El Salone de Milán ha regresado a lo grande, cumpliendo de sobras con las expectativas inmensas que había de recuperar el tiempo perdido por la pandemia –el Supersalone de septiembre de 2021 se antoja ahora como un pequeño simulacro de lo que estaba por llegar–. Por encima del calor asfixiante en ocasiones, de las faraónicas obras de la nueva línea 4 del metro y del carácter apabullante e inabarcable de la cita, la ciudad ha florecido durante la semana del 6 al 12 de junio con una plétora de acontecimientos en torno al mundo de la arquitectura, el diseño y la creatividad en general.
El espacio se caracteriza por el uso de materiales naturales, incluyendo vegetación a través de un jardín vertical.
Para las firmas del sector era una ocasión inmejorable para reafirmar su estatus con novedades tanto en su catálogo de productos como en su propia presencia en el paisaje urbano. Es lo que ha hecho la editora francesa Roche Bobois aprovechando el evento para realizar la puesta de largo de su flamante y espectacular showroom en la Via Felice Cavallotti, en pleno Distrito del Diseño de Milán, donde se encuentran las principales marcas de muebles italianas e internacionales.
Para celebrar la inauguración del espacio, el estudio barcelonés Wanda ha diseñado una nube de origami que se extiende por todo el interior.
La arquitectura interior del nuevo espacio de 1.600 m2, distribuidos en dos niveles, ha sido diseñada por el Bureau d'études de la marca, y ofrece zonas dedicadas a las herramientas y los proyectos digitales.
El espacio dispone de 1.600 metros cuadrados distribuidos en dos niveles.
El espacio se caracteriza por el uso de materiales naturales, tanto minerales como vegetales: cerámica, madera, un jardín vertical –un elemento que por cierto también está presente en la nueva tienda de la marca en Madrid–, etcétera. Dos escaleras a ambos extremos organizan el recorrido en torno a un hueco central que ha sido tratado como un patio interior.
El espacio central a doble altura ha sido tratado como un patio interior.
Durante la Milan Design Week, con motivo de la inauguración de la tienda, se ha creado una escenografía excepcional a cargo del colectivo barcelonés Wanda, que ha desarrollado anteriormente proyectos para grandes marcas de lujo e instituciones (Louis Vuitton, Dior, el Museo Guggenheim...).
El nuevo showroom reafirma la presencia de Roche Bobois en la ciudad italiana junto a las firmas más importantes del sector.
Para esta ocasión, sus creadores han diseñado una poética decoración, una nube blanca de origami que se extiende desde el exterior hacia el interior, y que pone de relieve dos nuevas y espectaculares piezas de Roche Bobois: el sofá Blogger diseñado por Roberto Tapinassi y Maurizio Manzoni, y el mueble-escultura Polygonia creado por Giacomo Garziano.