Este arcoíris residencial a orillas del Golfo Persa está construido con sacos de tierra
Domos de colores surgen en medio de la arenosa tierra de esta isla iraní para llenar el paisaje de vida y sugerir preguntas trascendentales.
Los domos de diversos tamaños, con forma ovoide y pintados en un arcoíris de color constituyen la original arquitectura de este lugar.
Un paisaje de cuento, un "pueblo" que podría haber imaginado un niño. Un montón de montículos ovoides de diversos tamaños pintados con los colores más brillantes, amarillo, verde, rojo y azul; coronados, algunos de ellos, por unos puntitos que de repente vuelan y resulta que son pájaros. Ventanas redondas y pequeñas como ojos que disimulan y unos interiores para nada convencionales, a todo color. La línea curva es también ahí dentro la protagonista, las mesas, las lámparas, los espejos y hasta las camas son ahí redondas.
Interior de uno de los habitáculos donde la linea curva y el color siguen siendo el hilo conductor de la historia.
"Presence in Hormuz" es el proyecto ideado por la firma iraní con estudio en Teherán, ZAV Architects, construido en la isla de Hormuz en el Golfo Persa. Para la construcción de estos domos se ha seguido la técnica del Superadobe, inventada por Nader Khalili. Sacos de tierra húmeda, recogida en el mismísimo muelle de la isla, son utilizados como ladrillos. Ésta es una de las técnicas más sostenibles, económicas y eficientes que pueden encontrarse, creada por Khalili para que las personas con pocos recursos (económicos) pudiesen construir sus propias casas con la tierra bajo sus pies. Los arquitectos de este colorido complejo cuentan que, al contrario de lo que suele suceder, el presupuesto de este proyecto ha sido destinado en un 65% a la mano de obra y solo un 35% a los materiales.
Una de las calles del complejo residencial.
La isla de Hormuz tiene un pasado glorioso, por su posición estratégica que la hizo puerto indispensable para el comercio de petróleo de Oriente Medio, y por sus sorprendentes paisajes arcoíris que atrajeron a una gran cantidad de turistas. Sus habitantes, sin embargo, han tendido a vivir en la escasez. "Presence in Hormuz" pretende ser un espacio cultural para la convivencia de la comunidad local y los visitantes. Para su construcción se formado a gente de la zona en la técnica del Superadobe para que luego pudiesen también tener más oportunidades laborales. El objetivo es el empoderamiento de la comunidad a través del desarrollo urbano.
Vista desde el mar del complejo residencial Presence in Hormuz.
Este paisaje mágico ha aterrizado a orillas del mar Arábigo para hacer preguntas, y que éstas sean grandes y que llamen la atención. Los coloridos domos nos están preguntando, "¿cómo puede la arquitectura sugerir alternativas políticas para una vida más comunitaria?¿Cómo se puede formar parte del cambio?¿Qué hago en mi beneficio?¿Qué hago en beneficio de todos?" Las respuestas, tal vez, se encuentren escondidas entre sus calles.
Construcción de un prototipo de domo utilizando la técnica del Superadobe. Gente local fue formada para ello dándoles así nuevas habilidades para su desarrollo profesional.