Creadores

Entrevista a Jonathan Anderson

El director creativo de Loewe impulsa el Loewe Craft Prize para reconocer el talento artesano

Cristina Ros
Cristina Ros

Redactora de Arquitectura y Diseño

1 /16
Jonathan Anderson

Jonathan Anderson

jurado. Acompañan a Jonathan Anderson en el jurado del Loewe Craft Prize Naoto Fukasawa, Rolf Fehlbaum, Enrique Loewe, Deyan Sudjic, Benedetta Tagliabue, Stefano Tonchi, Patricia Urquiola y Anatxu Zabalbeascoa

Acompañan a Jonathan Anderson en el jurado del Loewe Craft Prize Naoto Fukasawa, Rolf Fehlbaum, Enrique Loewe, Deyan Sudjic, Benedetta Tagliabue, Stefano Tonchi, Patricia Urquiola y Anatxu Zabalbeascoa

Trofeo Loewe Craft Prize

Trofeo Loewe Craft Prize

Casa Loewe en un edificio de Kengo Kuma en Tokio

Casa Loewe en un edificio de Kengo Kuma en Tokio

Tienda Loewe en Milán

Tienda Loewe en Milán

Bolso Punk Elephant

Bolso Punk Elephant

Bolso Hammock en piel de ternera azul

Bolso Hammock en piel de ternera azul

Colección de recipientes Bowls, presentada en el Salón de Milán 2015

Colección de recipientes Bowls, presentada en el Salón de Milán 2015

Bolso Puzzle tricolor

Bolso Puzzle tricolor

Despiece del bolso Puzzle

Despiece del bolso Puzzle

Look de la colección femenina Otoño-Invierno 2016

Look de la colección femenina Otoño-Invierno 2016

Looks de la colección masculina Otoño-Invierno 2016

Looks de la colección masculina Otoño-Invierno 2016

Sillas de la colección Marquetry Project, realizadas con técnica de marquetería en piel, presentadas en el Salón de Milán 2016

Sillas de la colección Marquetry Project, realizadas con técnica de marquetería en piel, presentadas en el Salón de Milán 2016

Mobiliario de la sala Miró en la sede de la Unesco en París, donde Loewe desfiló en marzo de 2016

Mobiliario de la sala Miró en la sede de la Unesco en París, donde Loewe desfiló en marzo de 2016

Caja de puros de la colección Marquetry Project

Caja de puros de la colección Marquetry Project

Cerámicas de los artistas Matthew Chambers y Paul Philip que decoran la tienda Loewe de Roma

Cerámicas de los artistas Matthew Chambers y Paul Philip que decoran la tienda Loewe de Roma

Como director creativo de Loewe, Jonathan Anderson (1984) ha hecho despegar a la marca española. Convencido de que la era digital ha apartado a la sociedad del lado físico de los objetos, apadrina el Loewe Craft Prize, un premio anual internacional que busca difundir y reconocer el talento de creadores cuya visión artística muestre nuevos caminos para el futuro de la artesanía. En su primera edición cuenta con un jurado de lujo, compuesto por Deyan Sudjic, Patricia Urquiola, Naoto Fukasawa, Rolf Fehlbaum, Enrique Loewe, Benedetta Tagliabue, Stefano Tonchi, Anatxu Zabalbeascoa, además del propio Jonathan Anderson. La fecha límite para presentación de candidaturas es el 7 de noviembre de 2016, y en abril de 2017 se anunciará el ganador. En un encuentro en Madrid, Anderson nos habla del significado de este premio y de su trabajo para Loewe.

¿Hay una moda por encima de las modas?

Sí: la no-moda. La necesidad de normalidad. Los que trabajamos en esto necesitamos desintoxicarnos para poder partir de cero.

¿Y existe una estética para esa normalidad?

Hay clásicos: camiseta blanca, vaqueros, jersey de pico. La normalidad es importante para poder romperla.

¿Diseña prendas que no vestiría?

No. Puede que no tenga el cuerpo para vestirlas, pero diseño lo que me empuja fuera de mi zona de confort.

¿Por qué es importante transformar Loewe en una marca mundial?

Porque lo merece. Desde 1846 ha sido ejemplo de factura artesana. No puede ser una marca doméstica. Sus productos son para el mundo. Encontré una empresa que era como una pared pintada con muchas capas de pintura. Necesitaba librarse de la pintura y quedarse con lo que era: un líder, no un epígono. Nació para señalar direcciones, no para seguirlas. Tenía unidad y calidad. Pero también demasiada nostalgia.

¿La artesanía es la respuesta a la sobreproducción de nuestro tiempo?

Sí. Crecí en Irlanda, donde la artesanía es parte de la cultura. Para mí es la respuesta para hacer de lo sencillo un lujo. Lo bueno es que la artesanía es accesible. No has de tener mucho dinero para lograr una colección. Por eso animo a la gente interesada en el arte contemporáneo a que la miren. Es maravilloso estar rodeado de algo que muestra lo mejor de la humanidad. Mi abuelo, diseñador de telas, coleccionaba sillas rurales irlandesas. Mi familia paterna eran agricultores, una forma de artesanía. Lo bueno de la agricultura es que allí solo hay verdad, buena y mala.

La artesanía es la respuesta para hacer de lo sencillo un lujo

¿Es bueno o malo querer ser el mejor?

Yo lo intento con todo lo que hago. No se trata de arrogancia. Creo que es una condición del ser humano. Para mí es fundamental despertarme y no tener la sensación de que estoy trabajando. Eso lo da hacer las cosas bien: uno siente que va hacia algún sitio. La creatividad la tienen por igual un pintor o un velocista. La tiene quien logra hacer algo lo mejor posible. Y eso solo sucede cuando pones ese empeño por encima de tu propia vida. Es lo primero.
La creatividad consume a quien la consigue. La reinvención continua es la única arma que existe contra la vejez. La vejez es no poder hablar con un público más joven.

Defiende la calidad, pero no el “conocer mucho, tener poco”

Estoy obsesionado con mis cosas. Mi casa de Londres es lo único que me representa. Y allí me gusta estar rodeado de objetos que me conmueven. Creo que subconscientemente es mi premio. Esos objetos me educan.

Describa uno de esos objetos

Peter Collingwood fue un tejedor en los años sesenta. Compré una pieza roja, móvil, que cuelga del techo. Dice cosas distintas. Por la mañana cambia con la luz. Hay días en que no la veo, pero hay otros en los que me sentaría frente a ella para mirarla. ¿Cómo llega uno a ese punto de creatividad? Eso es lo que me gustaría aportar a la moda.

¿Qué quiere conseguir con el Loewe Craft Prize?

Somos tan digitales que necesitamos respuestas emocionales. Quiero aprender y encontrar. He llegado donde estoy ganando muchos premios. Queremos dar visibilidad y reconocimiento a quien lo merece y todavía no lo ha conseguido.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?