Según las predicciones de Pinterest, en 2022, las aventuras más memorables sucederán cuando caiga el sol, ya que la quietud de la noche es el marco idóneo para explorar la naturaleza y perderse bajo las estrellas. Una tendencia que seguirá en auge en 2023, cuando abran las fechas de Desert Rock Resort, el hotel de lujo que abrirá sus puertas el año que viene en un enclave único sin contaminación lumínica en el que sumergirse en plena naturaleza y disfrutar de noches únicas.
Tanto los acabados como las formas y la gama cromática ayudan a que el hotel que se mimetice con el entorno para que el paisaje se vea alterado lo menos posible
Foto: Luxington
Este complejo de ultra lujo es un proyecto ejecutado por The Red Sea Development Company junto con el estudio Oppenheim Architecture y pretende llevar un paso más allá el eco-turismo, ya que se erige casi invisible incrustado en las imponentes formaciones rocosas saudíes de la costa occidental de Arabia Saudí. Formado por 18 villas y 12 suites, su diseño se inspira en las montañas y volcanes naturales de la zona y para acceder al complejo los huéspedes tienen que llegar a través de un valle escondido ubicado entre las montañas. Su construcción requiere una proeza de la ingeniería, ya que las habitaciones se asientan dentro de un paisaje rocoso excavado, lo que brinda a los huéspedes oportunidades únicas para contemplar las estrellas desde la comodidad de la habitación.
Para minimizar la contaminación acústica, lumínica y brindar vistas ininterrumpidas del paisaje, la mayoría de las carreteras que conducen al complejo se ocultan detrás de los montículos del entorno.
Foto: Luxington
Las formaciones rocosas únicas que forman parte de la arquitectura del resort se originaron por una serie de eventos sísmicos hace miles de años, por lo que la arquitectura busca mantener esta belleza natural al mismo tiempo que reduce el consumo de energía, sobrealimenta el ecosistema y regenera la flora nativa. "Nuestra intención clave al diseñar el complejo fue construir con la tierra, no sobre ella, y tener en cuenta los impresionantes elementos naturales que ya existen en el sitio, amplificando su belleza natural", tal como asegura Chad Oppenheim, fundador del estudio de arquitectura que ejecuta esta propuesta que combina naturaleza y sostenibilidad.
El hotel cuenta con 48 villas y 12 suites a las que los huéspedes entrarán a través de un valle escondido entre las montañas.
Foto: Luxington
La arquitectura del resort ha sido diseñada para reducir el consumo de energía y regenerar la flora autóctona. Por su parte, los materiales excavados se están reutilizando para crear la infraestructura y la piedra molida y la arena se usarán para el agregado de hormigón, el principal material empleado en la construcción del complejo en el que se reutilizará el agua recolectada de la lluvia.
La arquitectura ha sido diseñada para reducir el consumo de energía y regenerar la flora autóctona.
Foto: The Red Sea Development Company
El proyecto, además de minimizar la contaminación acústica y lumínica ha buscado utilizar, en la medida de lo posible, materiales reciclados de la zona y tienen los mismos colores que el paisaje circundante para sumergir aún más la arquitectura en su entorno.
La piedra molida y la arena se usan para el agregado de hormigón, que es el principal material de construcción de la estructura.
Foto: Luxington
El complejo cuenta con instalaciones de última generación, que incluyen spa, gimnasio, espacios gastronómicos y un oasis en la laguna. Es un escenario único, perfecto para recorrer caminando o en buggies entre las dunas. Interesados en alojarse en este exclusivo hotel, dense prisa en reservar: ya cuenta con lista de espera.