Estos son los libros y las películas que tienes que ver si te interesa el minimalismo

Si estás interesado en el estilo de vida que apuesta por "menos es más" aquí compartimos recursos que ahondan en este camino.

Ores Lario
Ores Lario

Periodista especializada en estilo de vida, decoración y diseño

1 /7
1.goodbyethings
1

Goodbye things

Este volumen explora por qué medimos nuestros éxitos en lo que poseemos y cómo el nuevo movimiento minimalista nos solo transforma los espacios, sino que aporta felicidad.  Su autor, Fumio Sasaki comparte su experiencia personal relacionada con la práctica del minimalismo y ofrece consejos puntuales sobre los caminos más prácticos para deshacerse de todo aquello que no es necesario.

minimalismo-documental
2

Minimalismo: las cosas importantes

¿Se puede ser feliz viviendo con menos? ¿Cómo viven las personas que sí han tomado esa decisión? ¿Serías capaz de vivir, en definitiva una vida minimalista? Ésta es la reflexión en la que ahonda el documental de Netflix. Su título, Minimalismo: las cosas importantes, y como dice la sinopsis de la plataforma de streaming. "muestra los beneficios del menos es más a través de testimonios de personas en contra del consumo impulsivo reinante en Estados Unidos".

Con hora y media de duración, el documental tiene dos protagonistas, Ryan Nicodemus y Joshua Fields Millburn, ideólogos en Estados Unidos del movimiento minimalista.

2.metodo-konmari
3

La magia del orden

En el best seller de Marie Kondo sobre la organización de espacios en general se cuenta de manera muy sencilla cómo podemos relacionarnos mejor con las cosas. Según la autora y la creadora del método konmari.co, es importante rodearse solo de aquello que aporta belleza y simplicidad en la vida. Explica cómo cada cosa cumple un propósito y cuando deja de tenerlo, es tiempo de dejarla ir

4. the true cost
4

The true cost

¿Quién hace y cómo impacta al mundo esa camisa de cinco euros o el pantalón por 20 que viste en el centro comercial? Personas que cosen y trabajan en pésimas condiciones y por un sueldo de miseria. Una realidad, la de la industria del fast fashion, que daña al medioambiente. Este documental no solo ayuda a liberar de ropa el armario, sino a ser más consciente a la hora de comprar.

5.the-year-of-less
5

The year of less

Después de quedarse en bancarrota, la canadiense Caith Flanders consiguió no solo pagar sus deudas, sino poner en orden su vida. En el libro ahonda en el impacto del consumismo y en cómo una persona puede desapegarse de él. Una lectura sobre los altibajos que implica aprender a vivir con menos.

 [7] Happy
6

Happy

Es un documental que nos lleva a un viaje a través de los cinco continentes en búsqueda de las claves de la felicidad; sobre cómo encontrar un equilibrio entre la búsqueda del dinero, el éxito y el status social. Ahonda en nuestras necesidades de contar con relaciones constructivas, salud y plenitud personal. El vídeo, que dura 76 minutos, busca encontrar un punto de encuentro entre los principales anhelos de todo ser humano e indaga en dónde está la prioridad de acuerdo a cada idiosincrasia.

7. esencia minimalista
7

Esencia minimalista

Lucía Terol escribe un libro sobre minimalismo de una manera muy personal y espiritual. Partiendo de su propia experiencia cuenta por qué abraza esta filosofía, cómo le ayudó y cómo puede servirnos a nosotros. Con este volumen la autora ayuda a identificar qué aporta valor, priorizarlo y, por supuesto, dejar ir lo que no lo aporte. Es un viaje desde lo que se tiene, pasando por lo que se hace, para conectar con el silencio de lo que se es.

Tenemos demasiadas cosas? ¿Nos poseen nuestras pertenencias? En sociedades donde el consumismo supone más motivo de estrés que de placer, muchos sueñan con reducir sus pertenencias a lo mínimo indispensable. Los llaman los minimalistas y su famoso lema menos es más. Se trata de un enfoque vital que apuesta por desprenderse de los objetos que son innecesarios y quedarse solo con aquellos que aportan valor. los minimalistas poseen solo aquello que necesitan para vivir, aquello imprescindible para el día a día y procuran tener una actitud de desapego hacia todo lo material, incluso aquellas cosas con las que pueden llegar a tener un vínculo sentimental y, sobre todo, rehúyen la identificación entre posesiones materiales y estatus.

La filosofía minimalista no se centra solo en el aspecto material, va más allá y tiene una base espiritual, que implica dejar atrás hábitos que resultan perjudiciales para uno mismo o decir adiós a las relaciones dañinas.

Esta forma de vida llega del mundo anglosajón se ha popularizado mucho en los últimos años. Aquí nuestros libros y documentales favoritos para ahondar en materia.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?