Creadores

¿Qué es la arquitectura digital? Massimo Colonna te lo explica

"Mis primeros trabajos me parecen muy banales, pero a través de ellos he podido hacer cosas que nunca antes se me ocurrirían"

Una de las imágenes de la serie 'Ambiguous'

Una de las imágenes de la serie 'Ambiguous'Foto: Massimo Colonna

Masssimo Colonna es un artista digital italiano, nacido en Scandiano en 1986. Sus imágenes, fotos y renders nos muestran una visión personal del espacio que fusiona surrealismo, color y detalles mínimos.

Una de sus series más representativas es Ambiguous, cuatro imágenes que se inspiran en paisajes exóticos con líneas geométricas y nítidas en las que se cuela un objeto o figurante, situándose en la escena de una manera ambigua. Son representaciones digitales de espacios arquitectónicos al aire libre que nos hacen plantearnos las diferentes interpretaciones que proyecta la imagen que miramos. Aprovechamos para enviarle unas preguntas y hablar sobre su trabajo y la relación que mantiene con la arquitectura.

Massimo Colonna para Atelier Aveus.

Massimo Colonna para Atelier Aveus.

¿Cómo empezaste a crear?

Componiendo imágenes por diversión y por la necesidad de expresar algo mientras trabajaba en post producción. Desde hace algún tiempo, paso más tiempo investigando y usando 3D para crear mis imágenes.

¿Cómo definirías tu trabajo?

Creo que mis obras son muy simples y muy directas. Intento mantener una pauta e intento transmitir una idea que exprese mi manera de ver las cosas.

Just Before.

Just Before. Foto: Massimo Colonna

¿Puedes describirnos una evolución en tu trabajo desde tus primeros proyectos hasta hoy?

Mis primeros proyectos vinieron de una necesidad personal, para poner a prueba mis habilidades como fotógrafo o postproductor y para crear imágenes que me parecieran interesantes. En realidad, al ver mis primeros trabajos, me parecen muy banales, pero a través de ellos pude hacer cosas que nunca antes se me ocurrirían. Creo que todo se basa en una evolución y crecimiento tanto personal como creativo.

Una de las imágenes de la serie 'Ambiguous'.

Una de las imágenes de la serie 'Ambiguous'. Foto: Massimo Colonna

Serie 'Ambiguous'.

Serie 'Ambiguous'. Foto: Massimo Colonna

En su trabajo encontramos referencias arquitectónicas. ¿Cuál es el origen de su interés en la arquitectura?

Se debe probablemente al hecho de que, en realidad soy topógrafo y también en que mi principal trabajo se basa en retocar las imágenes de espacios interiores.

Hablamos mucho estos días sobre las cosas"instagrameables", refiriéndonos a diseños o imágenes que encajan con las tendencias estéticas que se ven en la red social. ¿Cree que sus trabajos siguen estas tendencias?

Por supuesto que estoy contaminado y, a veces, inspirado por las imágenes que veo en Instagram o Internet. Creo que no es necesariamente algo malo.

Massimo Colonna para Atelier Avéus.

Massimo Colonna para Atelier Avéus. Foto: Massimo Colonna

¿Cuáles son sus referencias estéticas?

Realmente no tengo una referencia estética precisa. Me alimento mucho de lo que veo a diario en la red y no necesariamente de imágenes famosas. Incluso la imagen más desconocida me puede atraer y estimular. Me gustan las muy simples, minimalistas.

¿Qué le inspira? ¿Las referencias son siempre limpias, modernas y sencillas, o va haciendo una criba durante el proceso?

Es difícil de explicar. A veces es un proceso largo, a veces inmediato. Para una serie de cuatro imágenes, por ejemplo, tal vez dos son creadas virtualmente por ellas mismas y las otras me toma mucho tiempo antes de estar satisfecho. A veces me imagino el escenario primero y luego el tema de la serie, a veces lo contrario.

Imagen de la serie 'Ambiguous'.

Imagen de la serie 'Ambiguous'. Foto: Massimo Colonna

¿Cuánto tiempo le dedica a cada imagen? ¿Cuándo sabe que el proceso ha llegado a su fin, que está exactamente como quería?

Como dije antes, depende. Estoy satisfecho cuando veo una serie completa. Me siento feliz de haberlo hecho, cuando lo veo, me siento estimulado y esto me permite seguir creando cosas nuevas. Pero no siempre es así. A veces con una imagen pierdo horas y horas y al final no sale nada, esto a veces es frustrante, pero afortunadamente no siempre sucede ...

Massimo Colonna para Atelier Avéus.

Massimo Colonna para Atelier Avéus. Foto: Massimo Colonna

¿Qué obras arquitectónicas están en su lista para ver en el futuro?

Realmente me gustaría ver La Muralla Roja en persona, me parece una construcción ilógica en la que tiene que haber un ambiente especial. También me gustaría ir a la isla de Naoshima, en Japón, ¡parece un paraíso!

¿Cuál es el papel del artista en la sociedad actual?

Creo que es para inspirar a la gente, hacer que la gente piense, hacer que la gente sueñe, hacer que la gente sonría, hacer que la gente llore, y no puedo hacer nada de esto...

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?