Jesús Ibáñez, el paisajista con alma caribeña

Comenzó diseñando jardines para casas privadas, y ahora no hay espacio que se le resista: campos de golf, hoteles, resorts... El paisajista sabe encontrar la vegetación más adecuada y luminosa para cada proyecto. Este palentino afirma que tiene la mejor profesión del mundo porque le permite disfrutar de la belleza en mayúsculas con los cinco sentidos.

Jardín para la entrada de Casa Decor, Madrid.

Jardín para la entrada de Casa Decor, Madrid.

Cristina Ros
Cristina Ros

Redactora de Arquitectura y Diseño

Jesús Ibáñez no solo es profeta en su tierra, sino que también goza de reconocimiento internacional, después de haber diseñado jardines en Marrakech, Miami o Dubái. Tras más de 25 años de carrera, este palentino asegura que su pasión siguen siendo los entornos silvestres y los paisajes caribeños.

¿Hasta qué punto te condiciona el lugar a la hora de diseñar un jardín?

El lugar es la primera premisa del diseño, donde analizas el clima, la vegetación, la orientación, etcétera. Condicionantes básicos antes de diseñar el jardín, junto con la arquitectura de la vivienda o edificio y la utilidad del mismo.

¿En qué se parece la labor de un paisajista a la de un arquitecto?

Creamos espacios exteriores de vida al igual que lo hacen los arquitectos con sus edificios. No obstante creo que nuestra labor se parece más a la de los interioristas, que ponen una nota peculiar de confort y belleza.

¿El objetivo principal de un jardín es aportar belleza?

La belleza es la esencia del jardín, escondida en innumerables detalles y rincones. Quizás el objetivo principal para mí sea crear un espacio de calma en armonía con el entorno.

Jardín privado en la urbanización La Finca Madrid.

Jardín privado en la urbanización La Finca Madrid.

¿Cómo se posiciona un paisajista ante el cambio climático?

Hemos aprendido a diseñar con cierto sentido ecológico, utilizando plantas autóctonas y manejando el agua con respeto. Nosotros somos jardineros pegados a la tierra y respetarla va en la esencia de nuestra profesión.

¿Crees que la situación que estamos viviendo nos reconectará con la naturaleza?

Es posible que sí que se produzca un cambio después de la crisis del Covid-19. En esta nueva etapa, es posible que aprendamos a valorar mucho más todos aquellos detalles sencillos que no cuestan nada, como pueden ser una puesta de sol, una pradera llena de flores preciosas o un relajado paseo por un acantilado.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?