Las exposiciones que no te puedes perder este otoño

Ni que sea por los maravillosos edificios que las albergan. Aquí, 6 propuestas dentro de nuestra geografía que te van a encantar. No hay excusas.

La selección no solo parte de la calidad de las muestras, si no también del interés por los edificios que las contienen.

Si sigues leyendo, verás nombres de la talla de Kandinsky o Nicolas de Staël, en exposiciones que, en su mayoría, están por inaugurarse. Por lo que el barómetro artístico y de actualidad está más que superado. Pero, además, hablamos de museos con la mejor arquitectura de nuestro país. Sí, una lista 2x1. No sólo nos referimos a proyectos realizados por iconos internacionales, sino también a arquitectos patrios, que dejaremos que descubras una vez llegues allí.

En un momento donde debemos defender más que nunca lo nuestro, esta es nuestra contribución.

 

 

1 /6
Kandinsky, en  el Guggenheim de Bilbao

Kandinsky, en el Guggenheim de Bilbao

Del 20 de noviembre, 2020 al 23 de mayo, 2021.

Pionero de la abstracción y reconocido teórico de la estética, Vasily Kandinsky se cuenta entre los renovadores del arte de comienzos del siglo XX.

La historia de la Fundación Guggenheim está más vinculada al trabajo de Kandinsky que al de otros artistas. El industrial y fundador del Museo, Solomon R. Guggenheim, comenzó a coleccionar su obra en 1929 .

Colorín colorado, en TEA Tenerife Espacio de las Artes

Colorín colorado, en TEA Tenerife Espacio de las Artes

Del 03 de julio, 2020 al 11 de octubre, 2020.

Esta muestra, reúne trece obras pertenecientes a la Colección TEA y que aborda el papel fundamental del color en la historia de las representaciones, su uso simbólico a través de la historia del arte, el origen de los pigmentos, el círculo cromático y su relación con la luz.

Montmartre en tiempos de Toulouse-Lautrec, en CaixaForum de Sevilla

El espíritu de Montmartre en tiempos de Toulouse-Lautrec, en CaixaForum de Sevilla

Hasta el 25 de octubre, 2020.

Montmartre no solo es el escenario de muchas obras del polifacético Toulouse-Lautrec, sino el motor social y cultural que definió su estilo moderno y carácter bohemio.

A través de pinturas, dibujos, carteles e ilustraciones, “El espíritu de Montmartre en tiempos de Toulouse-Lautrec” muestra la producción del artista en sintonía con la de sus artistas contemporáneos en el París de finales del siglo XIX.

Tony Cokes, en el Macba de Barcelona

Tony Cokes, en el Macba de Barcelona

Del 23 de octubre, 2020 al 7 de febrero, 2021.

Desde 1980, Tony Cokes (Richmond, Virginia, 1956) ha desarrollado un preciso estilo visual marcado por el desafío a las jerarquías y usos establecidos del texto animado y las imágenes de archivo, añadiendo un elemento visual en forma de diapositivas de colores sólidos o, más recientemente, morphings de fondo orgánicos.

Autodefiniéndose como «posconceptualista», Cokes reconoce la influencia de artistas conceptuales como Art & Language, Adrian Piper, Lawrence Weiner y Jenny Holzer.

Nicolas de Staël, en Centre Pompidou de Málaga

Nicolas de Staël, en Centre Pompidou de Málaga

Hasta el 8 de noviembre, 2020.

Staël expone por primera vez en París en 1944. Su obra refleja por entonces una abstracción austera y sombría. Poco a poco, la luz se abre paso en sus composiciones, al igual que el color, con una intensidad casi incandescente.

El Centre Pompidou reúne por primera vez en Málaga todas las obras que conserva de Nicolas de Staël e ilustra el deslumbrante viaje artístico de uno de los pintores más notables del siglo XX.

Ana Prada. Todo es otro, en el  Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León

Ana Prada. Todo es otro, en el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León

Del 31 de octubre, 2020 al 28 de febrero, 2021.

Ana Prada (Zamora, 1965) muestra una de las nuevas vías por las que discurre la práctica de la escultura española contemporánea. En su trabajo, lo manual es un acto poético que transforma objetos y materiales extraídos cotidianos tales como tazas, pelotas, rulos o cuchillos de plástico.

Y es que acogiéndose al viejo principio surrealista de generar belleza mediante el encuentro fortuito de dos objetos inesperados, construye sorprendentes esculturas. Transforma así cosas tales como rulos en bellas composiciones de pared. Reúne, También, jarrones u objetos cerámicos con ositos de peluche, creando obras coloristas dotadas de gran atractivo.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?