Así piensan y trabajan en Atelier Cph, las captadoras de tendencias que arrasan

Mandy Rep y Sara Ingemann son directoras de arte, captadoras de tendencias, diseñadoras de espacios... Creen 100% en el equilibrio y generan piezas "que no hagan demasiado ruido ni muchas preguntas".

Cristina Ros
Cristina Ros

Redactora de Arquitectura y Diseño

1 /16
retrato-mandy-y-sara-atelier-cph

Mandy Rep y Sara Ingemann, de Atelier Cph.

cuadro-horizontal-tonos-beige-y-negro coleccion Deconstructed atelier Cph

Colección "Deconstructed" (2019), de Atelier Cph.

cuadro-deconstructed-Atelier-Cph

Colección "Deconstructed" (2019), de Atelier Cph.

Coleccion-Deconstructed-de-Atelier-Cph

Colección "Deconstructed" (2019), de Atelier Cph.

cuadro-de-la-coleccion-Object Blanc-de-ATelier-Cph-

Colección "Object Blanc" (2018), de Atelier Cph.

cuadros-de-la-coleccion-Object-blanc-de-Atelier-Cph-Copenhague

Colección "Object Blanc" (2018), de Atelier Cph.

cuadro-gris-y-blanco-de-la-coleccion-Object-Blanc-de-Atelier-Cph

Colección "Object Blanc" (2018), de Atelier Cph.

cuadro-para-decorar-la-casa-naranja-azul coleccion The Abstracts atelier Cph

Colección "The Abstracts" (2017), de Atelier Cph.

cuadro-de-la-coleccion-The-Abstracts

Colección "The Abstracts" (2017), de Atelier Cph.

coleccion-the-abstractcs

Colección "The Abstracts" (2017), de Atelier Cph.

cuadro-abstracto-colores-blanco-beige-y-rojo-de-la-coleccion-Circles-de-Atelier-Cph

Colección "Circles" (2016), de Atelier Cph.

cuadro-abstracto-blanco-y-negro-de-la-coleccion-Circles-de-Atelier-Cph

Colección "Circles" (2016), de Atelier Cph.

cuadro-abstracto-colores-blanco-y-negro-de-la-coleccion-Circles-de-Atelier-Cph

Colección "Circles" (2016), de Atelier Cph.

cuadro-blanco-y-negro-coleccion-The-Art-of-Fabric-de-Atelier-Cph

Colección "The Art of Fabric" (2015), de Atelier Cph.

The-Art-of-Fabric

Colección "The Art of Fabric" (2015), de Atelier Cph.

The-Art-of-Fabric

Colección "The-Art-of-Fabric" (2015), de Atelier Cph.

Se llaman Sara Ingemann y Mandy Rep, y juntas forman Atelier CPH, una plataforma que les permite dar rienda suelta a su imaginación. De las cabezas de estas dos creativas salen ideas para colecciones de arte, diseños de espacios, tendencias... Su inspiración son los arquitectos de la Bauhaus, minimalistas y creativos a partes iguales.

¿Cómo definiríais vuestro trabajo?

Realizamos un trabajo creativo inspirado en las formas abstractas, la geometría, la sencillez japonesa y el enfoque minimalista. Hacemos colecciones muy centradas en el tacto, los detalles y los materiales, y en cómo combinarlos de una forma experimental. Intentamos crear piezas atemporales, que no pasen de moda.

Tenéis muchas facetas: directoras de arte y estilismo, diseñadoras gráficas, captadoras de tendencias... ¿Es así desde el principio?

No, antes de Atelier CPH, teníamos un blog llamado "Quote the future" en el que escribíamos sobre tendencias, utilizábamos esta plataforma para recopilar nuestros pensamientos y visiones sobre el futuro. Después de recibir cada vez más y más encargos, decidimos abrir nuestro propio estudio de diseño, en el que trabajamos para varias marcas de moda, diseño y estilo de vida en temas como dirección de arte, desarrollo de conceptos, identidad visual y estilo y diseño de espacios.

¿Con qué parte de vuestro trabajo os lo pasáis mejor?

Cada parte del proceso es interesante, pero, por supuesto, nos gusta más la parte creativa. Nos encanta investigar y reunir inspiración, ya sea a partir de los viajes que hacemos o de lo que vemos a nuestro alrededor. Lo probamos con materiales e investigamos con colores y formas. Una vez combinamos todos estos elementos, a menudo obtenemos una nueva pieza o incluso una nueva colección. Invertimos mucho tiempo en crear y probar diferentes técnicas y materiales, y es definitivamente algo que preferimos hacer a, por ejemplo, seguir las ventas.

En vuestra opinión, ¿qué función tiene el color?

En la medida en que intentamos crear piezas clásicas e icónicas, intentamos no prestar demasiada atención a las tendencias. Por eso, tenemos una paleta de colores nórdica y mínima, que se mantenga idéntica a lo largo de los años. Nos parece interesante crear piezas que sean tono sobre tono blancas o combinarlas con negro, nude, gris suave o marrón. Nos dan algunas limitaciones, pero también muchas posibilidades para experimentar con capas, diferentes materiales y técnicas.

¿Cuál es vuestra fuente de inspiración?

Ahora mismo, nos inspira mucho la arquitectura. La arquitectura dice tanto sobre la historia de los lugares… Además, está muy conectada a diferentes movimientos artísticos. Nos encanta la arquitectura moderna que surgió a principios del siglo XX, De Stijl, la Bauhaus, la arquitectura brutalista y la arquitectura constructivista. Nos encanta que el enfoque de estos arquitectos sea minimalista pero artístico al mismo tiempo.

Sobre vuestros cuadros, ¿qué consejo daríais a alguien que no sabe por cuál decantarse?

Depende mucho del espacio, de los colores que tenga la habitación y del estilo de la persona. Tratamos de trabajar con colores y diseños atemporales para que una obra de arte pueda durar mucho tiempo y se adapte a hogares muy diferentes. A veces, nos envían la foto de una habitación para que opinemos sobre la pieza que encajaría mejor. A nosotras nos encanta ver dónde acaban nuestras piezas cuando nos etiquetan en Instagram. Desde un apartamento en Tokio hasta una casa en las afueras de Estocolmo.

¿Qué aporta un cuadro abstracto a una casa?

Calma y equilibrio. En un mundo donde constantemente nos sobrecargan las imágenes, queremos crear piezas con un buen equilibrio entre forma y colores, que no genere demasiado ruido ni haga demasiadas preguntas. Creemos que, en la creación de un hogar, los objetos, muebles y piezas de pared deben mantener un buen equilibrio. Apostamos por un diseño agradable enfocado en la tacto y la calidad sin renunciar la funcionalidad. No hay que olvidar que las casas son los lugares donde vivimos.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?