Aviso para navegantes, este ferry inspirado en Galicia aumentará tu amor por el Norte de España

Brittany Ferries propone un hechicero viaje desde el Reino Unido en el ferry Galicia, diseñado con obras que introducen al pasajero en la cultura y los paisajes de la región de destino.

1 /9
Camarote del Ferry Galicia

Camarote del ferry Galicia. La fotografía es del dúo de artistas holandeses KlunderBie.

Salon comedor ferry galicia con cuadro de ceramica sargalelos

En el restaurante Azul, la composición de KlunderBie con vivaces alusiones a la célebre cerámica Sargadelos

salon comedor del ferry galicia con sofas rosas

Amplia vista del comedor, con sofás rosados junto a los ventanales, y un cuadro redondo como ojo de buey

Salon comedor del ferry galicia sofas en color azul

Línea de asientos tapizados en azul y un cuadro alusivo a la vestimenta tradicional, de KlunderBie.

Salon comedor del ferry galicia con cuadros redondos y sillas en azul y rosa

Formas redondas (ojos de buey y cuadro que lo recrea) y combinación de sillas azules y rosadas.

Salon comedor del ferry galicia cuadro sargaleos

Variante de un bodegón basado en la cerámica de Sargadelos, de KlunderBie.

salon comedor del ferry galicia mesa y cuadro redondo

El chef Carlos Zamora prepara platos gallegos, en el restaurante Azul

salon comedor del ferry galicia cuadro redondo

Marcas españolas (Capdell, Melatarte y LZF Lamps) han proporcionado muebles al ferry Galicia.

Comedor del ferry galicia con cuadros redondos

El Galicia está arribando a puerto, y sus pasajeros ya han saboreado platos, atisbado escenarios e intuido el hechizo de la región.

La compañía naviera Brittany Ferries ha cambiado el estilo de un medio de transporte –el ferry- que puede quizá evocar pasados con halo romántico, aunque sin la opulencia y el glamour de los cruceros, pero que suele carecer de un atractivo añadido a su utilidad. Con el flamante Galicia, que ha incorporado recientemente a su flota, la naviera moderniza la experiencia de viajar en ferry, gracias a recursos refinados del diseño y del arte inspirados en una temática de la región, que convierten el trayecto en una ilustrada introducción de los pasajeros a su lugar de destino. La colección de obras (pintura, escultura y fotografía que expresan aspectos diversos de la cultura gallega) ha sido curada por la artista estadounidense Kimberly Poppe, en colaboración con Catherine Querné, directora de estrategia de Brittany Ferries. El Galicia será el primero de los tres barcos que viajarán entre el Reino Unido y España, uniendo los puertos de Portsmouth y Santander. Kimberly Poppe ha advertido la singularidad de Galicia, y buscado obras que la expresen. Admira la abundancia de verde, las cosas rocosas y salvajes, y encuentra su clima semejante al de las islas británicas.

"Tiene su propio idioma, una cocina magnífica, una música maravillosa y una conexión rica y directa con Bretaña e Irlanda. Queremos ofrecer a los pasajeros un vistazo a lo que creemos que es Galicia: su gente, sus tradiciones, sus vestimentas y sus paisajes", dice Poppe. Un equipo de artistas, diseñadores e incluso escritores han producido trabajos para el Galicia, y el arquitecto Richard Nilsson ha diseñado un interior elegantísimo. Y KlumderBiel, el dúo de fotógrafos y directores de arte holandeses Nienke Klunder y Wiglius de Bie, completa con estas obras para el buque Galicia su meticulosa, casi antropológica exploración visual de la cultura española, realizada en sus largas estancias en Valencia y San Sebastián. Su visión aporta frescura al género costumbrista e inspira a los viajeros recorridos por la región.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?