Entrevista a Lidewij Edelkoort, la gurú de las tendencias de moda y diseño

Las predicciones de esta experta holandesa son la mejor brújula para creadores y marcas a la hora de conocer por dónde discurren los caminos de los gustos culturales y estéticos.

Desde su estudio Trend Union radicado en París, Li Edelkoort ejerce una enorme influencia con sus estudios y teorías sobre los estilos de vida futuros.

Desde su estudio Trend Union radicado en París, Li Edelkoort ejerce una enorme influencia con sus estudios y teorías sobre los estilos de vida futuros.Foto: Thirza Schaap

Ana Domínguez Siemens
Ana Domínguez Siemens

Historiadora del arte, periodista, escritora y comisaria especializada en Diseño

Dice que vienen los colores oscuros, la sombra, los metales brillantes, los tejidos con dibujo abstracto, el dorado, el pasado como fuente de inspiración, las paredes desnudas, las plantas, los muebles móviles, las texturas, el fieltro, el círculo, lo primitivo, el latón, la piedra, el remiendo, lo artesanal… Si ella lo dice, nosotros escuchamos y –seguramente– acatamos.

Parece que la intuición es el centro de su práctica como predictora de tendencias. ¿Cuándo se dio cuenta de que tenía un buen ojo y qué le hizo confiar en él?

La intuición es una herramienta clave en la que confío; la descubrí cuando era todavía estudiante de arte y cuando empecé a trabajar en unos grandes almacenes que se llamaban Bijenkorf. Intercepto cosas en el zeitgeist –expresión alemana que significa “el espíritu del tiempo”– y recojo referencias que en cierto momento formulan el esbozo de una nueva idea o una tendencia. Esto revela una visión holística de la sociedad que yo luego descifro en información relacionada con el diseño para los informes de tendencias y nuestros clientes. Uno siempre debe escuchar su intuición porque esta no se equivoca.

Estudio de tendencias Primavera / Verano 2018 de Trend Union

Estudio de tendencias Primavera / Verano 2018 de Trend Union

El otro pilar de su método de trabajo parece ser la observación. ¿A qué tipo de cosas presta especial atención?

La previsión de tendencias es una profesión que combina la razón con la emoción: una observación sociocultural que puede ilustrar estilos de vida que se avecinan y cómo estos establecen conexiones con productos, colores, materiales y mucho más. Es como la arqueología del futuro. Todo puede ser una fuente de información o inspiración, desde el arte, la arquitectura, el diseño, la moda y la comida hasta la economía, la política y la tecnología. Siempre estoy observando incluso cuando no me doy cuenta; ya sea viendo una exposición, leyendo las noticias, en un restaurante o simplemente mirando a la gente en el aeropuerto.

Las tendencias en el mundo del interiorismo llegan de un modo más lento que las de la moda. De hecho, con frecuencia se las considera una influencia superficial y negativa surgida del mundo de la moda, con el agravante de que tienen un terrible impacto en nuestro planeta ya que las tendencias refuerzan la idea de una cultura de usar y tirar. ¿Qué piensa de esta situación?

Es una percepción común que la moda lidera las tendencias en otros campos, y a veces es así; por ejemplo con la reciente recuperación de la terracota y el marrón en nuestros interiores. Pero en otros casos, la moda puede ser más lenta que áreas más innovadoras como la alimentación, los sabores o los perfumes. Ya no existen reglas en ese sentido. Las tendencias no son ya caprichos pasajeros o ideas superficiales; son un fenómeno de largo plazo arraigado en la sociedad. Por eso siempre adopto un enfoque holístico en mi trabajo.

Portada de la publicación sobre horticultura y diseño floral Bloom

Portada de la publicación sobre horticultura y diseño floral Bloom

Hemos visto mucha investigación en el mundo del diseño dirigida al reciclado de materiales y a experimentar con nuevos sustitutos del plástico. ¿Qué nos depara el futuro en ese sentido?

El material es el mensaje en el mundo del diseño de hoy y muchos diseñadores conscientes están a la búsqueda de materiales reciclados o zero-waste. La reutilización ocurre de manera tan natural entre los jóvenes que ya no es suficiente solo usar materiales reciclados; todos los productos de hoy tienen que ser diseñados con sus múltiples reencarnaciones futuras en mente.

¿Según se hace mayor, tiene la impresión de que puede empezar a no ver las señales que salen de jóvenes generaciones con distintos ideales y formación? ¿Cómo se mantiene al día?

Solía creer que mi talento para detectar tendencias flaquearía con el tiempo, pero en realidad me he dado cuenta de que es lo contrario y mi intuición es incluso más fuerte. Siempre he sentido mucha afinidad con la gente joven, especialmente desde que fui presidenta de la Design Academy Eindhoven. Tengo el orgullo de seguir contribuyendo a la enseñanza del diseño en varias instituciones (ahora soy decana del máster de tejidos en la escuela de diseño Parsons de Nueva York y directora de arte de la School of Form en Poznan, Polonia). Estar en contacto con estudiantes es muy estimulante. A pesar de ello, los consumidores de hoy tienen una edad mental y otra física, y muchas de las ideas nuevas más dinámicas proceden de gente mayor, pero joven de corazón.

En 2015 Edelkoort publicó el manifiesto Anti-Fashion en el que cuestionaba la deriva del mundo de la moda en toda su cadena de producción.

En 2015 Edelkoort publicó el manifiesto Anti-Fashion en el que cuestionaba la deriva del mundo de la moda en toda su cadena de producción.

Parece que últimamente el diseño ha perdido el interés por la belleza en favor de los conceptos. ¿Cuán importante piensa que es prestar atención a la estética en un proyecto?

En realidad estamos atravesando un período sociopolítico tan difícil que muchos consumidores se sienten despojados. Ya no pueden confiar en las marcas ni en los políticos ni en los medios, y están profundamente preocupados por el medio ambiente y el avance amenazante de la inteligencia artificial. Así que ahora, más que nunca, los objetos bonitos pueden ayudar a sanar a la humanidad, también proporcionando la muy necesaria simplicidad, autenticidad, tactilidad y ternura que todos deseamos. Creo que los objetos y materiales en el futuro estarán dotados de su propia fuente de energía o aura, de modo que no necesitarán de marketing o publicidad. Solo entonces el diseño de verdad habrá adquirido alma.

Estamos asistiendo a un revival de los procesos artesanales, en particular de la aparición de diseñadores que usan métodos tradicionales para hacer objetos que atraigan a las nuevas generaciones. ¿Qué valores crees que transmite el producto hecho a mano?

Cuanto más virtual es la vida, más tactilidad buscamos. La artesanía tiene el poder de expresar lo local tanto como una identidad universal. Con un consumidor joven dispuesto a adoptar lo raro, lo irregular y lo indescifrable en su búsqueda por un producto con más alma, lo artesanal ha vuelto al frente de la moda y los interiores. Las cualidades ritualísticas inherentes a la manufactura del objeto artesano o el simbolismo de un gesto artesanal van a seguir siendo tentadores. En una búsqueda por la experiencia, los consumidores jóvenes eligen mercancías únicas que cuentan una historia. En una sociedad cada día más compleja y con sobredosis de información, será importante sentir los materiales reales como si literalmente nos conectáramos con la antropología. Por eso el revival de la artesanía, de la relación humano a humano, seguirá floreciendo y proporcionando bienestar a los occidentales desarraigados que están deseando entrar en contacto con su propio yo original.

Imagen del proyecto "Fetishim in fashion" para la Bienal de Moda de Arnhem

Imagen del proyecto "Fetishim in fashion" para la Bienal de Moda de Arnhem Foto: Marcel van der Vlugt

¿Qué pasará en el futuro cuando la presencia de los robots sea lugar común?

Muchos diseñadores ven a la máquina o el robot como una extensión de su creatividad. Combinan la alta tecnología con procesos analógicos. Los robots y la inteligencia artificial se están convirtiendo en una amenaza para la supervivencia de nuestra especie, dirigida por el comercio que está más interesado en el dinero que en las personas. Sin embargo, tengo fe en que la comunidad creativa buscará nuevas posibilidades en este contexto; usando la tecnología para el bien, combinándolo con lo artesanal para hacer nuevos híbridos. Llegados a un cierto punto, lo hecho a máquina y lo hecho a mano se fundirán en uno. Aun así, mientras tanto parece que necesitaremos a los dos para sobrevivir.

¿Cuáles le parece que son los temas que preocupan a los diseñadores más jóvenes?

Creo que no están necesariamente interesados en diseñar más cosas; con frecuencia prefieren pensar en nuevas soluciones y sistemas. ¡Si fuera por ellos diseñarían la casa invisible! Están cansados de tanto consumo y tanta polución ecológica. La sostenibilidad ya no es para ellos una novedad; está integrada, asumida como una filosofía en todo lo que hacen.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?