El UX 250 Lexus sirve como lienzo tridimensional para el arte
La carrocería de modelos de la marca japonesa Lexus ha servido de lienzo para las creaciones artísticas en un original concurso de diseño.
Ores Lario
Periodista especializada en estilo de vida, decoración y diseño
El arte tradicional japonés siempre ha estado presente en la filosofía de Lexus. “Somos una marca muy tecnológica, pero también muy artesana”, asegura Aurelio García, marketing manager de la firma automovilística que acaba de reunir en un evento a los proyectos ganadores de las dos ediciones celebradas del concurso de diseño UX Art Car. En este certamen las formas del Lexus UX 250 han servido de lienzo creativo para que los artistas recreen su proyecto finalista y ambos tienen referencias niponas en su esencia y, como matiza García, “tienen el ADN propio de la marca”.
‘Jardín Zen’, del estudio valenciano Clap Studio, se coronó el pasado octubre como ganador de la segunda edición Lexus UX Art Car.
El estudio valenciano Clap Studio se coronó el pasado octubre como ganador de la segunda edición del certamen con la intervención Jardín Zen, que como cuentan sus artífices Jordi Iranzo y Angela Montagud, “representa un estado mental: la calma, la conciencia pura”. Para la intervención artística los diseñadores han cubierto toda la carrocería con 12.000 círculos de papel blanco que dan movilidad al conjunto y cambia de color según la luz y los diferentes reflejos. “Pegarlas fue similar a la meditación”, recuerdan los creativos cuyo. El concepto del jardín japonés reúne por un lado el carácter arbitrario de la naturaleza, que encuentra siempre el camino para seguir creciendo. Y por otro lado la perfección de la mano humana encargada de crear la magia, la simetría y perfección y la tecnología e innovación”, asegura la pareja que se inspiró en la técnica sashiko de costura artesanal que se utiliza en las tapicerías de Lexus. “Con esta obra se busca transmitir sensaciones y alude a que el arte de conducir provoca placer”.
El proyecto ganador de la primera edición del certamen se exhibió la Semana del Diseño de Milán 2020, donde Lexus ha tenido una importancia presencia desde 2005.
Junto al 'Jardín Zen', en el exclusivo evento celebrado en Madrid también se pudo ver al ganador de la edición 2019 de este prestigioso premio, el proyecto de los diseñadores Trini Salamanca y Pablo Párraga, del estudio sevillano Las Ánimas, que cubrieron el UX con una malla orgánica roja y azul que representa la piel de un pez, un motivo que se observa con frecuencia en el arte y la cultura nipona. Su propuesta 'Gyorin Kozane' (armadura de escamas). “El trabajo se inspira en la malla de los guerreros samuráis y las escamas están hechas con una placa de resina bio de origen vegetal desarrollada parar la industria del surf. Creamos más de 4.000 placas que cortamos y pegamos una a una, inspirándonos en las escamas de los peces, los dragones y los reptiles. Queríamos que con ellas, el coche mantuviera la funcionalidad”, cuentan sus artífices.