Entre las 10 mejores ciudades del mundo para vivir no hay ninguna española

Pues no, esta vez no somos noticia, pero está bien saber cuáles son las mejores ciudades del mundo para vivir, por si te estás planteando un cambio de aires, que nunca está de más.

¿Cuáles son las mejores ciudades para vivir según The Economist?

¿Cuáles son las mejores ciudades para vivir según The Economist? Foto: Weyne Yew / Unsplash

Gala Mora
Gala Mora

Periodista especializada en diseño y estilo de vida

El Índice Global de Habitabilidad 2023 de The Economist Intelligence Unit (EIU) ha hablado. Y por cuarta vez en cinco años, Viena vuelve a estar a la cabeza como la mejor ciudad del mundo, ¡del mundo! para vivir. La capital austríaca destaca por su estabilidad, cultura y entretenimiento, así como en infraestructura confiable, según recoge el informe. Lo mejor de todo es que, bajo los títulos de "Optimismo e Inestabilidad", la puntuación ha vuelto a los días previos a la pandemia de Covid-19, destacando que el mundo se ha recuperado por completo de ella. ¡Alegría!

Tomando las condiciones de vida en 173 ciudades en base a la estabilidad, la atención médica, la cultura y el medio ambiente, la educación y la infraestructura, la encuesta sugiere que hoy en día, "la vida en las ciudades se encuentra un poco mejor que en cualquier momento de los últimos 15 años", aunque las puntuaciones de Estabilidad bajaron en promedio en 2023, debido a los enfrentamientos mundiales, las interrupciones políticas, las protestas sociales, la inflación y las guerras.  

Pero, ¿cuáles son esas ciudades? Aquí las tienes, empieza a mirar vuelos.
 

1 /10

Viena

Cargada de historia, la capital de Austria vuelve a ser la reina, o sea, la mejor ciudad del mundo para vivir. Recorrer sus calles es hacer un viaje por el tiempo y sus joyas arquitectónicas se cuentan por miles.

Copenhague

El segundo lugar lo ocupa Copenhague, que no en vano, este año es la Capital Mundial de la Arquitectura 2023. Sus increíbles diseños, la sostenibilidad, su eficiencia y la forma por conjugar todo esto  con la vida pública la han llevado hasta ese segundo puesto.

Melbourne

Melbourne

Biblioteca Estatal de Victoria, Catedral de San Pablo, Rod Laver Arena, Rialto Towers, el Puente Victoria... Melbourne tiene mil razones para ser una ciudad fantástica para vivir, y hasta el arquitecto John Wardle hizo de su casa una delicia en la ciudad australiana.

Sidney

Australia se sale, y si Melbourne era la tercera, Sidney es la cuarta mejor ciudad del mundo para vivir. La verdad es que solo con sus maravillas de edificios pues ya estaría dicho todo, pero si además reúne condiciones sostenibles y su oferta cultura es altísima, poco más hay que añadir.

Vancouver

Cambiamos de continente (y ya van tres) pero seguimos con una antigua colonia británica para llegar a la quinta posición con Vancouver, en Canadá. Y de esta ciudad nos declaramos fans del llamado "Vancouverismo", una política local que tiene como objetivo generar un tejido urbano denso y equilibrado en el centro, fomentar la actividad cívica en el ámbito público y preservar las vistas, desde la ciudad, de su entorno natural, siendo el Vancouver House, el primer ejemplo, de la mano de Bjarke Ingels.

Zurich

Famosa por su precioso casco histórico, por las maravillosas iglesias, por la poderosa y cara Bahnhofstrasse, las pintorescas avenidas de la Altstadt (ciudad antigua) central, a cada lado del río Limago, reflejan su historia premedieval. Una de sus joyas es el famoso hotel The Dolder Grand, diseñado en 1899 por Jacques Gros y renovado por Foster + Partners en 2008.

Calgary

Canadá vuelve a la lista, en concreto al puesto número siete como mejor ciudad del mundo para vivir con Calgary. Es la mayor ciudad de la provincia de Alberta y cuenta con edificios tan emblemáticos como la Calgary Tower o el Peace Bridge.

Ginebra

El famoso chorro de agua de su no menos famoso lago, llevan al puesto número ocho la ciudad suiza de Ginebra. Su estampa bucólica la avalan, con las montañas al fondo, pero siempre nos ha llamado la atención el barrio de Les Grottes, famoso por su espíritu rebelde y por una arquitectura tan sorprendente, que le ha hecho ganarse el calificativo de el barrio pitufo de Ginebra.

Toronto

Nos encanta Canadá y su gente, por eso nos alegra que haya otra ciudad más, en este caso Toronto. Su CN Tower es archi-conocida y su estilo es una extraña mezcla entre ciudad americana pero con cierto encanto europeo. El Lago Ontario es famoso por sus vistas y un skyline único.

Osaka

Ha hecho falta llegar al número 10 para cambiar de escenario. Y contra todo pronóstico, es una ciudad japonesa la que aparece como una de las mejores para vivir en todo el mundo. Su cultura, su forma de entender la vida y su estilo la hacen merecedora de formar parte de esta clasificación. Y hablar de Osaka es hablar de Tadao Ando, uno de los arquitectos japoneses más famosos. Lo tiene todo para cerrar el decálogo.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?