Domina la Red como nadie, y ha sabido aprovecharse de ella como medio de difusión para dar salida a los proyectos en los que ha estado implicado, que no son pocos. Fundador de portales en los que las nuevas generaciones de creadores han encontrado la herramienta perfecta para dar a conocer su trabajo como Notodo.com, Notodohoteles.com y JamesonNotodofilmfest.com. Desde 2015 es el Director General de La Fábrica, desde la que se ha gestado el Madrid Design Festival, un encuentro de creadores que ha posicionado a la ciudad en el mapa del diseño internacional. Álvaro Matías ha encontrado un momento para hablar con nosotros de este festival, con una agenda llena de interesantes propuestas que convierte a Madrid en un destino todavía más atractivo para los amantes de la Arquitectura y del Diseño.
El proyecto es muy ambicioso, pero parece que aunque esta es la segunda edición se ha convertido en un Festival consolidado y muy a tener en cuenta, así que ¡Felicidades! Parece una pregunta típica, pero es necesaria para comenzar ¿Cómo nace el Madrid Design Festival?
El diseño está entrando a formar parte de la identidad de la ciudad. Madrid vive en estos momentos una extraordinaria efervescencia creativa y cultural que está contribuyendo de manera destacada a la mutación de una ciudad empeñada en mejorar la calidad de vida de sus habitantes, transformar su economía y proyectar un futuro mejor. Madrid Design Festival es, en parte, consecuencia de esta realidad. Desde el año pasado estamos trabajando en hacernos un hueco en el calendario de las grandes citas internacionales para significar el trabajo de diseñadores, marcas e instituciones y crear una cita imprescindible para descubrir ideas y prácticas de creadores de referencia y proyectar internacionalmente el diseño español.
Esta es la segunda edición, así que todavía tenéis poco recorrido, pero ¿hay algún cambio significativo respecto a la edición anterior?
Nuestro objetivo en estas primeras ediciones es consolidar las bases estructurales planteadas el año pasado. Somos muy jóvenes, estamos en pleno proceso de construcción de identidad. Este año queremos fortalecer mensajes, consolidar actividades y responder a las expectativas que nuestro certamen ha despertado en el sector. No obstante, hemos abierto nuevos caminos como la gastronomía y la música, dos canales vinculados con el diseño con los que conseguiremos amplificar nuestro mensaje. Aparte, me gustaría destacar la implicación de los talleres, estudios, tiendas y espacios de creación que forman parte del festival Off, que doblan su participación en comparación con el año pasado. El festival off es el corazón del festival. Del grado de implicación del tejido local dependerá el éxito de Madrid Design Festival. Ellos son los grandes protagonistas.
El programa es muy extenso, ¿dónde te vamos a ver este año? ¿Qué es lo que no te vas a perder de la edición del 2019?
Visitando las exposiciones del Fernán Gómez y las del Museo de Artes Decorativas; las individuales de Ágatha Ruiz de la Prada y Guillermo Santomá; en las espectaculares instalaciones de MINI/MYCC Conde Duque, Álvaro Catalán de Ocón en las flagships de Zara Home, y Preforma en Only You, que llevarán de la mano de Iberia a Madrid al resto del mundo; asomándome al futuro de la mano de ENVISIONS en el espacio FINSA o descubriendo la casa ECO y los nuevos valores del Rado Star Prize Spain en el COAM; Precisamente, en el COAM acamparé del 13 al 16 de febrero para ver a Gaetano Pesce, El Último Grito, Dominque Perrault, Benjamin Hubert o Lidewij Edelkoort en el Madrid Desing PRO; en La Granja de San Ildefonso con Mayice, rodeado de estudiantes internacionales en el Aristocrazy Bootcamp; en las experiencias Food Desing organizadas por Plutarco en el Only You, haciendo mía la máxima del “comer bien sentado”, título del libro que Andreu World presentará en el festival; y saltando de un lado a otro entre los más de 70 espacios y restaurantes del festival. Un atracón.
El público Millennial, que obviamente tiene un papel más importante en el ámbito del consumo, ¿están representados en el Festival y de qué forma?
¿Qué valor diferencial tiene Madrid respecto a otras ciudades Europeas?
Resulta muy complicado para un Generación X aventurarse a decir cuáles son los gustos Millenials. ¡Ya no te digo los Centennials! Este festival puede ayudarles a ver que el diseño no entiende de épocas ni etiquetas. Paco Muñoz fundó Darro hace 60 años. Estoy seguro de que la exposición que mostramos pasará por ser una de las propuestas más contemporáneas de esta edición. Les animo a que comiencen su recorrido por aquí.
Si preguntaras a 50 personas sobre cuáles son las 10 ciudades más vinculadas al diseño, ¿cuántas pondrían a Madrid en la lista? En cuestión de diseño, estamos por descubrir. Y estamos preparados. Esta es nuestra oportunidad. Las base está hecha: hay magníficos diseñadores, prestigiosas escuelas, asociaciones especializadas, festivales, empresas locales apostando por el diseño… Hay que sacar partido de estar en las tangentes del diseño y convertirlo en una virtud. La bandera del diseño en Madrid va a ondear con fuerza en este siglo.
Vemos que hay programado un ciclo de conciertos ¿Es tan importante la relación entre el diseño y la música? ¿O es una forma de hacer el festival más atractivo a todo tipo de público?
Rumanía es el país invitado en esta edición ¿porqué motivo? ¿qué tiene de diferenciador el diseño en ese país?
Pensamos que es un vehículo perfecto para comunicar. Y un festival que que quiere mandar un mensaje al púbico general tiene que aprovechar las mejores herramientas para hacerlo, más allá de la que te ofrecen los medios de comunicación y la propia comunicación gráfica del certamen. Pero, especialmente la música, es una disciplina artística que ha utilizado el diseño como herramienta de comunicación desde el diseño gráfico para las portadas de discos pasando por la moda en la estética de sus cantantes y grupos hasta la arquitectura, la iluminación y el sonido en los grandes conciertos.
Para ser más precisos, es un proyecto concreto: el design district de Bucarest. Otro ejemplo de que en las periferias de lo preestablecido como “territorio diseño” están sucediendo cosas muy interesantes, como en Madrid. Los ojos del diseño van a poner el foco en nuevos territorios.
Por pedir que no quede …. ¿Qué figura clave del diseño internacional querrías que formara parte de futuras ediciones?
Prefiero no decir nombres, somos de mantener el efecto sorpresa. Pero lo mejor está por venir.
Para acabar, un poco de autobombo ¿Porqué motivo la gente, aunque no esté 100% interesada en el mundo del diseño, debería de ir al Madrid Design Festival?
Puede que haya personas que no estén interesada en el mundo del diseño. Lo que ocurre es que el diseño forma parte ya de su mundo… y no lo saben. Solamente tienen que echar un vistazo a su alrededor. Que se vengan al festival y se lo demostraremos.