Carlos Ferrando, CEO de Closca: "Diseño significa, en sí mismo, crear una actitud"

Hablamos con el creador del casco Closca sobre diseño responsable y acerca de la micromovilidad, una idea que viene motivada por un cambio de conciencia y que puede derivar en ciudades más limpias, puras y saludables.

El CEO de Closca, Carlos Ferrando.

El CEO de Closca, Carlos Ferrando.Foto: Foto: Kike Taberner

Cristina Ros
Cristina Ros

Redactora de Arquitectura y Diseño

El posCovid puede ser una ocasión muy valiosa para cambiar de hábitos, para apostar por una movilidad más consciente, libre de humos. El CEO de Closca Carlos Ferrando nos habla de este nuevo y probable escenario que necesita de nuestra complicidad.

Habla de una nueva era de la movilidad. ¿En qué consiste?

La nueva era de la movilidad hace tiempo que está en camino y no se propone nada más y nada menos que conseguir que las ciudades sean más amigables. Pero no estamos hablando de una gran revolución porque ahora vayamos a movernos todos en patinete. El auge de los medios de transporte individuales como el patinete es una consecuencia de una necesidad urgente de reducir el ruido y el humo que respiramos en las ciudades. En este punto, no solo el mundo del diseño y las nuevas tecnologías deben actuar, sino que tiene que tratarse de una colaboración conjunta con arquitectos y urbanistas. Gracias a esta nueva movilidad, la arquitectura se puede plantear retos como cambiar por completo calles que se concibieron para coches y que hoy aún solo dejan el 20% de su espacio a otro tipo de movilidad (ya sea bicis, scooters o peatones). Si pudiéramos invertir esa situación, podríamos ver lugares tan famosos como la madrileña calle Serrano convertida en una avenida más verde, quizás con un carril para coches, dos carriles gigantes para bicis y patinetes y más espacio para los peatones. Imaginaos lo preciosa que sería. Closca cree que ese sueño es posible.

¿De qué forma contribuye Closca a este cambio?

Diseñamos y producimos símbolos pensados para aquellas personas que piensan que desplazarse por la ciudad no necesita generar humos ni ruido. Todo lo Closca se propone encarnar un símbolo de concienciación y reflexión. El casco Closca Helmet nació del convencimiento de que las ciudades del futuro serán ciudades más saludables, sin humos ni ruidos. Como pensamos que esto solo lo conseguiremos si existe una implicación por parte del mundo de la arquitectura, este casco icónico fue inspirado por el edificio del Museo Guggenheim de Nueva York, obra de Frank Lloyd Wright.

¿Esperaban la acogida que ha tenido el casco?

Siempre hemos sido muy ambiciosos y, de hecho, siempre aspiramos a llegar a cuanta más gente mejor. Nuestro propósito fue generar un símbolo de ese cambio necesario en las ciudades, un símbolo que acabó materializándose en un casco. Con tiempo, mucho esfuerzo por parte del equipo y un poquito de suerte el producto se fue iconizando. Es la fuerza que tiene hacer un buen diseño, que no solo consigues un producto bello y útil, sino también algo capaz de inspirar y fácil de contar. Si esa belleza, diseño y tecnología van ligados a un propósito de fondo como es que el moverse por las ciudades no debe implicar necesariamente más humo y ruidos, pensamos que es normal obtener una gran acogida e implicación por parte de la gente. El consumo es cada vez más consciente y responsable.

El casco Closca Helmet es plegable y se presenta con hasta quince combinaciones de colores diferentes. Seguro y elegante, es perfecto para la ciudad.

El casco Closca Helmet es plegable y se presenta con hasta quince combinaciones de colores diferentes. Seguro y elegante, es perfecto para la ciudad.

¿Qué les motiva a seguir creando diseños sostenibles?

Nuestra motivación, el lema de la marca, es inspirar el cambio. Somos una marca pionera posicionada en el propósito de la concienciación. Creemos que la palabra diseño significa en sí misma crear una actitud. Diseño no es dibujar, es una actitud y una responsabilidad. Sobre la sostenibilidad, querría compartir con vosotros una reflexión que hemos hecho recientemente con el equipo y que tiene que ver con esos tres grandes conceptos que son: reciclar, reducir y reusar. La parte cómoda es la de reciclar; el individuo deja en manos de las marcas el uso de materiales reciclables. Pero no debemos olvidar esos otros dos conceptos. Cada individuo debe ser capaz de asumir su parte de responsabilidad y eso conlleva su acción reduciendo y reusando. Desde Closca, vamos a seguir luchando y usando el diseño como palanca para inspirar este tipo de actitudes responsables.

¿Nos podría proponer un plan de micromovilidad para este verano?

Este verano es el verano de la Covid. Las palabras confusión e incertidumbre están siendo parte de nuestro día a día. Vemos que en nuestro futuro podrían seguir muy presentes. Hemos cambiado de hábitos, y en el entorno de las grandes ciudades nos da más miedo movernos en espacios cerrados y donde hay mucha gente (como el autobús, el metro o el avión) y en muchas ocasiones preferimos movernos usando nuestro propio medio de transporte. Es precisamente aquí donde tenemos una gran oportunidad de cambio social y de comportamiento individual. Pero me gustaría que este cambio no fuera provocado por el miedo a contagiarse sino por una oportunidad que debería ser mucho más importante y que es la de evolucionar hacia el pensamiento colectivo.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?