Estos son los 10 documentales que no debes perderte en la tercera edición de Dart Festival

Del 28 de noviembre al 1 de diciembre se exhibirán en Barcelona un total de 13 cintas (7 de ellas de estreno en nuestro país) que tienen al arte contemporáneo como gran protagonista.

1 /10
The Man Who Stole Banksy Dart Festival

'The Man Who Stole Banksy', de Marco Proserpio (Italia, 2018)

En 2007 Banksy y su equipo entran en Belén y en los territorios ocupados de Palestina para realizar varias intervenciones artísticas. No obstante, una de ellas, un mural de un soldado israelí pidiendo sus papeles a un burro, provocó mucha controversia. El taxista local Walid encabeza la ira de una parte de la comunidad local y corta la pared para venderla al mejor postor. El documental, narrado por Iggy Pop, entra además de lleno en el mercado del arte al seguir el viaje de ese gran pedazo de cemento hasta las casas de subastas occidentales.

Elliott Erwitt - Silence Sounds Good Dart Festival

'Elliott Erwitt: Silence Sounds Good', de Adriana López Sanfeliu (España y Francia, 2019)

Elliott Erwitt ha pasado toda su vida haciendo fotografías de presidentes, papas y estrellas de cine, así como de personas anónimas y de sus mascotas. Mientras que su trabajo es icónico y conocido a nivel mundial, su vida sigue siendo la gran desconocida. El documental hace un retrato amable e íntimo de un fotógrafo que prefiere la compañía por encima de la conversación ociosa.

 

Lemebel Dart Festival

'Lemebel', de Joanna Reposi (Chile y Colombia, 2019)

Esta cinta fue ganadora del Teddy Award en la Berlinale 2019. Narra de manera extraordinaria la vida y la obra de Pedro Lemebel, escritor, artista visual y pionero del movimiento queer latinoamericano, cuya figura y trabajos sacudieron y abrieron los ojos a la conservadora sociedad chilena durante la dictadura al tratar de manera abierta y libre la homosexualidad y la igualdad de la comunidad LGTBQ.

 

Moonface Dart Festival

'Moonface: Una Mujer en la Guerra', de Xavi Herrero (España, 2018)

El documental hace un retrato de Christine Spengler, la aclamada fotógrafa de guerra. A través de conversaciones, viajes y encuentros, la cinta, que ganó la Biznaga de Plata en el Festival de Cine de Málaga, redescubre algunos de los mayores conflictos bélicos del siglo XX y adentra al espectador a la vida de Spengler a través de sus pasiones, excentricidades y compleja personalidad.

 

Barbara Rubin & the Exploding NY Underground Dart Festival

'Barbara Rubin & the Exploding NY Underground', de Chuck Smith (Estados Unidos, 2018)

Barbara Rubin, cineasta experimental y figura clave de la escena de cine underground de Nueva York (sin ir más lejos, a los 18 años rodó Christmas on Earth), así como colaboradora de Andy Warhol y de Jonas Mekas en la Filmmaker’s Coop, es la protagonista de este documental creado a partir de sus cartas y los extraños clips de los archivos de Warhol.
 

Antonio López apuntes del natural Dart Festival

'Antonio López, apuntes del natural', de Nicolás Muñoz (España, 2018)

El documental muestra el proceso de trabajo de Antonio López como pintor, escultor y docente. Considerado el pintor realista español más importante en la actualidad, algunas de sus obras pertenecen ya a la historia de la pintura y se cotizan en millones de euros. López es una persona de actitud humilde, cercana y natural. La película muestra los detalles de las dos exposiciones que el Museo Thyssen Bornemisza de Madrid le ha dedicado y asiste al taller que todos los años imparte a jóvenes pintores en Albacete.

Cravos Dart Festival

'Cravos', de Marco Del Fiol (Brasil, 2018)

Christian Cravo es un joven fotógrafo brasileño hijo de una familia de fotógrafos y artistas. Cambió los paisajes de Bahía por África y, durante cuatro años, documentó sus largas jornadas de observación de la vida salvaje y los encuentros en el camino. Un documental que habla del arte, la familia y el dolor.
 

Brossa la insurrecció poètica Dart Festival

'Brossa, la insurrecció poètica', de Sergi Guix y Eduard Miguel (España, 2019)

Un recorrido sobre la figura del poeta visual Joan Brossa, desde sus inicios en el mundo de la literatura hasta su influencia en el ámbito artístico a través de experiencias vanguardistas capitales. Construido mediante imágenes, vídeos de archivo e intervenciones de amigos y artistas admiradores de su obra, el documental ensalza de manera brillante su carácter de artista total: desde sus diseños gráficos hasta las más de trescientas cincuenta obras teatrales que escribió.

War of Art de Tommy Gulliksen Dart Festival

'War of Art', de Tommy Gulliksen (Noruega y Alemania, 2019)

Siete artistas contemporáneos y un curador occidental son invitados al primer simposio internacional de arte de Corea del Norte con el objetivo de buscar un intercambio cultural. Pese al estricto control de los funcionarios del régimen, el director noruego Tommy Gulliksen consigue documentar este encuentro sin que se convierta en la Guerra del Arte.

De la edificación del futuro - 100 años de Bauhaus Dart Festival

'De la edificación del futuro: 100 años de Bauhaus', de Niels Bolbrinker y Thomas Tielsch (Alemania, 2018)

El documental, que llega en el año de la celebración del centenario de la Bauhaus, muestra diferentes espacios creativos, edificios y ciudades donde las revolucionarias ideas del movimiento artístico alemán tienen un gran peso, sin ocultar tampoco los fracasos. Estamos ante un valioso y detallado recorrido por la herencia contemporánea de la influyente escuela. 

Por tercer año consecutivo Dart vuelve a posicionarse como el único festival de cine documental sobre arte contemporáneo de España. Del 28 de noviembre al 1 de diciembre se exhibirán en la sala Phenomena y en los Cines Girona de Barcelona 13 cintas en total, de las cuales 7 podrán verse por vez primera en nuestro país. Entre ellas está la nueva copia en 4K de A Bigger Splash que inaugurará el certamen, el documental de 1974 del director Jack Hazan que retrata un momento clave de la carrera de David Hockney; The Man Who Stole Bansky, que trata sobre el impacto social y económico de las intervenciones artísticas del enigmático Banksy en la ciudad de Belén; Brossa, la insurrección poética, un recorrido artístico y biográfico del poeta visual Joan Brossa, y De la edificación del futuro: 100 años de Bauhaus, un título que recorre la herencia contemporánea del movimiento artístico alemán en el centenario de su nacimiento.

Asimismo, Dart Festival estrena en España War of Art, acerca de siete artistas contemporáneos occidentales que son invitados a Corea del Norte para participar, pese a los estrictos controles del régimen, a su primer simposio internacional de arte; una cinta sobre Barbara Rubin, la cineasta experimental y figura clave de la escena underground en la Nueva York de los sesenta; Witkin & Witkin, sobre los gemelos Joel-Peter, fotógrafo de fama mundial, y Jerome, pintor y educador, de vidas y filosofías muy diferentes a pesar de haber compartido la infancia; Josep Renau. L’Art en perill, centrado en el multifacético artista valenciano crucial en la introducción de las vanguardias artísticas en España, y Antonio López, apuntes del natural, un retrato sobre el pintor realista español más importante en la actualidad. No te demores más de la cuenta y hazte con tu entrada a través de la página oficial del festival.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?