Entramos en el nuevo restaurante de la National Gallery y nos enamoramos del ocre

Las rocas, el suelo y la tierra inspiran la paleta de colores de 'Ochre', el nuevo restaurante de la National Gallery de Londres diseñado por el estudio Red Deer.

Foto: Gro Studio London Ltd
Sara Barragán del Rey
Sara Barragán del Rey

Periodista especializada en arte y cultura visual

La paleta de colores del comedor del nuevo restaurante de la National Gallery en Londres inspira el propio nombre del local, que ha sido diseñado por el estudio Red Deer. 'Ochre' hace referencia al pigmento natural que podemos encontrar en la tierra, en las rocas y en el suelo de la naturaleza. Una mezcla equilibrada de colores tierra, incluyendo amarillos, naranjas y marrones, se extienden en el interiorismo de este nuevo restaurante a lo largo de lujosos textiles como terciopelos, bouclés, bordados, algodones y linos. Detalles de latón patinado a mano se suman a esta paleta pictórica, mientras que las mesas de cerámica hechas a mano por la artesana Emma Lloyd-Pane, reproducen el motivo cromático. Todo es un gran homenaje al pigmento y al acto de mismo de pintar. 

Ubicado en la planta baja de The National Gallery, el nuevo restaurante conserva muchas de las características originales de la arquitectura original, incluidos sus techos altos y sus grandes ventanales. El cofundador de Red Deer y arquitecto y diseñador principal, Lucas Che Tizard, supervisó el proyecto y fue quien se inspiró en la paleta de colores más presente en la colección de la National Gallery, que alberga más de 2300 pinturas que datan desde mediados del siglo XIII hasta 1900. “Cuando ideábamos el diseño de Ochre, siempre pensábamos en un espacio lujoso porque el edificio en sí es muy hermoso y sus proporciones son muy icónicas. Imaginamos este espacio de restaurante como el hogar de un artista: cálido, hogareño y relajante. 

Asimismo, el nombre, Ochre, y la paleta de colores que le da nombre, son apagados y otoñales, por lo que la comida que se sirve aquí es sencilla y de temporada. Trabajamos de cerca en cada parte del proceso con Sam y Charlotte Miller, autores de Ochre, para que el diseño y el menú funcionen uno al lado del otro y se complementen", explica Tizard. 

1 /8
restaurante Ochre

Diseñado y construido a propósito por Red Deer para imitar de forma lúdica la forma de un trazo de pintura y todo se orienta en torno a este contenido. Incluidos los taburetes de bar de madera, cuyas bases tienen la forma de la paleta típica de los pintores. La gran barra, diseñada para este proyecto, conecta el restaurante con la cocina convirtiéndose en un punto focal. 

restaurante Ochre

La inclusión de sofás contemporáneos que zigzaguean en el centro del espacio principal sirve para separar las zonas de comer o de beber.

restaurante Ochre

La iluminación es un componente clave constante en todos los diseños de Red Deer, y en el caso de Ochre se ha utilizado para crear una atmósfera pictórica y elegante, propia de un bodegón de naturaleza muerta. Se creó una gran iluminación independiente a medida para enfatizar el espacio de doble altura de la galería, alejándose de los paneles de pared existentes y pasando del piso a la mesa con gestos grandiosos, intencionalmente exagerados y divertidos como una pincelada. 

 

comedor restaurante ochre

En el comedor privado, ubicado en la parte trasera del restaurante, una lámpara de araña se convierte en la gran protagonista sobre la gran mesa redonda. 

comedor privado restaurante Ochre

"Estamos orgullosos de llevar a Ochre a la histórica National Gallery. Hemos creado un hermoso espacio contemporáneo dentro del impresionante edificio William Wilkins del siglo XX, con una paleta suave que celebra las mejores características de la habitación", señalan los propietarios del nuevo restaurante, Charlotte y Sam Miller. 

restaurante ochre

Para que el proyecto fuera lo más ecológico posible, se reutilizó el 60 % de los asientos originales siguiendo el compromiso del estudio de diseño Red Deer desde donde siempre trabajan de manera sostenible. 

restaurante ochre

Las banquetas existentes que se encontraron en el lugar fueron recicladas y restauradas por un especialista que creó un taller en la obra para desmontar, restaurar y retapizar in situ. 

restaurante Ochre

Todo el mobiliario nuevo se encargó a fabricantes locales y se obtuvo en el Reino Unido. "No solo fue un proyecto divertido, sino que tenía sentido desde una perspectiva ambiental y de costos", asegura Tizard.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?