de aire danés, elaboradas entre mediados y finales del siglo pasado para restaurarlas y ofrecerlas con el esplendor del primer día. Mobiliario, luminaria y objetos decorativos complementada con una pequeña gama de iconos reeditados junto a nuevas creaciones con esencia del ayer forman parte de la selección de este proyecto que se caracteriza por el “compromiso hacia el diseño de calidad y respeto al medio ambiente”, como asegura Thomas.

Durante el confinamiento, en la compra online ofrecen un 15% de descuento, “una propuesta que ha tenido muy buena acogida. Creemos que nuestra apuesta de mobiliario y objetos de decoración es diferente, en muchos aspectos única y la intentamos ceder de la misma manera, poniéndole también mucho cariño”, dice el artífice de este proyecto que para el regreso a la normalidad tiene previsto “poner orden en el showroom que está patas arriba”.

 

javier s. medina

Con fibras naturales

Desde su pequeño taller del madrileño barrio de Malasaña, Javier Sánchez Medina confecciona piezas que decoran las paredes de restaurantes y hoteles de medio mundo. Sus creaciones han encandilado a actores y directores del star system hollywoodiense, como Sarah Jessica Parker.

Está especializado en la elaboración de espejos y cabezas de animales, a los que ha bautizado ‘trofeos ecológicos’ y tiene formación autodidacta. “Desde pequeño, jugando con mi abuelo, aprendí a trabajar las fibras naturales como bambú, mimbre, ratán o fibra. Trabajo a mano, con respeto al medioambiente y busco rescatar oficios que se estaban perdiendo. Soy extremeño y con mis creaciones cuento quién soy yo y de dónde vengo”, dice.

Durante la pandemia sanitaria, cuenta que ha terminado de enviar pedidos pendientes. “Y desde abril estoy vendiendo sobre todo a Estados Unidos”, explica este artesano que trabaja solo por encargo. “Me gusta mantener la cercanía y me da miedo la venta masiva”.

Actualmente cuenta con una tienda taller en la madrileña calle El Escorial y cuando vuelva a la normalidad Sánchez Medina tiene previsto abrir un nuevo local en la calle Madera, “un espacio multifuncional para hacer cursos, cenas clandestinas, eventos con otras marcas.. Cuando pueda haremos la inauguración”, adelanta.

 

Son la resistencia, las tiendas con más personalidad de cada barrio. Mantienen un aura de tradición pero sin perder nunca de vista la vanguardia. Fieles a sus principios, se alejan de las ideas de grandes franquicias. Son comercios apetecibles en sí mismos que ofrecen una cuidada selección de piezas de artesanía, diseño, o ilustraciones con las que renovar el estilo de tu vivienda.

Mientras dure el confinamiento estos establecimientos mantienen las puertas de sus locales cerradas, pero agudizan el ingenio para durante la crisis. Descuentos online, promociones y envíos gratis son algunos de los alicientes que invitan a adquirir su cuidada selección a golpe de clic en sus páginas web, que estos días son un gran escaparate virtual.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?