El ranking de los mejores patinetes eléctricos

Los patinetes, que hasta hace apenas unos años eran tan solo un juguete para niños, se han convertido, en su modalidad eléctrica, en uno de los medios de transporte urbano que más se ven actualmente por las calles. Su menor peso y su menor precio está haciendo que su popularidad supere a la de las bicicletas eléctricas. Aquí te mostramos unos cuantos modelos, con una amplia gama de precios y prestaciones para elegir.

1 /12
ekick peugeot

ekick de Peugeot, el diseño más práctico.

Peugeot es la única marca que comercializa bicicletas, motocicletas de dos o tres ruedas, una amplísima gama de coches y vehículos comerciales y, desde hace cuatro años, patinetes eléctricos. El ekick es su modelo de bandera, un patinete versátil, fabricado, en realidad, por Micro, una empresa suiza especializada en patinetes desde su fundación, en 1996, y su producción se realizó, inicialmente, como estrategia de marketing para apoyar en 2017 las ventas de sus modelos Peugeot 3008 y 5008: el coche tiene un espacio en el maletero adaptado plenamente no solo para transportar el patinete, optimizando el espacio al máximo, sino que cuenta (como opción) con un puerto de recarga que se activa en cuanto el coche se pone en marcha, para que la batería del patinete esté a tope de carga cuando se llegue al destino en el que vaya a comenzar a usarse.

Lo bueno es que no hace falta comprar el coche para disfrutar del ekick, que se comercializa por separado y cuenta con los grandes avances de diseño característicos del Peugeot Design Lab –donde se han ideado desde pianos a catamaranes pasando por helicópteros–: plegado mide 820x155x230. Además, las dos asas del modo conducción del patinete también se pliegan en una sola para que no tengamos que cargar con el peso del patinete (en realidad, muy bajo: 8,5 kilos), sino que lo podamos llevar rodando, como una pequeña maleta de cabina. Cuesta 550 euros (y otros 320 para la estación de recarga, si decides comprarte también el coche).

El patinete alcanza una velocidad de 25 km/h y tiene una autonomía de doce kilómetros… pero no es un patinete en el que uno se sube y se olvida… Su motor no lo impulsa: lo impulsa el usuario con el empujón que transmite con el pie y el motor amplifica la potencia. Así que, en cierta medida, usándolo volverás a sentirte un poco niño.

Audi-e-tron-Scooter 4

e-tron-Scooter: el Audi del futuro… por menos de 2.000 euros.

Audi no puede presumir de ser una marca pionera en el terreno de los patinetes eléctricos, pero cuando llegue a los mercados el e-tron Scooter,  a final de año, si será uno de los más avanzados y deportivos, al combinar las formas de uso de un patinete eléctrico y las de un monopatín: es lo más parecido a surfear sobre las olas que podrás encontrar sobre el asfalto. De hecho, los ejes móviles con cuatro ruedas permiten realizar giros muy cerrados y el piloto lo puede manejar con una sola mano (queda una libre para hacer señales) y ayudarse con el peso del cuerpo en su desplazamiento. El conductor acelera y frena mediante un mando giratorio.

Con un peso de 12 kg, el e-tron Scooter 4 se pliega para transportarlo como si fuese una maleta con ruedas. La batería y la electrónica del patinete se integran en el manillar, donde también hay una pantalla que muestra la carga. La autonomía, que llega a los veinte kilómetros (igual que la velocidad, de 20 km/h), se logra a través de la recuperación de energía cuando el patinete eléctrico frena, mientras que el freno hidráulico de pie proporciona seguridad adicional. Su precio se estima en torno a los 2.000 euros y podrá adquirirse bien de forma independiente o bien como un extra que añadir al Audi e-tron, y se podrá cargar en su maletero, a través de un enchufe.

Patinete Seat

eXS y MÓ de SEAT: fiable y de precio ajustado.

Las marcas de coches no quieren perder la parte de la tarta que las restricciones al tráfico urbano de vehículos de combustión puede provocarles y SEAT también se ha puesto manos a la obra, con la ayuda de Segway, para crear un patinete eléctrico. De momento, comercializa dos modelos, el MÓ eKickscooter 25 y el MÓ eKickscooter 65 (anteriormente conocidos como eXS), que se diferencian en la autonomía de batería que ofrecen, 25 y 65 kilómetros, respectivamente.

El modelo más básico es suficiente para la circulación urbana. Pesa 12,5 kg, tiene ruedas macizas que no se pinchan, y cuenta con tres modos de asistencia a la conducción: deportivo, normal y eco y según uno u otro se gastará más o menos energía y se circulará a más o menos velocidad: en plano, 26, 22 o 16 km/h. Eso sí, dependiendo de la ciudad, no subirá todas las cuestas: no puede con pendientes de más del 10%. El precio, a partir de 449 euros.

Egret Ten V4

Egret Ten V4: prestaciones superiores y auténtico todoterreno.

El Egret Ten V4 es, podría decirse, el Fórmula 1 de los patinetes eléctricos. Hay que andarse con ojo al conducirlo, porque puede que se salte las normativas para el uso urbano de patinetes eléctricos: alcanza una velocidad de 35 km/h y cuenta con casi 45 kilómetros de autonomía. Supera a cualquier otro patinete por equipamiento y rendimiento: manillar de altura ajustable, frenos de disco, suspensión excelente y puede conducirse por campo. En su contra, pesa bastante (18,6 kg) y su precio es elevado: 1.650 euros (versiones más básicas, como el Egret One V4, cuestan a partir de 999 euros).

BMW X2 City

BMW X2 City: ¿te gusta conducir…?

No tiene aspecto de patinete. En realidad, parece casi una bicicleta sin asiento. El X2 City de BMW es un patinete eléctrico grande, con ruedas de 16 pulgadas, que no se conduce como nada que se le parezca, ni como moto ni como un patinete al uso: en la mano derecha está el freno trasero, en la izquierda el freno delantero… El acelerador, en cambio, está situado en la parte trasera de la plataforma, y es un pedal que se pulsa con el talón… Hay que adaptarse, pero es más fácil de lo que parece: cada vez que frenamos, la aceleración se desactiva y hay que volver a pisar el pedal para reiniciarla.

Tiene cinco intensidades de potencia, para alcanzar velocidades: 8, 12, 16, 20 y 25, y para subir de una a otra hay que pisar sucesivamente el pedal. La autonomía mínima es de veinticinco kilómetros y puede llegar a los 45. Tal y como hemos comentado, es grande y pesa 20 kilos. Y aún plegado resulta voluminoso. Y cuesta 2.399 euros… así que está claro que no va a ser el patinete que más veamos por nuestras calles, pero sí será un elemento de estatus, un patinete de lujo con características insuperables… para el cliente habitual de BMW.

Metz Moover 2

Metz Moover 2: acabados de lujo (y con portaequipajes).

El Metz Moover cuesta a partir de 1.798 euros, un precio enorme para un medio de transporte de 20 km/h, pero es un aparato con acabados de lujo (incluye hasta un pequeño portaequipajes y puede transportar un peso total de 110 kg., contando con el conductor) y en el que se percibe una excelente mano de obra. Pesa 16 kg y alcanza casi 25 kilómetros de autonomía, con una batería que se carga en tres horas y media.

GOTRAX GXL

Gotrax GXL: barato y urbano por excelencia.

El Gotrax GXL es uno de los patinetes eléctricos más populares del mercado, por buenas razones. Cuenta con un motor y una batería potentes y un precio ajustadísimo (359 euros) y unos acabados robustos. Pesa poco (12 kilos), ofrece una autonomía suficiente (20 kilómetros en condiciones óptimas: conductor liviano y recorridos en plano a velocidad media) y una velocidad máxima de 25 km/h. Los neumáticos son de aire, que vienen bien para que la experiencia de conducción sea suave (absorben muy bien los baches y los terrenos irregulares, como las baldosas de las aceras y calles adoquinadas), pero… pueden pinchar.

Nanrobot D4

Nanrobot D4: gran autonomía y velocidad.

El Nanrobot D4 es un patinete eléctrico de gama alta (cuesta 1.199 euros), pero sustituye al coche en todo, salvo en capacidad de carga: se desplaza a 65 km/h (cuenta con dos motores independientes, uno por cada rueda), soporta hasta 150 kilos de peso, tiene una autonomía de 70 kilómetros y funciona igual de bien en grava como en asfalto. Los frenos de disco delanteros y traseros proporcionan una potencia de frenado excepcional, e incluso se pliega fácilmente. Pero no es «portátil»: pesa 32 kilos.

Swagtron swagger 5 Elite

Swagtron swagger 5 Elite: bueno, bonito y barato.

Swagtron es una de las marcas más populares en bicicletas y patinetes eléctricos y la Swagger 5 Elite es otro gran ejemplo de por qué lideran el mercado en varias áreas: grandes prestaciones, buena calidad, y precios imbatibles. La mayoría de los patinetes eléctricos tienen autonomías de veinte kilómetros por recarga (el Swagger 5 Elite también) y alcanzan velocidades que van de los 16 a los 20 km/h, lo que no está nada mal. Pero el Swagtron Swagger 5 Elite llega casi a los 30 km/h, eclipsando a casi toda la competencia! Si, encima, cuesta 300 dólares, se comprenderá por qué es el patinete favorito de los estadounidenses.

Trekstor EG 3178

Trekstor EG 3178: el más barato de los homologados en Alemania.

El Trekstor EG 3178 y el Technostar TES 200 son casi idénticos (este último es el nombre con el que se vende en exclusiva en Media Markt y Saturn) son, con mucho, los patinetes eléctricos homologados en Alemania más baratos que se pueden encontrar (429 euros). Ambos pesan 14,5 kilos; aguantan 120 kilos de peso y cuentan con una autonomía de algo más de 23 kilómetros. Eso sí, tienen una distancia de frenado de 3,1 metros, algo peor que los modelos de precio superior, pero resultan razonablemente satisfactorios.

 

SoFlow Flowboard Air Carbon

SoFlow Flowboard Air Carbon: el más ligero del mercado

Con 7,2 kilogramos, el Flowboard Air es uno de los patinetes eléctricos más ligeros del mundo y con ese peso mosca vuela sobre el asfalto: alcanza velocidades de hasta 20 km/h e impresiona por su diseño simple y elegante, pero apenas cuenta con 16 kilómetros de autonomía. Por el contrario, su precio, 399 euros, puede animar a más de uno. El fabricante suizo SoFlow cuenta con otros modelos menos básicos, como el SoFlow SO2, con el doble de autonomía (32 kilómetros) y una batería fácilmente reemplazable, que se puede quitar con poco esfuerzo y cargarse por separado y con un precio también menor de mil euros (899, en su web). Su motor, en cambio, se queda corto, si va cargado con el peso total que admite (120 kg) y si el recorrido que hay que realizar es cuesta arriba. 

Smartgyro Xtreme City

Smartgyro Xtreme City: no hay nada mejor por menos de 269 euros.

¿Puedes encontrar algo mejor por 269 euros? Seguro que no. El Smartgyro Xtreme City puede que sea el más básico de los patinetes eléctricos, pero su precio disipa todas las dudas. Además, es ligero (12,5 kg) y aguanta 120 kg de peso; su batería ofrece una autonomía de veinte kilómetros y puede alcanzar una velocidad máxima de 25 km/h. Las ruedas, en cambio, son macizas; eso significa que no se pinchan, pero trasladan todas las irregularidades del terreno al conductor y eso, a la larga, es incómodo. Pero si el argumento de compra es exclusivamente económico, ¿a quién le importa un bache más o un bache menos?

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?