Estos son los galeristas de diseño más importantes del mundo

Estos nombres y rostros son los responsables de las galerías que exponen las obras más apetecibles del diseño contemporáneo, capaces de encontrar nuevos talentos y potenciar la popularidad de los nuevos talentos.

Muestra de esculturas de cobre 113, de Omer Arbel por la galería Carwan

Muestra de esculturas de cobre 113, de Omer Arbel por la galería CarwanFoto: Giorgos Sfakianakis

Ana Domínguez Siemens
Ana Domínguez Siemens

Historiadora del arte, periodista, escritora y comisaria especializada en Diseño

Ellos son los primeros en alertar sobre los nuevos talentos. Gracias a su olfato e intuición no solo dan a conocer su trabajo, sino que les animan y con frecuencia les dan carta blanca para que ejerzan su creatividad sin restricciones. El mundo del diseño debe mucho a unos galeristas que apuestan por la experimentación y el cruce de disciplinas asumiendo grandes riesgos en el proceso. 

1 /20
Rossana Orlandi

Afán sostenible

Rossana Orlandi, Milán

Llegó al mundo del diseño por sorpresa y con estruendo, logrando que su peculiar espacio de Milán se convirtiese a toda velocidad en un referente internacional. Tiene el ojo entrenado para ver con discernimiento y se apoya en su intuición para decidir qué diseñadores la acompañarán en su viaje. No hay joven diseñador que no anhele su mirada; formar parte de su elenco significa muchas puertas abiertas al futuro, pero más vale que les interese más el futuro del planeta que el suyo propio, porque ella es implacable con quien no tiene por bandera un diseño sostenible y responsable. Entre sus elegidos están españoles como Nacho Carbonell, Álvaro Catalán de Ocón o Mayice, que se codean allí con Piet Hein Eek, Maarten Baas o Nika Zupanc. 

En la fotografía, Rossana Orlandi está sentada en una pieza de Nacho Carbonell.

taburete rustico

Taburete  Dorico Rough, de Corradino Garofalo.

Chandelier lámpara redonda

Chandelier Mirage, de Vezzini & Chen.

Rudy F. Weissenberg y Rodman Primack de Ago Projects

Actitud positiva

Ago Projects, Ciudad de México

Fundada por Rudy F. Weissenberg y Rodman Primack (más conocido por su actividad como director creativo de la feria de coleccionismo de diseño DesignMiami), AGO Projects es una galería con sedes en Ciudad de México y Nueva York. Sus fundadores creen en el poder del buen diseño como agente de transformación positiva y han hecho una clara apuesta por los procesos artesanales, además de apoyar a artistas y diseñadores que prestan especial atención a los problemas del siglo XXI, diseñadores con conciencia social y ambiental que luchan por una sociedad más equitativa. En su elenco figuran Fabien Capello, Pedro Reyes, Fernando Laposse, MT Objects y Cecilia León de la Barra.

exposicion bronce

Vista de la exposición Poco Útil, con mesas y asientos en bronce de Alma Allen.

silla de piedra volcanica

Silla Metate de Fabien Capello, en piedra volcánica.

Clémence y Didier Krzentowski de Kreo

Lenguaje personal

Kreo, París

Clémence y Didier Krzentowski son los fundadores de esta galería de referencia, con sedes en París y Londres. Su trabajo con frecuencia se centra en estimular a los diseñadores para que investiguen y experimenten tanto en nuevas tipologías como en materiales de última generación. Les interesa en particular la búsqueda de un lenguaje visual personal, lo que se define como la visión única del diseñador. El trabajo que algunos diseñadores han ensayado en la galería encuentra en ocasiones el camino a la producción industrial a gran escala, algo que les produce satisfacción y orgullo. Entre sus creadores habituales se cuentan los Bouroullec, Hella Jongerius, Konstantin Grcic, el malogrado Virgil Abloh y Barber & Osgerby.

escaparate de la galleria kreo por jaime hayon

Escaparate de la sede de Londres de la galería Kreo durante la imaginativa exposición ChromaticO, de Jaime Hayon.

exposiciónde konstanti grcic

Muestra Hieronymus, de Konstantin Grcic en la sede de París de la galería Kreo.

Sam Pratt y Valerio Capo de Fumi

Fuera de la zona de confort

Fumi, Londres

Fundada por Sam Pratt y Valerio Capo, se distingue por su búsqueda inagotable de un diseño no convencional que anime a pensar. Valora tanto una ejecución impecable como el lado emocional e intelectualmente interesante de una obra. Técnicas tradicionales y nuevas tecnologías son el campo de experimentación de unos diseñadores que consideran su trabajo como un reto que expande en cada ocasión las ideas preconcebidas sobre el diseño. Todo es posible y todo es inesperado en un campo al que se le han borrado los límites. Entre sus diseñadores se encuentran Max Lamb, Atelier Lachaert Dhanis, Glithero, Faye Toogood, Thomas Lemut, Sam Orlando Miller o Study O Portable.

exposición galeria fumi

Vista de la exposición colectiva de invierno 2022/22 de la galería Fumi.

muestra stories and other objects

Imagen de la muestra colectiva Stories and Other Objects de la galería Fumi.

Xavier Franquesa de galería Il·lacions

Identidad cultural

Il·lacions, Barcelona

En Barcelona fundó Xavier Franquesa la galería Il·lacions, que se mantiene fiel a unos principios que responden a un amplio abanico de propuestas creativas, siempre ligadas a una identidad cultural propia de la ciudad. Allí se celebra el diseño local contemporáneo en forma de muebles, objetos y otras manifestaciones más conceptuales y menos tangibles. Atento a su entorno, no hay talento que se le escape, de modo que la lista es exhaustiva y se ha convertido en una auténtica ruta del descubrimiento partiendo del magnífico espacio de las Ramblas donde se aloja. Curro Claret, Antoni Arola, Andreu Carulla, Inés Sistiaga, Sanna Völker, Joel Blanco o Joan Vellvé son algunos de los nombres que se pueden ver allí.

exposicion delantales de josep abril

Exposición ¡Delantales!, de Josep Abril en la galería Il·lacions.

exposicion meteriales reciclados celler de can roca

Muestra Roca Recicla de Andreu Carulla, con piezas hechas a partir de materiales reciclados del restaurante Celler de Can Roca.

Maria Foerlev de Etage Projects

Derribando fronteras

Etage Projects, Copenhague

En esa línea difusa que separa o une, según se mire, el diseño y el arte, se mueve esta galería de Copenhague fundada por Maria Foerlev. Las fronteras entre disciplinas son cosa del pasado; cuestionarlas y experimentar en esos límites es lo que anima a los diseñadores que aquí se muestran. Artistas que hacen piezas funcionales o diseñadores que se lanzan a trabajar con la libertad y ausencia de restricciones propias del artista: esos son los creadores que le interesan, con atención especial al impacto emocional que una obra puede tener en el espectador. Entre sus nombres habituales están Jerszy Seymour, Soft Baroque, Karl Monies, Sabine Marcelis, Guillermo Santomá o Tatiana Bilbao.

lámpara latón con base de cemento y pie de madera

Lámpara New Small Street by FOS, de caoba, cemento y latón, en Etage Projects.

taburete de piedra negra

Taburete Stealth Plinth, de Soft Baroque, realizado con piedra Sahara Noir en Etage Projects.

Nicolas Bellavance-Lecompte y Quentin Moyse de Carwan

Encrucijada de ideas

Carwan, Atenas

Empezó con una sede en Beirut, desde donde fomentó el diseño propio de la región, y ahora se ha establecido en Atenas con un enfoque decididamente internacional. La dirigen Nicolas Bellavance-Lecompte (también impulsor de la feria Nomad) y Quentin Moyse. Es una galería con un enfoque de diseño integral a través de la pluralidad de sus colaboraciones entre arquitectos, artistas y diseñadores, lo que genera un intercambio vital y rico de ideas, influencias, conceptos y conocimientos. Entre sus diseñadores se encuentran Anton Alvarez, Arthur Hoffner, Carlo Massoud, Karen Chekerdjian, Marcin Rusak, Objects of Common Interest, Roberto Sironi o Philippe Malouin.

escaparate galeria carwan con luces

Vista del escaparate de la galería Carwan con la exposición Tube Lights, de Objects of Common Interest.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?